Comunicaciones del Área Temática 4: Redes Sociales y uLearning

C4-001 Las TIC como paliativo a las dificultades de gestión del ABP en aulas masificadas: Organización de grupos de trabajo mediante Facebook

Autor Aurelio Barrio Gallardo
Institución/Trabajo Derecho Civil, Universidad de Zaragoza
País España
Email  abarrio@unizar.es
Resumen En ocasiones el uso de las nuevas metodologías se ve limitado por la exigua inversión institucional dedicada a su puesta en práctica. El elevado número de matrícula y escasa dotación presupuestaria aviva la inventiva del profesorado para tratar de desarrollarlas sin merma de su calidad. Un instrumento que se ha revelado útil para la enseñanza del Derecho privado es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Con este trabajo se intenta ilustrar cómo una red social, de uso muy extendido entre nuestros estudiantes, Facebook, puede contribuir a eliminar algunos inconvenientes; en particular, en la gestión de las fases del ABP que se desarrollan fuera del aula. El control de los equipos de trabajo a través de un grupo cerrado en Facebook permite al tutor supervisar la interacción y participación de todos sus miembros a través de un entorno virtual que deja constancia de las distintas contribuciones, cuyo seguimiento resultaría mucho más costoso y de difícil fiabilidad de no optar por el empleo de las TIC.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-002 El Aprendizaje móvil en la enseñanza de ELE: aplicaciones para el desarrollo de la competencia discursiva

Autoras Isabel Cristina Alfonzo de Tovar, María Teresa Cáceres Lorenzo
Institución/Trabajo Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
País España
Email  cristialf@hotmail.com
Resumen Cada vez son más los profesores de ELE que encuentran respuestas a sus necesidades didácticas e intereses en las TIC (Web, Aplicaciones, Dispositivos electrónicos, etc.). Es por ello, que esta contribución tiene como objetivo, valorar el aprendizaje móvil, a través de las aplicaciones, como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia discursiva (Oral y Escrita). Asimismo, promover la inclusión de estrategias digitales en el aula de ELE, con el fin de crear un ambiente didáctico más ameno, interactivo y tecnológico. Se ofrecen dos aplicaciones: Akinator y Artpoética, ambas favorecen la autonomía del estudiante y confirman la importancia de la revolución didáctica-tecnológica actual.
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-003 Publicaciones científicas relevantes sobre el uso de Facebook en educación superior

Autora Cristina Torres Pascual
Institución/Trabajo EUSES. Escola Universitària de la Salut i l’Esport. Salt, Girona
País España
Email  ctorres@euses.cat
Resumen Introducción. Facebook es una red social 2.0, que pese a no estar creada para un entorno de aprendizaje presenta una gran potencialidad para su uso en educación, por lo que se precisa tener conocimiento de las investigaciones existentes para su mayor entendimiento. El objetivo del trabajo ha sido analizar las publicaciones científicas sobre el uso de Facebook en educación superior. Metodología. El presente trabajo es un estudio bibliométrico de las publicaciones sobre Facebook en educación superior, para el periodo 2010-2014. Las fuentes de información utilizadas han sido: ERIC y SCImago Journal & Country Rank (2013). Los indicadores bibliométricos utilizados fueron: producción, índice de Price, dispersión de Bradford, cobertura geográfica de edición, idioma e indicadores de repercusión. Resultados. La población está formada por 99 artículos publicados en 65 revistas. La producción sigue un crecimiento progresivo. Las revistas del núcleo son: Australasian Journal of Educational Technology, Turkish Online Journal of Distance Education y Turkish Online Journal of Educational Technology. Aproximadamente el 40% de las revistas presentan un primer cuartil. La producción está catalogada en 24 categorías siendo Education la que presenta mayor producción, 54% de las revistas y 62,62% de los artículos. La revista con mayor visibilidad es: Internet and Higher Education. Conclusión. Es necesario proseguir con investigaciones sobre el campo a estudio dada la poca producción existente.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-004 El Facebook como herramienta de motivación para el aprendizaje en una universidad privada en el sur de Sonora, México

Autora Mónica Merelles Lourido
Institución/Trabajo Universidad La Salle Noroeste, Área de Arte, Arquitectura y Diseño
País México
Email  mmerelles@ulsa-noroeste.edu.mx
Resumen En la actualidad en México existen 45 millones de internautas de los cuales el 21% tienen entre 18 a 24 años (Juárez, 2013). Una de las principales actividades desarrolladas en línea es acceder a redes sociales. Los estudiantes utilizan Facebook sólo para fines sociales, se ha comenzado a usar en educación como apoyo didáctico siendo favorable para incrementar la motivación por el aprendizaje de los estudiantes universitarios que pasan varias horas navegando en estos medios, lo que facilita su inserción como herramienta didáctica. Se realizó una investigación exploratoria con enfoque cualitativo para conocer la influencia como herramienta didáctica en la motivación para el aprendizaje de los estudiantes en la materia de Taller de Logotipo de la carrera de Diseño gráfico de ULSA Noroeste. Se trabajó durante los semestres 2012-2 y 2013-2 con los alumnos inscritos en la materia durante dichos periodos, creando un grupo cerrado cada semestre para el que se dio instrucciones de consultar las ligas de procesos creativos o artículos referentes a diseño de logotipo, presentando la información con base en preguntas generadoras.(…)
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-005 Redes Sociales en la educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje

Autora Elena Ayala Bailador
Institución/Trabajo e-learning en Foro de Economía Digital – Business School. Madrid
País España
Email  elena.ayala@outlook.com
Resumen Las redes sociales han supuesto una revolución durante los últimos años. Twitter, Facebook e Instagram cada vez son más utilizadas tanto por las empresas como por los usuarios para darse a conocer y crear una red de contactos así como para contar lo que sucede en nuestro día a día. Con un uso cada vez más extendido, ¿por qué no incorporar las redes sociales en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Cuáles pueden ser los beneficios de incluirlas?
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-006 Facebook como plataforma virtual de aprendizaje

Autora Natalia Pérez Rivas
Institución/Trabajo Área de Derecho Penal, Universidad de Santiago de Compostela
País España
Email  natalia.perez.rivas@usc.es
Resumen El objetivo de este trabajo es reflejar una experiencia sobre el uso de las redes sociales en la docencia universitaria en tanto que elemento motivador del papel activo de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. La experiencia se desarrolló durante el curso académico 2014-2015 en la asignatura anual de Criminología II. Para ello se creó un grupo cerrado de Facebook por la coordinadora de la asignatura. Los resultados se han analizado tomando en consideración las entradas publicadas, los comentarios hechos, los “me gusta” pulsados y el uso general que han hecho de aquél. Hemos comprobado como su implementación favorece el aprendizaje colaborativo e informal y la generación de conocimiento compartido.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-007 Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación

Autores Sara González Gómez y Bernat Sureda Garcia
Institución/Trabajo Universitat de les Illes Balears
País España
Email  sara.gonzalez@uib.es ,
bernat.sureda@uib.es
Resumen La universidad no puede quedar al margen de las redes sociales, aunque sea simplemente como respuesta adaptativa a las nuevas necesidades de formación. En este sentido, Facebook puede convertirse en una nueva herramienta de utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en una forma diferente de comunicación, en un instrumento más para enriquecer su conocimiento y en un valor añadido a las partes teórica y práctica que el docente gestiona durante el periodo de impartición de su materia. En este trabajo se pretende presentar, de forma sintética, los resultados que el Grup d’Estudis d’Història de l’Educació ha obtenido durante el presente curso académico (2014/15) a través de la implementación de un proyecto de innovación y de mejora de la calidad docente (UIB/IRIE) que ha tenido por finalidad comprobar las posibilidades que ofrece Facebook en la docencia de asignaturas relacionadas con la historia y la política de la educación.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-008 RA- Realidad Aumentada. Aplicación en proyectos educativos

Autores Fermín Eduardo García Esteban, Emilio F. Guillamón Marqués, Pedro Sánchez Sánchez
Institución/Trabajo Universidad de Zaragoza, SALUD, Iberdrola Ingeniería y Construcción
País España
Email  fgarciae@unizar.es
Resumen La presente comunicación pretende dar a conocer al lector las nuevas aportaciones que la REALIDAD AUMENTADA o RA, introduce en nuestras vidas cotidianas en general y en el ámbito educativo en particular. La REALIDAD AUMENTADA es definida por muchos como una visión de la realidad a la que se le incorporan, en tiempo real, nuevos elementos virtuales, registrados en 3D. Con el software necesario, conectividad a internet y un dispositivo con capacidad para leer imágenes o códigos (cámara web o similar) podremos desarrollar de manera sencilla e intuitiva, entre otras, la capacidad espacial de los alumnos/as. Esto provocará en breve una auténtica revolución en Proceso Enseñanza-Aprendizaje con el que todo docente está familiarizado hasta el momento. Al final de la contribución, se recomienda una pequeña bibliografía donde puede profundizarse más en esta apasionante tecnología. Existen infinidad de pequeñas obras y por tanto desde estas líneas se anima a los muchos interesados a investigar sobre ello. Por otro lado, también se incluyen varios enlaces a vídeos demostrativos, por eso de que… más vale una imagen que mil palabras.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-009 Creación de un foro internacional de investigadores en Derecho privado

Autor Javier Martínez Calvo
Institución/Trabajo Investigador en formación DGA, Universidad de Zaragoza
País España
Email  javiermc@unizar.es
Resumen El presente proyecto tiene por objeto la creación de un foro internacional de investigadores de Derecho privado, permitiéndoles identificar problemas comunes en los diferentes ordenamientos jurídicos y a su vez ofrecer soluciones que puedan valer para todos ellos. Además, la interacción entre investigadores de diferentes países permitirá a todos ellos aproximarse con éxito a las legislaciones extranjeras.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-010 El uso de Twitter como apoyo a la docencia del Derecho Mercantil

Autora Miriam Martínez Navarro
Institución/Trabajo Investigadora en formación DGA. Departamento de Derecho Mercantil. Universidad de Zaragoza.
País España
Email  mirimar@unizar.es
Resumen Twitter, utilizado por millones de usuarios alrededor del mundo, es actualmente una de las redes sociales más influyentes. Nuestro objetivo es servirnos de esta red social como método de apoyo en la docencia de las asignaturas de Derecho Mercantil. Para ello, planteamos la creación de un perfil con el nombre de la asignatura que nos permitirá interactuar con el alumnado. Asimismo, proponemos una serie de actividades que se realizarán a través de Twitter. De este modo, se fomenta el debate y se produce un acercamiento a la realidad mercantil.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-011 Las redes digitales en los procesos educativos

Autoras Mercedes Rodríguez Camargo(1) y Elvira Bueno Cañón(2)
Institución/Trabajo (1) Universidad Santo Tomás, Bogotá
(2) Universidad La Gran Colombia
País Colombia
Email  mercedesrodriguez@ustadistancia.edu.co, elvira.bueno@ugc.edu.co
Resumen En esta investigación se proyectó la claridad de los términos redes de información y redes de aprendizaje, sus diferencias, similitudes y como se catapultan hacia la dimensión educativa. Hasta hace una década el problema educativo era dosificar el manejo de la televisión en los niños, actualmente es cómo se debe manejar y cuál es el impacto de las redes sociales en la vida de nuestros jóvenes. Vistas las redes sociales como espacios que integran la educación, se plantearon como objetivos conocer por parte de los usuarios las implicaciones que éstas tienen en aspectos de su vida como son lo social, lo económico, convivencial, cultural y político. El relacionar las redes y cómo a partir de allí, se generan y producen mecanismos de educación que permiten hacer cambios sociales, ambientales y de manejo sustentable dentro de las comunidades a las cuales pertenecen las poblaciones estudiadas. A partir de las metas fijas se comprobó que las redes de información son el espacio empleado por los estudiantes como una forma de comunicarse y determinar los cambios de pensamiento generado expresiones sociales bajo un ideal.
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-012 Percepción de estudiantes universitarios sobre el vínculo entre las tecnologías y la necesaria presencialidad o no para hacer trabajos en grupo

Autor Oscar Martínez-Rivera
Institución/Trabajo Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (Universidad Ramon Llull)
País España
Email  omartinez@peretarres.org
Resumen Los estudiantes universitarios tienen un imaginario sobre la dificultad o facilidad de hacer trabajos en grupo únicamente de manera virtual aprovechando las plataformas tecnológicas que la red nos ofrece. El trabajo describe la percepción del grupo de estudiantes encuestados sobre la posibilidad de hacer los trabajos en equipo únicamente virtualmente.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-013 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas

Autores Susana Trabaldo, Mercedes Kamijo, Patricio E. Rey
Institución/Trabajo Net-Learning
País Argentina
Email  strabaldo@net-learning.com.ar
Resumen Los dispositivos móviles tienen características muy diferentes de una laptop o de una computadora de escritorio. Sus pantallas pequeñas y de poca resolución y sus teclados reducidos exigen que el diseño de materiales educativos se adapte a esas especificidades. Nos referiremos a recomendaciones relacionadas con materiales a acceder desde la web, diseñados ya sea por profesores / capacitadores así como también creados por los alumnos / empleados como actividades prácticas en sus trayectos formativos. No enfocaremos las apps (o aplicaciones para móviles) ya que requieren de competencias más avanzadas para su creación.(…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-014 Tecnologías educativas emergentes: del D-learning al MALL, pasando por el U-learning

Autora Irene Ramírez Tornero
Institución/Trabajo Universidad de Murcia
País España
Email  Irene.ramirez.tornero@gmail.com
Resumen En este Prezi se pretende hacer un viaje por las distintas tecnologías educativas emergentes que han dado como resultado la rama del aprendizaje de una lengua extranjera mediante el uso del teléfono móvil (MALL).
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-015 Escritos desde el cuerpo

Autoras Emilia Inés Cortina, Claudia Risé
Institución/Trabajo Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA)
País Argentina
Email  emilia.cortina@gmail.com, claudia.rise@gmail.com
Resumen Esta videopresentación gira en torno al Taller de Escritura y Ciencias Sociales diseñado y coordinado por Emilia Cortina —Licenciada en Ciencias de la Comunicación, UBA— y Claudia Risé —Profesora en Letras, UBA—, que tuvo lugar durante los meses de octubre y noviembre del año 2014, convocado por la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, bajo el formato de un TEX o Taller extracurricular. (…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-016 Aspectos éticos a tener en cuenta en una investigación sobre el uso educativo del móvil en un contexto escolar

Autora Lidia Antonia Sabater Pérez
Institución/Trabajo Universidad de las Islas Baleares
País España
Email  lidiasabater.perez@gmail.com
Resumen Al introducir una herramienta nueva como es el teléfono móvil y en un contexto escolar, donde los usuarios son menores de edad, crea bastante debate. Es bastante reconocido el hecho de que el uso de las tecnologías móviles en contextos educativos plantea una serie de cuestiones éticas, y existe un creciente cuerpo de literatura que sugiere formas éticas para la investigación del aprendizaje móvil. ¿Qué límites éticos existen? ¿Cómo debe actuar el investigador en este sentido?.
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

Comunicaciones del Área Temática 3: Herramientas 2.0

C3-001 Cmaps Tool: una herramienta útil para la didáctica del Derecho de sucesiones

Autor Aurelio Barrio Gallardo
Institución/Trabajo Depto. Derecho Privado. Universidad de Zaragoza
País España
Email  abarrio@unizar.es
Resumen La comunicación presenta una aplicación informática diseñada para la elaboración de mapas conceptuales llamada Cmap Tools. Su destino y finalidad principales son reconducidos a la enseñanza del Derecho de sucesiones, una rama del Derecho privado en la que el apoyo en árboles genealógicos reviste un especial interés. Dada la concurrencia de varios sucesores, a título universal, herederos, o particular, legatarios, ante una eventual herencia resulta complicado retener en mente los distintos grados de parentesco, consanguíneo o por afinidad, con el causante. (…)
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-002 Portfolios educativos Estrategia de enseñanza y de evaluación

Autora Julia Pereira de Lucena
Institución/Trabajo Unidad Académica UCES Virtual. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires
País Argentina
Email  mjulialucena@gmail.com
Resumen En el presente trabajo, expondremos y analizaremos una experiencia de e-valuación llevada a cabo en una universidad privada argentina durante el año 2015. Se trata de la asignatura Integración Tecnológico – Académica, materia común a cuatro carreras de grado virtuales (Marketing, Recursos Humanos, Administración de Empresas y Comercio Exterior). Su duración fue bimestral y contó con 270 alumnos a cargo de una profesora. (..)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-003 Alfabetización digital en el aula

Autora Estefanía Fernández Antón
Institución/Trabajo Universidad de Valladolid
País España
Email  Fanitafernandez@hotmail.es
Resumen Las nuevas tecnologías están presentes en nuestra vida cotidiana y en la escuela. Dada esta situación, nos proponemos estudiar las alfabetizaciones digitales en un aula unitaria y las herramientas tecnológicas para el desarrollo de las mismas. La metodología empleada es cualitativa.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-004 Utilización de mapas conceptuales como soporte a exposiciones orales. Opinión de los estudiantes

Autores María Dolores Víctor-Ortega(1) y Diego Airado Rodríguez(2)
Institución/Trabajo (1) Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
(2) Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
País España
Email  mdvictor@ugr.es
Resumen La transformación digital de la educación es, ante todo un salto cualitativo, que añade nuevas características al proceso de enseñanza aprendizaje, tanto desde el punto de vista del profesor como del estudiante. En esta comunicación se presenta una experiencia llevada a cabo con alumnos de quinto curso de la Licenciatura en Química. Coincidiendo con el final de las clases, se les pidió a los estudiantes realizar un trabajo en pequeños grupos, que finalmente debería ser expuesto y defendido oralmente en clase. Uno de los objetivos de esta actividad fue el refuerzo de las competencias transversales relacionadas con las habilidades expositivas de los alumnos, como son los aspectos relacionados con la comunicación verbal y no verbal. Otros objetivos perseguidos con la implementación de esta actividad fueron: el uso de tecnologías de información y comunicación (TICs), gestión del tiempo, el papel activo y autónomo de los estudiantes en el proceso de construcción del conocimiento, análisis y síntesis de la información y la creatividad digital. Se presenta a los estudiantes la herramienta gratuita online «CMapTools», (…)
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-005 Utilización de TICs para la implementación de metodologías de aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la química

Autores Diego Airado Rodríguez(1) y María Dolores Víctor-Ortega(2)
Institución/Trabajo (1) Departamento de Química Analítica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. España
(2) Departamento de Ingeniería Química Analítica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. España
País España
Email  mdvictor@ugr.es
Resumen El objetivo de este estudio es la implementación de nuevas estrategias de enseñanza, basadas en aprendizaje cooperativo, haciendo para ello uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). El aprendizaje cooperativo, como su nombre indica, está basado en la colaboración entre estudiantes, siendo sus cinco pilares fundamentales la interdependencia positiva, la responsabilidad individual y grupal, la interacción cara a cara, actitudes y habilidades personales y grupales y la evaluación grupal. Las metodologías basadas en aprendizaje cooperativo, permite a los estudiantes adquirir los conocimientos de una manera más autónoma. Por otra parte, las TICs, pueden ayudar a los docentes a desarrollar metodologías de enseñanza-­‐aprendizaje más centradas en el alumnado. El trabajo que aquí presentamos, ha sido llevado a cabo en una asignatura optativa, de quinto curso de la Licenciatura en química.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-006 La herramienta PEARLTREES y su aplicación educativa

Autor José Luis Pérez Carrió
Institución/Trabajo Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)
País España
Email  joseluis.perez@unir.net
Resumen Esta comunicación analiza la herramienta informática Pearltrees desde el punto de vista educativo. La podemos definir como un marcador social, y está estructurada para que el usuario desarrolle su propio mapa mental, en forma de árbol en donde va insertando, almacenando y difundiendo los “objetos de aprendizaje” que le interesen fruto de su labor constante de encuentro con el material digital existente en la red. Esta herramienta permite realizar diversas funciones. Por una parte, puede servir para canalizar, guardar y coleccionar aquellos recursos educativos existentes en la red para su uso didáctico. Por otro lado, permite desarrollar nuestras capacidades mentales en base al dominio de técnicas para la elaboración de una jerarquización conceptual, lo cual es importante para el desarrollo de dos competencias: la del “tratamiento de la información y la competencia digital” y la del “aprender a aprender”. También en esta comunicación se distinguen la noción de mapa mental, propia de la herramienta Pearltrees de las nociones de mapa conceptual y mapa cognitivo. Esta herramienta sirve además para adiestrar en la curación de contenidos y en la adquisición y definición del propio PLE, y también como herramienta para el trabajo colaborativo. Palabras clave: Pearltrees, Educación, curación de contenidos, mapa mental, competencias básicas, trabajo colaborativo.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-007 Digitalización de contenidos docentes para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de las músicas del siglo XX, populares y de tradición oral

Autores Miguel Díaz-Emparanza Almoguera y Susana Moreno Fernández
Institución/Trabajo Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid
País España
Email  mikel@fyl.uva.es,
susana.moreno.fernandez@gmail.com
Resumen En el marco del EEES, la práctica cotidiana de la docencia universitaria supone, para el título de Grado en Historia y Ciencias de la Música, una oportunidad para desarrollar y explorar vías de enseñanza que renuevan la estimulación de la curiosidad y creatividad del estudiante y que se derivan de las cualidades de la propia Música. Hoy en día, cualquier metodología pasa por la aceptación del mundo tecnológico que nos toca vivir y en la mayoría de los casos, su aprovechamiento para la práctica diaria. Si bien este camino no está exento de dificultades, los resultados obtenidos superan con creces muchas veces las propias expectativas. Con los esfuerzos colectivos coordinados a través de este trabajo, pretendemos utilizar las peculiaridades de nuestra disciplina como ventajas para su enseñanza universitaria a través de dos ejes principales: la virtualización y la interdisciplinariedad, en el marco del EEES, los cambios que comporta la organización docente conforme al ECTS y la necesidad de coordinación, actualización e innovación respecto a las estrategias docentes (programación, metodología y evaluación). Todas estas actuaciones redundarán en una mejora de la calidad de la docencia en la titulación. PALABRAS CLAVE: innovación, docente, virtualización, digitalización, repositorio, streaming.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-008 Síntesis de las ventajas e inconvenientes de las Tecnologías Geoespaciales más utilizadas en docencia

Autores Alicia Jiménez-Gutiérrez (1), José Vicente Pérez-Peña (1), Javier Carrillo Rosúa (2,3)
Institución/Trabajo (1) Departamento de Geodinámica, Universidad de Granada. Granada, España.
(2) Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación – Campus Universitario de Cartuja, 18071 Granada, España.
(3) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC – Universidad de Granada), Avda. de las Palmeras 4, 18100 Armilla, Granada, EspañaDepartamento de Ingeniería Telemática y Electrónica, Universidad Politécnica de Madrid
País España
Email  aliciajg87@gmail.com, vperez@ugr.esfjcarril@ugr.es
Resumen Las Tecnologías Geoespaciales (TG) son tecnologías de la información y comunicación que trabajan con datos espaciales georreferenciados. Estas herramientas han sido incorporadas en currículos docentes de varios países, no así en España, donde están consideradas dentro de las TICs. Sin embargo las características de las TGs les dan ciertas particularidades que las hacen convierten en recursos muy interesantes para potenciar el pensamiento espacial del alumno y su razonamiento crítico (…)
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-009 El formulario Google como apoyo en los estudios de mercado laboral

Autoras Dra. Margarita González Cano, Mtra. Flor de María Mendoza Austria, Mtra. Lucía Teresa Soberanes Rivas
Institución/Trabajo Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la UAEH
País México
Email  mgcano@hotmail.com, flormaustria@hotmail.com, soberanesrivas@yahoo.com.mx
Resumen La comunicación presenta la razón por la cual se decidió utilizar el formulario de Google en el estudio de mercado laboral que realizó la institución. Es fácil de diseñar y como principal ventaja es el ahorro en tiempo y dinero en su aplicación. Sin embargo, se encontró resistencia por parte de los encuestados en contestarlo.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-010 La investigación etnomusicológica: una propuesta de herramienta de aprendizaje

Autores Susana Moreno Fernández, Míkel Díaz-Emparanza Almoguera, Carlos Villar Taboada
Institución/Trabajo Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Historia y Ciencias de la Música. Universidad de Valladolid
País España
Email  susana.moreno.fernandez@gmail.com , mdiazemparanza@gmail.com
Resumen En el ámbito del Proyecto de Innovación Docente UVA 2014/15_142, con título «Innovación educativa en la asignatura Etnomusicología de España y Portugal: una propuesta de flipped classroom», coordinado por Susana Moreno Fernández, se ha planteado en el presente año lectivo la referida propuesta de enseñanza para la cual los autores han diseñado la presentación en Prezi que aquí comparten a la espera de obtener comentarios y sugerencias de mejora. La asignatura Etnomusicología de España y Portugal es impartida en tercer curso del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid y contempla, entre otros contenidos, el desarrollo de un trabajo de iniciación en la investigación etnomusicológica para el cual los alumnos han de comprender metodologías específicas y ponerlas en práctica a través de sus propias experiencias de acopio documental, trabajo de campo, realización de entrevistas, ordenación, tratamiento y análisis de los datos, redacción de los resultados y conclusiones (…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-011 El uso de la Web 2.0 y la Construcción de Entornos de Aprendizaje Colaborativo. Caso: Coordinación de Tecnologías para Gestionar Información de la Universidad Metropolitana

Autora Ivonne Candissi Harvey López
Institución/Trabajo Universidad Metropolitana
País Venezuela
Email  ivonneharvey@gmail.com, ocasanov@unizar.es
Resumen La Coordinación de Tecnologías para Gestionar Información pertenece a la Dirección de Área Inicial y al Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Metropolitana. Su estructura tiene como base la modalidad de régimen trimestral y el enfoque de Formación Basada en Competencias. El contar con nuevas herramientas tecnológicas que proporcionen nuevas maneras de acceder a la información, de comunicarse y de socializar a través de las redes telemáticas cambia la forma en la cual se asume la formación de profesionales en distintas áreas. Bajo estos escenarios, las asignaturas de la Coordinación brindan alternativas a la formación profesional inicial de los estudiantes, ofreciéndoles la posibilidad de desarrollar competencias, no sólo en el abordaje teórico práctico de lo tecnológico, sino también en lo relacionado a la capacidad de generar nuevas y mejores destrezas en la comunicación oral y escrita, en la gestión efectiva de información para la resolución de problemas académicos y en la formación de un individuo autónomo, capaz de tomar decisiones efectivas apoyándose en la construcción de Entornos de Aprendizaje Colaborativo.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-012 Enseñanza de las Nuevas Tecnologías, a través de itinerarios de aprendizaje, con recursos digitales on line

Autores Diego Troentle
Institución/Trabajo Instituto de Formación Docente Continua San Luis. San Luis
País Argentina
Email  troentle@gmail.com
Resumen El Campo de la Formación General de los alumnos del Profesorado en Educación Primaria del IFDC San Luis contempla en su currículo la adquisición de saberes y destrezas relacionadas con el impacto de las TIC en la Enseñanza, a través del cursado del Seminario-Taller “Nuevas Tecnologías en la Enseñanza”. Este espacio curricular se constituye en el lugar donde se dan encuentro saberes provenientes del campo pedagógico, sociológico, filosófico y didáctico en un intento por resolver los cuestionamientos referidos al impacto de las Nuevas Tecnologías en la Sociedad en general y en la Educación en particular.(…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-013 Una propuesta de aplicación de la metodología de clínica jurídica al derecho financiero a través de las TIC

Autora María Pilar Lorente Navarro
Institución/Trabajo Universidad de Zaragoza
País España
Email  mariapilar.lne@gmail.com
Resumen A través de un Blog de orientación e información fiscal al contribuyente se pretende favorecer la toma de contacto del estudiante con la realidad jurídica y social.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-014 Nuevas tendencias en educación con recursos de la Web 2.0

Autora Marcela Adriana Tagua
Institución/Trabajo Universidad Nacional de Cuyo
País Argentina
Email  mtagua@ffyl.uncu.edu.ar
Resumen Este trabajo indaga acerca de la integración de las TIC en cátedras universitarias a partir de las nuevas tendencias en educación. Se pretende realizar un aporte centrado en la incorporación de tecnologías digitales que favorezcan el trabajo colaborativo, desde una concepción que privilegia el uso pedagógico y didáctico de recursos de la Web 2.0. Se brindará un mapeo de la situación con el fin de lograr una localización física y cognitiva con el tema bajo estudio. La investigación sigue un modelo de enfoque mixto, exploratorio y descriptivo y se sustenta epistemológicamente en el paradigma interpretativo. (…)
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-015 Paisaje sonoro y APPS

Autores Carol Gillanders y José Agustín Candisano Mera
Institución/Trabajo Universidad de Santiago de Compostela-Facultad de Ciencias de la Educación
País España
Email  carol.gillanders@usc.es, joseagustin.candisano@usc.es
Resumen Se presenta una experiencia de utilización de My Tracks, Códigos QR y SoundCloud en la asignatura ‘Aprendizaje y enseñanza de la Müsica’ del Máster en Profesorado, en el que el alumnado realiza un paseo auditivo para tomar conciencia del entorno sonoro que nos rodea y explorar las posibilidades de los diferentes recursos TIC que pueden utilizarse en un aula de música de secundaria. Las valoraciones emitidas por el alumnado sobre la propuesta han sido muy positivas y satisfactorias. Palabras clave: música – paisaje sonoro – formación docente
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-016 Desarrollo de competencias de trabajo en equipo a través de Storytelling

Autores José Climent-Rodríguez (1), Yolanda Navarro-Abal (1), Celia Sánchez-López (3)
Institución/Trabajo (1) Departamento de psicología Clínica, Experimental y Social. Universidad de Huelva
(2) Departamento de Economía. Universidad de Huelva
País España
Email  jose.climent@dpsi.uhu.es, yolanda.navarro@dpsi.uhu.es, celia@ole.uhu.es
Resumen Storytelling es una técnica empleada para contar una historia de una manera distinta y siempre desde el punto narrativo. Gracias a esta técnica se pueden compartir contenidos que ayudan a conectar a nivel emocional a las marcas con sus fans. Utilizamos el storytelling para narrar una historia de forma convincente y efectiva, contar una historia y a la vez entretener nuestro público, activar la imaginación de nuestro público a través de nuestra historia, narrar una historia que luego el público no pueda dejar de compartir, o conectar de una forma distinta con nuestra audiencia. (…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-017 Innovación Educativa y uso de las TIC en Educación Infantil

Autoras Susana Agudo Prado (1), Yolanda Camello Suárez (1), María Ángeles Pascual Sevillano (2)
Institución/Trabajo (1) Universidad de Oviedo
(2) Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes. Asturias
País España
Email  agudosusana@uniovi.es
Resumen
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-018 EduWikis colaborativas: Wikinformática, un caso de éxito

Autoras Raquel Trillo-Lado(1), María Teresa Lozano Albalate(2), María Villarroya Gaudó(1), Ana Allueva Pinilla(3)
Institución/Trabajo (1) Escuela de Ingeniería y Arquitectura
(2) Centro Universitario de la Defensa
(3) Facultad de Veterinaria / Universidad de Zaragoza
País España
Email  Mayte.Lozano@unizar.es
Resumen Hoy en día la búsqueda de información sobre algo desconocido comienza en Internet. Durante siglos la búsqueda de información se ha llevado a cabo en enciclopedias: su sustituto natural es Wikipedia. Se trata de una enciclopedia on-line libre, construida de forma voluntaria y altruista, donde quien quiere puede escribir un artículo, siempre documentado con fuentes de información contrastable. Wikipedia se basa en Wikis, las cuales se caracterizan principalmente por ser accesibles a través de un navegador, por su edición abierta, y por la facilidad de edición. Convencidos del alto potencial de las EduWikis, Wikis que se utilizan en educación, un grupo de profesores de la Universidad de Zaragoza, decidimos organizar el concurso Wikinformática en Aragón en el marco de la celebración del Anita Borg Birthday 2015 en España. El concurso se dirigió a estudiantes de enseñanzas medias de Aragón. Se requirió a los equipos participantes que a partir de una fotografía, adivinaran quién era la persona que aparecía en ella, y que, posteriormente, elaboraran una biografía de la persona en cuestión, en formato Wiki. (…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-019 Creación de mapas interactivos utilizando recursos libres y ArcGIS Online

Autores Alicia Jiménez-Gutiérrez (1), José Vicente Pérez-Peña (1), Javier Carrillo Rosúa (2,3)
Institución/Trabajo (1) Departamento de Geodinámica, Universidad de Granada
(2) Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad de Granada
(3) Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC – Universidad de Granada)
País España
Email  ali87@correo.ugr.es, vperez@ugr.es, fjcarril@ugr.es
Resumen ArcGIS online es una plataforma web lanzada en 2011, que permite la creación de mapas digitales y contenido online que puede ser visualizado en distintos formatos. Los mapas se pueden crear y compartir de forma colaborativa y se puede incluir material online muy variado. Con la versión gratuita, se puede utilizar contenido online y utilizar capas propias (pero con un límite de espacio y número de entidades), a la vez que realizar aplicaciones online con funcionalidades muy interesantes para la docencia. La gran proliferación de servidores SIG y servicios de cartografía online, ofrece posibilidades muy interesantes para la creación de mapas digitales online con este recurso web 2.0. ArcGIS online es una herramienta muy interesante desde un punto de vista educativo, puesto que está a camino entre una aplicación de visualización de mapas 2D (como Google Earth o Google Maps) y un SIG.(…)
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-020 A la luz de la Biología: “Daylightbiology”. Incorporación de TIC como estrategia de apoyo en la enseñanza de Ciencias Naturales

Autora Martha Lucía Garzón
Institución/Trabajo Colegio Colsubsidio Chicalá. Bogotá
País Colombia
Email  marthalucia.garzon@yahoo.es
Resumen La incorporación de TIC en el ámbito educativo ha permitido en la actualidad disponer de condiciones que favorecen la innovación en la labor pedagógica en la enseñanza a nivel presencial y no presencial. En tal sentido la experiencia pedagógica “A la luz de la Biología. Daylightbiology” plantea el diseño e implementación de estrategias pedagógicas incorporando las TICs y adaptándolas al currículo de la institución, se elige como contexto el uso de la web blog y emplea recursos que ofrece la web para innovar en las formas de comunicación en la enseñanza y aprendizaje en la Ciencias Naturales, específicamente en la Biología desde el 2011 en el Colegio Colsubsidio Chicalá, Bogotá –Colombia; en la básica y media secundaria (…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-021 TIC / TAC Maestros en prácticas

Autores Luis Ángel Tamargo Pedregal, Javier Fombona Cadavieco
Institución/Trabajo Depto de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo
País España
Email  luisangeltamargo@gmail.com
Resumen La integración de las TIC en los procesos educativos se ha convertido en un objetivo prioritario, tal y como lo evidencian los resultados de las investigaciones que ponen de relieve que las tecnologías digitales mejoran los procesos de enseñanza a través de la innovación en actividades, materiales y metodologías didácticas más activas y eficaces. En estos momentos, en los que se lleva desarrollando desde hace años proyectos de innovación en algunos centros sobre la base del uso e integración de las TIC en la práctica educativa (como es el caso de la EEI Gloria Fuertes) consideramos necesario ir más allá y además de diseñar materiales y actividades que hacen uso de las TIC proponemos evaluar con un carácter sistemático estas experiencias que se están desarrollando (de cara a al alumnado, a los docentes y a las familias). (…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-022 Impacto de la discriminación en los estudiantes de la DAEA y cómo ayudan las TIC´s en este contexto

Autores Doris Laury Beatriz Dzib Moo(1), María Soledad Leonor Arellano Quintanar(1), Sandra Patricia Dzib Moo(2), Gerardo González García(3)
Institución/Trabajo (1) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
(2) CONALEP, Tabasco, Plantel Villahermosa II
(3) Universidad Tecnológica
País México
Email  dorisdzib@hotmail.com
Resumen La discriminación es un tema de un fenómeno social que ha afectado a seres humanos, a lo largo de cómo han transcurrido los años, este tema es muy importante ya que ha impactado a la sociedad desde el siglo XX. Personajes como Martin Luther King han intentado combatir este fenómeno social que al momento de nuestros días continúan con cadenas discriminatorias el cual ha sido sin éxito alguno erradicar tal fenómeno. La discriminación en México se extiende a tantos ámbitos como ha sido posible. Comienza desde el lenguaje: los chistes y burlas, pasa por las instituciones de educación, de salud, por la procuración de justicia (en donde se refuerza), y abarca también el ámbito laboral, la libertad de expresión y el acceso a los medios De comunicación, la simple apariencia y la vestimenta en la calle, la alimentación y, desde luego, toda la serie de costumbres y ritualizaciones sociales que se refuerzan en los espacios públicos, como los medios masivos de comunicación (…)
Comunicación 
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-023 Busuu: Análisis del recurso virtual para aprender chino mandarín

Autoras Lili Wang(1), Isabel Cristina Alfonzo de Tovar(2)
Institución/Trabajo (1) Instituto Confucio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
(2) Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
País España
Email  cristialf@hotmail.com
Resumen La enseñanza del chino mandarín, poco a poco, ha ido ganando territorio en el espacio europeo. Cada vez son más los hispanohablantes que, por diversas causas, apuestan por el aprendizaje de este milenario idioma y su exótica cultura. Es por ello, que esta contribución busca analizar busuu como recurso virtual. Éste podría funcionar como estrategia didáctica complementaria del aprendizaje del chino mandarín, enmarcada en el m-learning. De esta forma, se busca confirmar la validez de recursos como estos en el aula tradicional, con el fin de alcanzar la autonomía del estudiante y la creación de secuencias didácticas atractivas, interactivas y efectivas. Una vez analizada la página web, se concluye que a pesar de algunas desventajas, como las marcas de tonos incorrectas, busuu se presenta como una buena estrategia que favorece el aprendizaje de chino mandarín.
Comunicación  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

Comunicaciones del Área Temática 2: Materiales y Recursos

C2-001 La realidad Aumentada en la formación de Anatomía en el Grado de Podología

Autores   Javier Ferrer Torregrosa, Javier Torralba Estellés, Miguel Ángel Jiménez-Rodríguez y María Gracia Escudero
Institución/Trabajo   Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
País   España
Email   javier.ferrer@ucv.es, javier.torralba@ucv.es, mangel.jimenez@ucv.es, maria.escudero@ucv.es
Resumen   La evolución de las nuevas tecnologías y formatos electrónicos ha influido en las nuevas formas de enseñanza. La Realidad Aumentada (AR) es una variante de la realidad virtual en el que la imagen virtual se superpone con el mundo real. (…)
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C2-002 Fomentar la lectura y escritura en el aula de español como lengua extranjera (ELE), a través del e-book. Aplicación práctica

Autoras   Yaiza Santana Alvarado y Mª Teresa Cáceres Lorenzo
Institución/Trabajo   Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
País   España
Email   yaiza.santana@ulpgc.es
Resumen   La introducción de las nuevas tecnologías en las aulas tiene como objetivo principal mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, facilitando la formación de los alumnos a la vez que se familiarizan con tecnologías, que en muchos casos necesitarán conocer y manejar en su futuro profesional (Barruso y Mingorance, 2005). El objetivo principal de este estudio es fomentar la lectura y escritura en alumnos de ELE (nivel A2), a través del E-Book. (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-003 El uso de la cámara fotográfica como medio de reflexión social sobre el racismo en la didáctica de la educación plástica

Autor   Alfonso Revilla Carrasco
Institución/Trabajo   Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Zaragoza
País   España
Email   alfonsor@unizar.es
Resumen   El conocimiento en Educación Artística no está exento de una responsabilidad social (G. Grosz, Delacroix, Goya, Siquerios, y un largo etcétera), que permite a los artistas un diálogo comprometido con la sociedad (Tolstoy 1978, Morris 1977). El trabajo con las TIC no están exentas de este compromiso. De esta manera, nuestra propuesta es una reflexión visual, utilizando la cámara fotográfica, sobre el trato diferencial hacia las culturas negroafricanas y la cosificación, desestimación y deslegitimación, histórica que se ha realizado de las mismas. “¿Cuál es el precio?”, es una reflexión fotográfica sobre la propuesta de las sociedades occidentales de mercantilización del ser humano (principalmente del Otro ser humano) para satisfacer las necesidades del desarrollo tecnológico en el que se basa nuestra cultura.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-004 Desarrollo del concepto tridimensional en la didáctica de la educación plástica y visual por medio de las nuevas tecnologías

Autores   Alfonso Revilla Carrasco, Lorena Lasa González, Ana Garcés Aznárez y Marta Largo Joven
Institución/Trabajo   Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad de Zaragoza
País   España
Email   alfonsor@unizar.es
Resumen   Este proyecto de didáctica de la educación plástica en edades tempranas se lleva a cabo por medio del diseño de una aplicación móvil (Tridium Absorber) que desarrolla el concepto de tridimensionalidad, a partir del cual pretendemos se trabajan la creatividad, el razonamiento espacial y la competencia de aprender a aprender desde las TIC. Los alumnos de educación infantil van a descubrir a través de Alan (el personaje principal) la historia de Tridium Absorber, superando una serie de niveles en los que aparecen formas geométricas en tres dimensiones. Trabajando desde un orden lógico de aprendizaje, es decir, de la figura más sencilla a la más compleja. La aplicación permite ver estas formas desde el contexto en el que se desarrolla la historia, incluyendo objetos cotidianos que aparecen en diferentes situaciones. Además los niños tendrán la posibilidad de manipular estos objetos desde la pantalla táctil apreciando las diferentes perspectivas y el movimiento del objeto.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-005 Diseño e implementación de metodologías docentes activas para facilitar la adquisición de competencias a través de la enseñanza virtual

Autores   Noelia Flores, Cristina Jenaro y Raimundo Castaño
Institución/Trabajo   Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca y Escuela Universitaria de Magisterio Luis Vives de la Universidad Pontificia de Salamanca
País   España
Email   nrobaina@usal.es,
crisje@usal.es, rcastanoca@upsa.es
Resumen   El trabajo que se presenta tiene como objetivo principal valorar la puesta en marcha de diversas metodologías docentes activas utilizadas en la enseñanza virtual y analizar la opinión de estudiantes de la Universidad de Salamanca en cuanto a su utilidad práctica para la adquisición de las competencias específicas y transversales de su titulación.(…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-006 Emoticonos: Categorización virtual de las emociones e implicaciones educativas de su uso

Autores   Guadalupe Martín-Mora Parra1, Isabel Cuadrado Gordillo e Inmaculada Fernández Antelo
Institución/Trabajo   Universidad de Extremadura
País   España
Email   guadammp@gmail.com
Resumen   El objetivo de este trabajo es explorar las funciones que los emoticonos desempeñan dentro del lenguaje virtual desarrollado en Internet y explorar, a partir de ahí, las posibles implicaciones educativas que su uso en la escuela podría conllevar. Para ello se analizan y categorizan exhaustivamente los emoticonos encontrados en seis foros de discusión asincrónica.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-007 Walk Band y Easy Band: 2 Apps con grandes posibilidades didáctico musicales

Autores   Óscar Casanova López y Rosa María Serrano Pastor
Institución/Trabajo   Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
País   España
Email   ocasanov@unizar.es,
rmserran@unizar.es
Resumen   Se pretende con este trabajo presentar algunas de las posibilidades didácticas de dos aplicaciones para tableta o teléfono inteligente que pueden usarse como herramientas útiles en el ámbito de la docencia universitaria. Concretamente en la enseñanza musical de la formación inicial de los docentes. (…).
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-008 Integración del Laboratorio Remoto eLab3D en Títulos de Grado de Ingeniería

Autores   Sergio López Gregorio, Antonio Carpeño Ruiz y Jesús Arriaga García de Andoain
Institución/Trabajo   Departamento de Ingeniería Telemática y Electrónica, Universidad Politécnica de Madrid
País   España
Email   sergio.lopez@upm.es, antonio.cruiz@upm.es, jesus.arriaga@upm.es
Resumen   La evolución de los laboratorios remotos ha sufrido un punto de inflexión al incorporarse en su diseño tecnologías basadas en entornos virtuales de aprendizaje. Los nuevos laboratorios remotos que han surgido ofrecen prestaciones educativas que permiten la adquisición de competencias prácticas similares a las que se alcanzan en los laboratorios presenciales. Este trabajo ofrece una aportación orientada a demostrar que es factible integrar el uso de estos nuevos recursos en los estudios de grado del área de la ingeniería electrónica. (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-009 Re-diseñando recursos de enseñanza y aprendizaje de Biología para la carrera de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires

Autores   Jorge Fernàndez Surribas,Adriana Elvira Garcìa y Ana M. Bedoya
Institución/Trabajo   Dto. Biología – Ciclo Básico Común – Universidad de Buenos Aires
País   Argentina
Email   adrianaegarcia@aol.com
Resumen   Las dificultades de aprendizaje de la Biología en el primer año de la Universidad plantea una revisión permanente de la práctica docente. Esta situación promueve la actualización y el diseño de materiales didácticos y estrategias metodológicas que incentiven las habilidades cognitivas de los estudiantes para lograr una adecuada alfabetización científica a través del aprendizaje significativo. La siguiente propuesta consiste en la mostración de los diferentes recursos que genera la cátedra de Biología para implementar en el aula presencial y virtual con alumnos aspirantes a las carreras relacionadas con la facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, tendientes a lograr un mejor rendimiento académico de los mismos.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-010 Enseñanza virtual vs. Presencial de laboratorios científico-técnicos: la opinión de los interesados

Autores   Javier Gamo, Jirina Novakova, Antonio Medina y Covadonga Rodrigo
Institución/Trabajo   Division of Science & Engineering, Saint Louis University – Madrid Campus; IT & Technical Education Department, Faculty of Education, Charles University in Prague; Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales, Facultad de Educación, UNED y Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, UNED
País   España
Email   gamoaranda@slu.edu, jirina.novakova@pedf.cuni.cz, amedina@edu.uned.es, covadonga@lsi.uned.es
Resumen   Se ha realizado un estudio para obtener la opinión de estudiantes y profesores de carreras científico-técnicas, acerca de sus preferencias sobre la realización de prácticas de laboratorio. El objetivo es detectar la opinión de ambos colectivos respecto a los conceptos de laboratorio virtual (i.e. simulaciones por ordenador de los fenómenos bajo estudio), laboratorio remoto (i.e. manejo de equipamiento e instrumentos reales a distancia), y laboratorio presencial (i.e. realización de prácticas en el aula convencional, con supervisión directa del instructor). Se han realizado encuestas a las dos poblaciones, tanto en universidades españolas como extranjeras, sobre diferentes aspectos relacionados con las tres modalidades de laboratorio. Este trabajo presenta los resultados obtenidos en cada caso, y las conclusiones extraídas al respecto.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-011 Actualizando la metodología del aula con Socrative

Autores   Rosa María Serrano Pastor y Óscar Casanova López
Institución/Trabajo   Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza
País   España
Email   rmserran@unizar.es, ocasanov@unizar.es
Resumen   Se presenta en este trabajo el análisis de la herramienta Socrative como recurso educativo facilitador de la actualización metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-012 Las TIC’s como herramienta al servicio de los estudiantes discapacitados

Autor   Javier Martínez Calvo
Institución/Trabajo   Investigador en formación DGA, Universidad de Zaragoza
País   España
Email   javiermc@unizar.es
Resumen   El proyecto que se propone tiene por objeto mejorar la calidad de vida de los estudiantes discapacitados a través de las TIC’s. Para ello se van a proponer una serie de medidas, que serán diversas en función de la discapacidad concreta que padezca el estudiante. En concreto me voy a centrar en tres tipos de discapacidades: visual, auditiva y social.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-013 Propuesta de Buenas Prácticas para un Museo Virtual 2.0 de Pedagogía, Enseñanza y Educación interactivo y de calidad

Autora   Alazne González Santana
Institución/Trabajo   Personal Investigador de la Universidad del País Vasco
País   España
Email   alazne.gonzalez@ehu.eus
Resumen   Tras realizar en análisis mediante una comparación webgráfica se ha llegado a la conclusión de que las webs de los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación y los Centros de Documentación del Patrimonio histórico-educativo se limitan a ser meros portales informativos y que en muy pocos casos llegan siquiera a ser cibermuseos. Finalmente, se ha procedido a enumerar una serie de criterios con el objeto de realizar una propuesta para establecer un Museo Virtual de Pedagogía, Enseñanza y Educación (MVPEE) de calidad: mejorar la interactividad integral, ofrecer apps… (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-014 Virtualización de salidas de campo en el entorno de Granada. Itinerarios Geológicos Virtuales

Autores   José Vicente Pérez-Peña, José Miguel Azañón, Alicia Jiménez-Gutiérrez, Antonio Azor, Angel Puga Bernabéu, Víctor Francisco Rodríguez Galiano, Encarnación Maria Ruiz Agudo, Jorge Pedro Galve Arnedo y Flavio Giaconia
Institución/Trabajo   Universidad de Granada
País   España
Email   vperez@ugr.es, jazanon@ugr.es, ali87@correo.ugr.es , azor@ugr.es
Resumen   En el marco de los proyectos de Innovación Docente 11-282 y 13-194 de la Universidad de Granada se ha puesto en marcha un servidor SIG para alojar varios itinerarios geológicos virtuales. Este recurso online ofrece un apoyo a la docencia práctica de la geología, poniendo a disposición del alumnado el material audiovisual para algunas salidas de campo en el entorno de la ciudad de Granada(…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-015 Iniciación a la investigación: una propuesta de flipped classroom

Autora   Susana Moreno Fernández
Institución/Trabajo   Universidad de Valladolid
País   España
Email   susana.moreno.fernandez@gmail.com
Resumen   La asignatura Etnomusicología de España y Portugal impartida en el tercer curso del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid contempla el desarrollo de un trabajo de iniciación a la investigación etnomusicológica para el cual los alumnos han de comprender metodologías específicas y ponerlas en práctica a través de su propia experiencia de realización de un trabajo de esta naturaleza. Los contenidos relativos a dichas metodologías suponen un reto diferente para cuya satisfactoria consecución se ha planteado en el año lectivo 2014/2015 la estrategia educativa de la flipped classroom. (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-016 Perspectivas del uso de TIC en la asignatura de tecnologías de ESO

Autores   Luis Ángel Tamargo Pedregal y Javier Fombona Cadavieco
Institución/Trabajo   Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Oviedo
País   España
Email   luisangeltamargo@gmail.com
Resumen   La asignatura de Tecnología en un Instituto de Enseñanza Secundaria aporta un escenario ideal para el uso de TICS, con las que se pueden conseguir clases más dinámicas. Poseen una serie de ventajas tanto para el aprendizaje como para el alumno, aunque tampoco se pueden considerar una “panacea”. (…)
Comunicación  
  Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C2-017 Las TIC-TAC Y BARBAPAPA

Autores   Susana Agudo Prado, Yolanda Camello Suárez y María Ángeles Pascual Sevillano
Institución/Trabajo   Universidad de Oviedo y Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes de Asturias
País   España
Email   agudosusana@uniovi.es
Resumen    
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C2-018 App de Identificación de Huellas de Animales

Autores   Bernardino Julio Sañudo Franquelo y Francisco Gálvez Prada
Institución/Trabajo   Bioscripts – Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos
País   España
Email   bernardinosf@bioscriptsdb.com
Resumen   Huellas por BioScripts es una aplicación para dispositivos Android, que permite identificar huellas de animales en el campo. A través de la cámara de tu dispositivo, y superponiendo un abanico de plantillas de huellas en la pantalla a modo de comparador, podrás reconocer e identificar la huella que estés observando in situ. (…)
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C2-019 Flora Vascular – Un caso práctico

Autores   Juan de Dios Franco Navarro, Francisco Gálvez Prada, Bernardino Julio Sañudo Franquelo y Juan Pedro Serrano León
Institución/Trabajo   BioScripts – Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos, Sevilla
País   España
Email   contacto@bioscripts.net
Resumen   En este caso, el recorrido por la clave dicotómica de familias y géneros lleva al usuario a la determinación de la especie Ammi visnaga con el fin de presentar y explicar el proyecto Flora Vascular realizado por la empresa Bio Scripts – Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos, y que se encuentra de forma libre y gratuita en www.floravascular.com (…)
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C2-020 Estrategias didácticas lúdicas en base los canales de aprendizaje de la licenciatura en ingeniería en computación

Autora   Adriana Bustamante Almaraz
Institución/Trabajo   Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán
País   México
Email   abustamantea@uaemex.mx
Resumen   En el mapa curricular del plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Computación del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán se oferta la unidad de aprendizaje Programación Avanzada, la cual se cursa en el segundo semestre por ser una materia base en la licenciatura. Debido a su complejidad de comprensión, análisis y ejecución el área de programación computacional se ha tornado difícil de aprender para los estudiantes universitarios, además de los cambios en los modelos educativos de los diferentes niveles educativos ha exigido que a nivel profesional también se estén cambiando los modos de enseñanza. Ambos factores nos orillan a buscar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje a través de los diferentes canales de aprendizaje que cada estudiante ha desarrollado a lo largo de su vida académica. (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-021 Química General en modalidad semipresencial: las percepciones de los estudiantes

Autoras   Iris Valeria Dias, María Ximena Erice y Norma Graciela Valente
Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Cuyo
País   Argentina
Email   irisdias_228@yahoo.com.ar
Resumen   En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar una encuesta (Anexo I) que indagó sobre las percepciones de alumnos universitarios, de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-Universidad Nacional de Cuyo (FCEN-UNCUYO)-Argentina, al valorar un curso semipresencial de grado en el espacio curricular Química General, una vez que el mismo finalizó..(…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-022 Aproximación a las opiniones de los maestros de Audición y Lenguaje de Castilla y León como recurso en la elaboración del Objeto Digital de Aprendizaje ArTIC

Autores   José Luis Martín López(1), Marta Martín del Pozo(2)
Institución/Trabajo   (1) Consejería de Educación de Castilla y León , (2) Universidad de Salamanca
País   España
Email   josegota@usal.es, mmdp@usal.es
Resumen   Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en materiales y recursos imprescindibles tanto en la sociedad como en el ámbito educativo en particular. Sin embargo, en muchas ocasiones el debate educativo se centra en los recursos y no se tiene en cuenta la opinión de los docentes, como elementos fundamentales del proceso educativo (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-023 Videojuegos como recurso educativo. Enfoques en su utilización y propuestas didácticas en torno a ellos

Autora   Marta Martín del Pozo
Institución/Trabajo   Universidad de Salamanca
País   España
Email   mmdp@usal.es
Resumen   La utilización de videojuegos en el ámbito educativo es un tema de actual debate, pudiendo encontrar varios enfoques en torno a los que se está realizando dicha incorporación: uso de videojuegos ya creados, creación de videojuegos por parte de alumnos/as y/o docentes y la utilización de elementos de la cultura o de los propios videojuegos como recursos facilitadores del aprendizaje (imágenes, personajes, música, etc). En este sentido, en este texto presentamos algunos ejemplos de la bibliografía existente de cada uno de los enfoques a la par que planteamos nuestras propias propuestas de incorporación de videojuegos para el aprendizaje de diferentes cuestiones.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-024 Análisis musical e interdisciplinariedad: correspondencias artísticas e innovación docente en el estudio de las músicas contemporáneas. Balance preliminar 2014-15

Autores   Carlos Villar-Taboada, Miguel Díaz-Emparanza Almoguera y Susana Moreno Fernández
Institución/Trabajo   Universidad de Valladolid
País   España
Email   taboada@fyl.uva.es
Resumen   Esta comunicación se deriva de un Proyecto de Innovación Docente en curso de realización durante el curso 2014/15, continuación iniciativas anteriores. Se centra en el desarrollo profesional docente mediante la elaboración de objetos de aprendizaje desde una perspectiva interdisciplinar aplicada al análisis musical de la música de creación de los siglos XX y XXI. (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-025 Certificación de la competencia TIC del profesorado universitario

Autoras   Marta Durán Cuartero, Isabel Gutiérrez Porlán y Mari Paz Prendes Espinosa
Institución/Trabajo   Departamento de didáctica y Organización Escolar, Facultad de Educación, Universidad de Murcia
País   España
Email   marta.duran@um.es, isabelgp@um.es,pazprend@um.es
Resumen   En esta comunicación presentamos el proyecto de investigación que actualmente estamos desarrollando desde el GITE de la Universidad de Murcia cuyo principal objetivo es diseñar un modelo de evaluación que permita la certificación de la competencia TIC del profesorado universitario (…)
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C2-026 La robótica educativa en contexto inclusivo

Autores   Cristina Conchinha, Silene Gomes da Silva y João Correia de Freitas
Institución/Trabajo   Universidade Nova de Lisboa, Portugal y EEEI profesor José Claret Dionisio, Hortolandia, Brasil
País   Portugal – Brasil
Email   cristina_conchinha@hotmail.comsilene.educar@gmail.com, jcf@fct.unl.pt
Resumen   Este artículo describe una actividad de robótica educativa llevada a cabo en una escuela en Hortolandia, São Paulo, Brasil, como parte de un taller de capacitación docente sobre robótica educativa en contexto inclusivo, que tuvo lugar entre 21 de marzo y 02 de mayo dé 2015 (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-027 Cursos tipo juego pedagógico, una estrategia formativa virtual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga

Autores   Claudia Patricia Salazar Blanco, William Manuel Castillo Toloza, y Luz Helena García Gómez
Institución/Trabajo   UNAB Virtual. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
País   Colombia
Email   csalazar@unab.edu.co
Resumen   La experiencia que se presenta corresponde a un ejercicio de diseño y producción de cursos virtuales tipo juego pedagógico, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, como escenarios digitales educativos abiertos, lúdicos y colaborativos, en el desarrollo de un proyecto con el Ministerio de Educación Nacional MEN.
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C2-028 Mejorando la toma de decisión clínica en Logopedia mediante el LATS (Language Assessment Training System)

Autores   Marina Calleja Reina, José Miguel Rodríguez Santos y Mª Luisa Luque Liñán
Institución/Trabajo   Universidad de Málaga
País   España
Email   Marinac@uma.es, jmiguel.rodriguez@uma.es, mlluque@uma.es
Resumen   El proceso de construcción del conocimiento y la visión que la sociedad tiene del aprendizaje se han modificado gracias a la aparición de las NNTT de la Información y la Comunicación (Cartelli, 2013). En este sentido y ante la necesidad de adaptar los procesos de adquisición de competencias logopédicas, mediante la mejora de las decisiones clínicas hemos elaborado una herramienta basada en los principios del e-leaning (Garrison & Anderson, 2005) llamada Language Assessment Training System o LATS. (…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C2-029 Identidad digital de la USB-SL: sitio web del proyecto de Servicio Comunitario «Uso estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación para Docentes“

Autores   Ángela S. Chikhani C.
Institución/Trabajo   Universidad Simón Bolívar
País   Venezuela
Email   chikhani@usb.ve
Resumen   Como parte de las actividades desarrolladas para lograr que la USB-SL se incorpore a las actividades académicas mediadas por tecnologías de información y comunicación digital (TICD), se desarrolla el siguiente sitio web, diseñado para la actividad de Servicio Comunitario «Uso Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Docentes“. Este proyecto está inmerso en la Oferta Continua de Proyectos de Servicio Comunitario de la Coordinación Cooperación Técnica y Desarrollo Social de la Universidad Simón Bolívar (USB). El sitio web está construido utilizando las aplicaciones de Google. Este sitio web es el recurso educativo que permite realizar el seguimiento de las actividades que completan las 120 horas académicas que debe cumplir el estudiante.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

Comunicaciones del Área Temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje

C1-001 La plataforma Moodle en la Educación Universitaria

Autora   Estefanía Fernández Antón
Institución/Trabajo    
País   España
Email    Fanitafernandez@hotmail.es 
Resumen   Este comunicado tiene como objetivo presentar el uso de la plataforma Moodle por parte del profesorado universitario de la Diplomatura de Educación Infantil y del curso de adaptación al Grado de Educación Infantil.El análisis de los planes de estudios nos permitirá mostrar la evolución del profesorado en el empleo de Moodle. Algunos antecedentes a este trabajo son Gorospe (2005); Casales, Rojas y Paulí, (2008); Ardila y Bedoya (2009).
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-002 Sensores computarizados como mediadores para la motivación e interdisciplinariedad en el aprendizaje de contenidos científicos

Autores   Marcelo M. Gómez, Nancy E. Saldis, Carolina Heé, Leandro Comerón y Macarena Pérez Fernández
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Córdoba
País   Argentina
Email    mgomez@cnm.unc.edu.ar
Resumen   En el nivel secundario los espacios disciplinares de la Matemática, la Física y la Química suelen presentarse en forma aislada y muestran una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y desinteresados en los fenómenos y cálculos. Esto puede observarse en los problemas de los estudiantes en identificar variables, trazar gráficas o escribir una ecuación que represente matemáticamente un proceso. Esto nos llevó a replantear la metodología de enseñanza aportando conocimientos, criterios y estrategias relacionadas con la interdisciplinariedad de contenidos intentando que los estudiantes encuentren significado en los conceptos que se les ofrece.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-003 Educación superior: Experiencia virtual en la enseñanza presencial para la búsqueda, discriminación y análisis de la información

Autores   Minerva Camacho Javier y José César López del Castillo
 Institución/Trabajo   Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
País   México
Email    minecj2000@gmail.com
Resumen   El presente trabajo describe un proceso de enseñanza-aprendizaje bajo el enfoque de Perkins (1986,1997) y con el uso de las TIC en la búsqueda, discriminación y análisis de información académica bajo la modalidad presencial por estudiantes de educación superior. Éstos se encuentran adscritos a los programas de Contaduría, Mercadotecnia, Administración y Economía en las asignaturas de Ética, Protocolo y Seminario de Tesis correspondientes al primero, octavo y noveno ciclo respectivamente en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-004 Desafíos de la docencia en la metodología a distancia

Autores   Marisol Esperanza Cipagauta Moyano y José Daniel Quiroga Escobar
 Institución/Trabajo   Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
País   Colombia
Email    mcipagauta@uniminuto.edu
Resumen   Con la incursión de las TIC en la educación y el creciente auge de la oferta académica universitaria de programas en la metodología a distancia, el rol del profesor se viene reconfigurando, toda vez que requiere de nuevas herramientas y desarrollo de competencias propias de los modelos de educación a distancia en el mundo. En este sentido, UNIMINUTO Virtual y a Distancia propone planes de formación continua de sus profesores tutores y considera fundamental compartir con la comunidad académica las estrategias más adecuadas para que tanto profesores como estudiantes desarrollen un modelo de educación a distancia con la calidad y exigencia, que caracterizan los servicios que presta la institución universitaria.
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-005 Empleo de los Informes de Moodle 2.0 para determinar la carga y actividad de estudiantes y profesor: Algunas evidencias

Autores   Cristina Jenaro, Noelia Flores y Raimundo Castaño
 Institución/Trabajo   Universidad de Salamanca y Universidad Pontificia de Salamanca
País   España
Email    crisje@usal.es
Resumen   La presente comunicación ofrece los resultados obtenidos tras emplear la utilidad de consulta de informes de Moodle 2.0 para determinar la carga y actividad docentes de estudiantes y profesores. El análisis se ha efectuado sobre una asignatura de segundo cuatrimestre de primero de grado en Psicología. Dicha asignatura cuenta con 227 estudiantes matriculados y con un profesor responsable de la docencia teórico-práctica. La asignatura, de carácter presencial, emplea la plataforma studium de la Universidad de Salamanca, para complementar dicha docencia presencial y facilitar el intercambio de información, documentos y tareas. El análisis de los registros efectuados por los estudiantes permite identificar los recursos más consultados y los periodos en que se ha accedido a los mismos. Los análisis indican que la plataforma se adapta a los distintos ritmos de los estudiantes. Se encuentran también diferentes perfiles de acceso en estudiantes con alto, medio y bajo rendimiento en el examen parcial. El profesor destina entre 12 y 50 veces más tiempo al acceso a la plataforma que los estudiantes. Estos y otros resultados, si bien de carácter preliminar, dan cuenta de la carga asumida por los grupos de protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-006 Educación y concienciación en la prevención y manejo de riesgos ante desastres naturales, desde un entorno de aprendizaje mediado por las tecnologías: Tatu Hú

Autores   Francisca Grimón, Mirella Herrera, Dinarle Ortega, Maria Maigualida Guevara y Elluz Uzcategui
 Institución/Trabajo   Universidad de Carabobo
País   Venezuela
Email    grimon.francisca@gmail.com
Resumen   El objetivo de esta investigación es fomentar una cultura preventiva en materia de gestión de riesgos ante desastres naturales mediados por las tecnologías. Se construyó una aplicación en tres versiones: offline instalada en las Canaimitas, online con acceso desde el servidor del Laboratorio Multimedia de la Universidad de Carabobo y una versión móvil. Los usuarios (maestros, niños y comunidad de representantes) recibieron formación en TICs en la aplicación.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-007 Symbaloo Edu como herramienta para la gestión de la información en los trabajos por módulos

Autoras   Pilar Biel Ibáñez, Ester Pérez Sinusía, Carmen Rodrigo Cardiel y Ana Serrano Tierz
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    pbiel@unizar.es
Resumen   Con el objetivo de mejorar los procesos implicados en la gestión de la información que necesitan los alumnos en la realización de los trabajos por módulos del primer curso primer semestre del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza, este trabajo plantea la implementación de un entorno personal de aprendizaje (PLE) mediante la plataforma Symbaloo Edu. El uso de esta herramienta online y gratuita, pretende servir de apoyo metodológico en la selección y organización de las fuentes de información. Por otro lado, la aplicación favorece la actividad colaborativa, el desarrollo de competencias digitales y ofrece al alumno un entorno complementario al aprendizaje formal. Los resultados de la experiencia apuntan a que los estudiantes han mejorado la competencia de gestión de la información, como se observa en las memorias de los trabajos y en los webmixes creados en Symbaloo Edu. Sin embargo, a pesar de mostrar una percepción positiva acerca de los beneficios del diseño de un PLE como herramienta de aprendizaje, cerca de la mitad de los alumnos ha manifestado su preferencia por un modelo de enseñanza que combine el aprendizaje guiado por el profesor con un aprendizaje más activo y autónomo.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-008 Modelo de Educación de Aprendizaje Colectivo

Autores   Jaime Meza, José M. Monguet, Francisca Grimón
Institución/Trabajo   Universidad Politécnica de Cataluña
País   España
Email    jaimemeza1@gmail.com
Resumen   El objetivo de esta investigación es apoyar la educación de la innovación, mediante un conjunto de herramientas de software. La investigación cruza con tres áreas: Prácticas de innovación, redes de innovación personal y educación de la inteligencia colectiva.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-009 Desarrollo de software para la alfabetización digital en adultos de entre 30 a 50 años de edad

Autoras   Adriana Bustamante Almaraz y Marta Castro Pichardo
 Institución/Trabajo   Universidad Autónoma del Estado de México
País   México
Email    abustamantea@uaemex.mx
Resumen   En estos últimos años la evolución que el mundo en general ha estado experimentado nos lleva a enfrentar cambios permanentes para nuestro desarrollo social y educativo. Las personas adultas, padres de familia, profesionistas, adultos mayores, que no tuvieron un acercamiento hacia las nuevas tecnologías (TIC), son las personas que necesitan integrarse y adaptarse a esta realidad, pues la sociedad no es la misma en que crecieron, se educaron y trabajaron.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-010 Un modelo de desarrollo de comunidades virtuales de aprendizaje para la formación continua de profesores

Autores   Manuel Meirinhos y António Osório
 Institución/Trabajo   Instituto Politécnico de Bragança y Universidade do Minho
País   Portugal
Email    meirinhos@ipb.pt
Resumen   Este trabajo tiene como finalidad describir un modelo de desarrollo de comunidades virtuales, partiendo de la modalidad b-learning y visando alcanzar el aprendizaje colaborativo completamente a distancia. En una sociedad en que la cultura de formación permanente es cada vez más una necesidad, la creación de comunidades virtuales o de práctica, podrá ir de encuentro a las necesidades de formación profesional de los docentes. En este modelo de creación de comunidades se entrelazan conceptos de colaboración, de ambiente de aprendizaje y de b-learning. El modelo tiene en atención la creación de buenas prácticas para la creación de comunidades virtuales. El modelo ha sido pensando en la necesidad cada vez más creciente del desarrollo profesional docente. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-011 Flipped classroom y aprendizaje colaborativo en las tutorías de la UNED

Autora   Mª Montserrat Vaqueiro Romero
 Institución/Trabajo   UNED Pontevedra y CEP Altamira
País   España
Email    mvaqueiror@edu.xunta.es
Resumen   El modelo de aula invertida es un novedoso paradigma de trabajo en el aula con el que están experimentando muchos docentes. Estamos ante un medio que favorece la interacción entre el profesor y el alumnado, donde es fundamental la responsabilidad sobre el propio aprendizaje y la construcción del conocimiento a través del aprendizaje colaborativo a través de la participación activa y la resolución de problemas, convirtiéndose en una combinación de enseñanza directa y constructivismo. En definitiva, en este modelo de aprendizaje se produce el cambio de un aula centrada en el profesor a un enfoque centrado en el estudiante mediante la transferencia de la responsabilidad y de la propiedad del aprendizaje del profesor al alumnado.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-012 Estudio práctico de aplicación de un entorno virtual de aprendizaje en base a un entorno Moodle

Autor   Dr. José Luis Pérez Carrió
 Institución/Trabajo   Universidad Internacional de la Rioja
País   España
Email     joseluis.perez@unir.net
Resumen   Esta comunicación describe el proceso seguido para la aplicación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), que se inspira en el sistema Moodle basado en un pensamiento constructivista de aprendizaje. De tal modo que se pretende que este sistema permita mejorar la formación permanente de los profesores de Religión del Obispado de Mallorca. Y para ello, primero se ha elaborado un estudio teórico sobre los Entornos Virtuales de Aprendizaje.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-013 La Competencia Digital en el profesorado de Educación Infantil de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Autoras   Victoria Navarrete Alcaraz y Mª Paz Prendes Espinosa
 Institución/Trabajo   Universidad de Murcia
País   España
Email   victoria.navarrete1@um.es
Resumen   El profesorado de Educación Infantil (EI) debe tener competencias especificas de formación disciplinar y profesional, entre ellas, las relacionadas con las TIC. Este profesorado debe ser competente digital para ser capaz de innovar pedagógicamente, pero nos preguntamos si está preparado para ello. Indagando en numerosos estudios, no se ha podido comprobar si el profesorado de Educación Infantil está preparado, de hecho, no existe ningún estudio en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) que describa la situación actual, respecto a la temática que nos ocupa.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-014 La idea de PLE y la formación de profesionales de la educación

Autores   Eduardo Chaves Barboza, Juan M. Trujillo Torres, Pilar Cáceres Reche, Francisco Javier Hinojo Lucena, María Angustias Hinojo Lucena y Santiago Alonso García
 Institución/Trabajo   Universidad de Granada y Universidad Nacional de Educación de Ecuador
País   España y Ecuador
Email    jttorres@ugr.es
Resumen   Se describe la relación entre la idea de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, personal learning environment) y el fenómeno de la educación. Posteriormente se discuten algunos elementos que integran el discurso pedagógico que gira en torno a la idea de PLE. Partiendo de este marco, se describe el papel que puede tener el PLE en la formación de profesionales de la educación (docentes, pedagogos, socioeducadores, entre otros). Finalmente se propone una bibliografía de consulta.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-015 Una aplicación móvil para una mejor la adherencia a la práctica de Mindfulness en estudiantes

Autores   Ángela Asensio Martínez, Inmaculada Plaza García y Carlos Medrano Sánchez
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    angelacasensio@gmail.com
Resumen   Mindfulness se ha traducido al español como “atención plena”, “conciencia plena”. Existen varios tipos de métodos que han sido probados, desde prácticas seculares (terapias basada en mindfulness) a las tradiciones meditativas orientales (como el Zen y Vipassana). La atención plena está significativamente relacionada con varios indicadores de salud física y psicológica como mejoras en el control de la atención, afrontamiento y manejo de los factores estresantes de la vida.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-016 Propuesta de un modelo de diseño instruccional para la enseñanza de Segundas Lenguas a través de Internet

Autor   Víctor Coto Ordás
 Institución/Trabajo   La Casa de las Lenguas, Universidad de Oviedo
País   España
Email   cotovictor@uniovi.es
Resumen   Este trabajo pretende describir un modelo de diseño instruccional que facilite la toma de decisiones estratégicas por parte de un centro de enseñanza de lenguas que pretenda utilizar una plataforma educativa para virtualizar sus cursos. Nuestra propuesta se basa en el modelo ADDIE (Analizar, Diseñar, Desarrollar, Implementar y Evaluar), aunque lo hemos sometido a algunas modificaciones que nos han permitido dotarlo de una mayor flexibilidad.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-017 Ambientes Virtuales. Ante la diversidad, la adecuación

Autora   Alma García García
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional Autónoma de México
País   México
Email    ma.alma.g2@unam.mx
Resumen   Así como la educación ha ocupado Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mediar la enseñanza así también los ambientes en los que se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje están variando, se han establecido la modalidades de formación y socialización que van más allá del espacio aúlico. El salón de clases que era el espacio usual de enseñanza y aprendizaje ha perdido terreno, ganándolo los ambientes virtuales en la nueva educación sin paredes. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-018 Aprender a Gestionar conflictos a través de plataformas digitales, las e-ventanas de Johari

Autores   José Climent-Rodríguez, Yolanda Navarro-Abal y Celia Sánchez-López
 Institución/Trabajo   Universidad de Huelva
País   España
Email   jose.climent@dpsi.uhu.es
Resumen   La utilización del Chat en los procesos de aprendizajes a través de plataformas virtuales resulta de especial utilidad para fomentar el aprendizaje colaborativo, la participación activa, el análisis crítico de la materia, la comunicación con docentes y alumnos. (…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-019 Plataforma Virtual para facilitar la enseñanza y aprendizaje de la física y matemáticas: experiencias en colegios oficiales de la República de Panamá

Autoras   Yesslyn Ivonne Sarmiento Magallón y Nuvia Gisela Martez de Miranda
 Institución/Trabajo   Universidad Tecnológica de Panamá
País   Panamá
Email    yesslyn.sarmiento@utp.ac.pa
Resumen   En esta contribución se presentan las experiencias y principales resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto “Laboratorio Virtual para el Aprendizaje de la Física, Matemática y Ciencias Básicas de la Ingeniería” en colegios oficiales de la República de Panamá. El objetivo principal del trabajo fue contribuir de manera original al mejoramiento del proceso educativo de la física y matemáticas y fortalecer las competencias de los estudiantes que desean ingresar a una carrera científica superior, a través del uso del material disponible en la plataforma. (…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-020 Incentivar la programación en forma lúdica

Autores   Edgar Ariel Rivera, Claudio Ariel Vargas y Rodrigo Gabriel Zamora
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Salta
País   Argentina
Email    riverae@unsa.edu.ar
Resumen   El presente trabajo explicita la experiencia recogida en el dictado de un curso-taller, realizado en una escuela técnica, que enseña a programar e implementar un determinado juego con animaciones y en 3D, usando el software Alice y un Aula virtual en la plataforma Moodle para realizar la tutoría de los alumnos. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-021 La Metodología Blended Learning en los Grados de Magisterio: evidencias cualitativas a través de la plataforma digital moodle

Autores   Raimundo Castaño Calle, Cristina Jenaro Río y Noelia Flores Robaina
 Institución/Trabajo   Universidad Pontificia de Salamanca y Universidad de Salamanca
País   España
Email    raicastanocalle@hotmail.com
Resumen   Con el presente estudio se trata de exponer el trabajo realizado mediante una experiencia de formación Blended Learning en dos asignaturas del grado de maestro y con el uso de la plataforma moodle. Pretendemos además analizar la valoración cualitativa que los estudiantes realizan de esta experiencia: contenidos, metodología, profesorado, plataforma digital, modalidad semipresencial. Para la elaboración del cuestionario se utiliza la herramienta de Google Drive.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-022 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a través de Moodle 2. Su aplicación en el Derecho Mercantil

Autora   Miriam Martínez Navarro
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    mirimar@unizar.es
Resumen   Con este proyecto se pretende implementar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en las asignaturas de Derecho Mercantil. La plataforma de apoyo de la que nos vamos a servir es Moodle 2. El principal objetivo del ABP es que los alumnos adquieran nuevos conocimientos tomando un problema como punto de partida. Este método de aprendizaje tiene numerosas ventajas: permite adquisición de habilidades y competencias transversales, fomenta el trabajo en equipo y favorece el aprendizaje a largo plazo.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-023 Formación continua online basada en enfoque MOOC

Autoras   Marta Orpi y Mabel Sosa
 Institución/Trabajo   UNSE Santiago del Estero
País   Argentina
Email   martich82@gmail.com
Resumen   Actualmente existe diversidad de ofertas de cursos MOOC sobre diferentes temáticas, sin embargo el hecho de cumplir con este enfoque y sus características de masivo, abierto y online no siempre asegura el cumplimiento de los objetivos. Por lo que deben considerarse como fundamental los aspectos educativos. Teniendo en cuenta la propuesta de Canole [2], sobre las siete características de diseño del aprendizaje, en este trabajo se enfatiza la importancia del formato pedagógico de enseñanza a seguir de acuerdo con las necesidades educativas, y relacionada con la característica contextualización.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-024 El abandono de los estudiantes en los MOOC

Autora   María Cruz Bernal González
 Institución/Trabajo   Universidad de Murcia
País   España
Email    mariacruz.bernal@um.es
Resumen   El mundo de la educación se encuentra en pleno apogeo gracias a la llegada de nuevas tendencias tecnopedagógicas masivas, dando paso en los últimos años a numerosos cambios en el modelo de enseñanza-aprendizaje.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-025 Los nuevos centros educativos. Nuevos espacios para la enseñanza y el aprendizaje innovador

Autora   Marta Fernández Prieto
 Institución/Trabajo   Universidad de A Coruña
País   España
Email    marta.prieto1@udc.es
Resumen   Nuestro trabajo presenta un pequeño recorrido por las principales cambios y retos en los procesos de enseñanza y aprendizaje que deben implantarse en los nuevos centros educativos. La consideración de nuevos metas educativas pasan por el conocimiento sobre el proceso didáctico que subyace en los Entornos de aprendizaje personal, el desarrollo de metodologías innovadoras, como pueden ser los modelos de cuestionamiento progresivo y los cambios deseables que deben asumir los centros educativos para generar procesos innovadores.
Comunicación   
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-026 Experiencia continuada en el Aprendizaje Basado en Proyectos y en Casos de Estudio, apoyado en TIC

Autoras   Simona Bernardi, Lacramioara Dranca, María Teresa Lozano Albalate
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    Mayte.Lozano@unizar.es
Resumen   En esta comunicación se presenta una experiencia continuada, ampliada y mejorada a lo largo de los tres cursos académicos de la existencia de la asignatura de Sistemas de Información para la Dirección en el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Dicha experiencia consiste en la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos y en el Método del Caso. Todo ello se ha apoyado siempre, en el marco de esta asignatura, en TIC.(…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-027 Entrenamiento en Mindfulness apoyado con TICs en estudiantes de la Universidad de Zaragoza

Autores   Paola Herrera-Mercadal, María Teresa Navarro-Gil y Héctor Morillo-Sarto
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    herrerampaola@gmail.com
Resumen   Recientes estudios han mostrado altos niveles de distrés o malestar psicológico en estudiantes universitarios en comparación con población general. El malestar emocional está directamente relacionado, entre otros factores, al bajo rendimiento académico. Altos niveles de ansiedad, depresión y baja autoestima subyacen a bajo rendimiento. En los últimos años se están desarrollado diferentes técnicas psicológicas para minimizar el malestar emocional y maximizar el rendimiento. Mindfulness o atención intencional es una técnica de intervención para aumentar la conciencia y la habilidad de responder adecuadamente a procesos mentales que contribuyen al estrés emocional y al comportamiento desadaptativo. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
   

C1-028 Millennium DIPr: Las TIC como herramientas de mejora del proceso enseñanza-aprendizaje

Autora   Mª Carmen Chéliz Inglés
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    mcheliz13@gmail.com
Resumen   Esta comunicación tiene su base en un proyecto de innovación docente, desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza: Millennium DIPr. Millennium DIPr es un portal creado con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mediante la implementación de herramientas innovadoras, que se adecúen a la evolución que ha protagonizado la enseñanza en los últimos tiempos, adquiriendo una faceta más dinámica.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-029 Eficacia de un programa de psicoterapia asistida por ordenador para la reducción de la ansiedad en estudiantes

Autoras   Marta Puebla Guedea, María Cruz Pérez Yus y Barbara Masluk
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza e Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
País   España
Email    martapueblag@gmail.com
Resumen   ANTECEDENTES: La ansiedad es uno de los problemas más sufridos por los jóvenes universitarios, un cierto grado de ansiedad puede ayudarnos ante situaciones de alerta, pero una ansiedad en momentos inadecuados o tan intensa que interfiera en nuestra vida cotidiana se puede convertir en un trastorno, La prevalencia de los trastornos de ansiedad entre estudiantes universitarios es del 76.2%. La psicoterapia asistida por ordenador constituye una alternativa terapéutica eficaz y coste-efectiva.
OBJETIVO: Desarrollar un programa de psicoterapia asistida por ordenador y evaluar su eficacia.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-030 Apoyo virtual al redictado de elementos de programación

Autores   Edgar Ariel Rivera y Claudio Vargas
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Exactas
País   Argentina
Email    riverae@unsa.edu.ar
Resumen   El presente trabajo explica la experiencia recogida en la cátedra Redictado de Elementos de Programación mediante la cual se investiga si la realización de trabajos específicos adicionales a través de un aula virtual en la plataforma Moodle mejora el problema de la interpretación de consignas y el dominio de las estructuras de control que tienen los alumnos ingresantes.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-031 SOS-educa: alternativa de formación en el área de la salud

Autores   Ivonne Candissi Harvey López y Héctor Arrechedera Zamorano
 Institución/Trabajo   Universidad Central de Venezuela
País   Venezuela
Email    ivonneharvey@gmail.com,hector.arrechedera@gmail.com
Resumen   El Aula Virtual SOS-educa representa una alternativa de enseñanza y aprendizaje en el área de la salud, que ofrece la posibilidad de formar y capacitar de manera permanente en contenidos que son útiles, pertinentes y que permitirán generar soluciones a las problemáticas de salud pública. Apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación y en la metodología de Cursos MOOC, SOS-educa brinda espacios de comunicación, información, socialización y formación permanente a todo el personal vinculado al área de la salud, ofreciendo la posibilidad de certificar conocimientos a través de la Universidad Central de Venezuela.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-032 Taller de formación robots y necesidades educativas especiales – NEE: la Robótica Educativa aplicada en contexto inclusivo

Autores   Cristina Conchinha, João Vilhete Viegas D’Abreu y João Correia de Freitas
 Institución/Trabajo   Universidade Nova de Lisboa y Universidade Estadual de Campinas
País   Portugal y Brasil
Email    cristina_conchinha@hotmail.comjvilhete@unicamp.brjcf@fct.unl.pt
Resumen   En general se acepta que los talleres para la formación docente es una práctica adoptada en varios países, especialmente en relación con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en general, y herramientas específicas, tales como la programación y robótica en la educación en particular (…)
Comunicación   
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-033 Análisis webgráfico de los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación y de los Centros de Documentación Histórico Educativos de España (mayo 2014)

Autora   Alazne González Santana
 Institución/Trabajo   Universidad del País Vasco
País   España
Email    alazne.gonzalez@ehu.eus
Resumen   A pesar de vivir en la era de del hic et hunc (Virilio, 1997), de la información y las tecnologías telemáticas (Castells, 2006), la museística y museografía didáctica cuenta aún con una escueta bibliografía que aborde la cuestión desde el prisma de las tecnologías que nos brinda la web 2.0 (webs, apps, realidad aumentada…). (…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-034 INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Autora   Marcela Adriana Tagua
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Cuyo
País   Argentina
Email    sarazq@unizar.es
Resumen   La presente comunicación corresponde a un proyecto de investigación cuya temática versa sobre las nuevas tendencias en educación en el marco de la innovación tecnológica y pedagógica. En esta ponencia se analiza la integración en el aula de las denominadas tecnologías emergentes que comprenden las telecomunicaciones, los dispositivos móviles y nuevos escenarios de formación a través de los cursos masivos abiertos en línea y entornos personales de aprendizaje. En relación a ello se analizarán las posibilidades de utilización de recursos educativos abiertos. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-035 Dimensiones de la competencia digital para la educación universitaria

Autores   Luisa Geraldine Yarasca Guzmán y Cristóbal Suarez Guerrero
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de la Plata y Universitat de València
País   Argentina y España
Email    gerenciageneral@gygsystem.net
Resumen   La transformación digital de la educación no es un tema tecnológico sino una cuestión de visión, estrategia, cultura organizativa y rediseño de procesos. Por ello el desafío educativo de lo digital actual exige el desarrollo de una nueva cultura educativa soportada sobre un conjunto de nuevas competencias, concretamente, la Competencia Digital. No obstante, la Competencia Digital de forma genérica es un concepto amplio y polisémico que ha recibido el tratamiento de distintas instituciones, interés y enfoques.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas