P2-001 Filmaciones como herramientas TIC en Anatomía
Autor | Julio Gil Garcia | |
Institución/Trabajo | Dpto. de Anatomía, Embriología y Genética Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
juliogil@unizar.es | |
Resumen | Realizar disecciones en Anatomía es esencial para la formación del alumno, dado que le permite acceder al estudio del animal real, sus partes y relaciones.Efectuarla tiene limitaciones materiales evidentes, que se hacen casi insalvables en el caso de plantear su eventual repetición. Proceso que es esencial tanto para comprender la organización de los animales, como la de aprender sus parte, y adquirir las competencias que vehicula esta materia para un veterinario. | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-002 Glosario jurídico
Autor | Aurelio Barrio Gallardo | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
abarrio@unizar.es | |
Resumen | La enseñanza de cualquier campo conlleva el empleo de una serie de tecnicismos propios de la disciplina -el argot profesional- que provocan extrañeza las primeras veces que son escuchados por el auditorio. Términos legales -como p. ej. daño emergente, lucro cesante, interdicto posesorio, acción redhibitoria, reivindicatoria, etc.- y expresiones (v. gr. iuris tantum, iuris et de iure) o aforismos, muchas veces pronunciados en latín (v. gr. «nemo dat quod non habet», «ubi commoda, ibi incommoda»…), causan perplejidad en nuestros estudiantes. (…) | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-003 Gestión de un expediente electrónico para el área de Trabajo Social en Educación Básica
Autores | Ignacio Gutiérrez Campos, Rolando Salazar-Hernández, Clarisa Pérez-Jasso y Eliezer Loredo Campos | |
Institución/Trabajo | ||
País | Mexico | |
i.gtz.campos@gmail.com rsalazar@uat.edu.mx clperez@uat.edu.mx eloredo@uat.edu.mx | ||
Resumen | El presente proyecto de innovación educativa permite de manera sistemática gestionar el área de trabajo social en una escuela secundaria en México. Se ha utilizado plataformas cliente-servidor eficientando el uso de recursos computacionales. Actualmente el proyecto se encuentra en fase de instalación y pruebas. | |
Póster | ||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-004 El cine como recurso didáctico para el aprendizaje basado en problemas en el prácticum en anestesiología para alumnos de grado de 3º de medicina
Autores | Luis A. Muñoz Rodríguez, Sonia Mª Ortega Lucea, Ana Mª Pascual Bellosta, J. Martínez Ubieto, J.A. Tobajas Asensio, y P. Satústegui Dordá | |
Institución/Trabajo | Hospital Universitario Miguel Servet. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
luismunoz976@yahoo.es | |
Resumen | Practicum en Anestesiología para alumnos de grado de 3º de medicina, que se cursó dentro de la Asignatura de Cirugía (curso 2012-13) con carácter obligatorio en el plan de estudios que conducen a la obtención del título de Medicina, utilizando el cine como una herramienta didáctica que promueva un aprendizaje más reflexivo y significativo y fomentando el trabajo colaborativo entre los estudiantes, subrayando la importancia que este tiene en la práctica profesional. | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-006 Aplicación para la evaluación de la pronunciación en idioma Inglés
Autores | Rolando Salazar-Hernández, Gustavo A. Ruiz-Hernández y Clarisa Pérez-Jasso | |
Institución/Trabajo | Universidad Autónoma de Tamaulipas | |
País | México | |
Email |
rsalazar@uat.edu.mx, gustavoruizhdz@gmail.com, clperez@uat.edu.mx | |
Resumen | En este póster se muestra la metodología y funcionamiento de una aplicación que mediante el uso del reconocedor de voz de google se puede evaluar la pronunciación del idioma inglés. Esta aplicación muestra una figura que se deberá pronunciar en idioma ingles para que se evalúe su correcta pronunciación. La aplicación será mejorada para aumentar el grado de dificultad de pronunciación del idioma inglés. En futuras versiones se almacenaran los resultados para llevar un seguimiento de la evaluación de la pronunciación. | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-007 Análisis, diseño y desarrollo de vídeos instruccionales de mantenimiento a instalaciones eléctricas en media tensión en ambientes web para desarrollar competencias profesionales
Autores | Jorge Salomón Vargas, Felipe González González, Sergio Esteban Rodríguez Ramirez y Omar Salomón Vargas | |
Institución/Trabajo | UAT El Mante, Tamaulipas. | |
País | México | |
Email |
jsalomonv@prodigy.net.mx, felgonzale@uat.edu.mx, sergiorodriguezrmz13@hotmail.com | |
Resumen | Las instituciones de nivel medio superior, dentro del marco de la reforma integral de la educación basada en competencias, requieren de los instrumentos necesarios para que los estudiantes desarrollen las diferentes competencias profesionales, las cuales proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo (…) | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-008 La pizarra digital económica y portable
Autores | José Luis Bernal Agustín, Rodolfo Dufo López y Jesús Sergio Artal Sevil | |
Institución/Trabajo | Departamento de Ingeniería Eléctrica. Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
jlbernal@unizar.es, rdufo@unizar.es, jsartal@unizar.es | |
Resumen | Es posible disponer de una pizarra digital con un bajo coste si ya se tiene un ordenador, una pantalla y un proyector (a partir de unos 50€). Con la característica de que es portable, ya que puede hacerse funcionar con un Wiimote y un puntero IR. El sistema funciona gracias a la capacidad de los Wiimotes para detectar la radiación infrarroja y de comunicarse mediante Bluetooth con el ordenador. | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-009 Integración de Hemisferios Mediante Imagen y Texto a través de un Software Educativo
Autores | Omar Salomón Vargas, Felipe González González, Jorge Salomón Vargas y Joaquín Torres Mata | |
Institución/Trabajo | Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas – El Mante, Tamaulipas | |
País | México | |
Email |
osalomonv@hotmail.com | |
Resumen | Los seres humanos entre sus múltiples facetas está la del aprendizaje constante y durante su etapa como estudiante de manera muy natural tiende a predominar sobre él su hemisferio derecho o izquierdo siendo el caso que algunos manejan los dos obteniendo mejores resultados conformando de esta manera a las personas que conocemos como “genios”, sin embargo no todos tienen la capacidad para realizar esto por lo cual hay una necesidad de crear un software educativo que apoye a integrar los hemisferios cerebrales para obtener un mejor desarrollo en los estudiantes | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-010 Estimulación temprana mediante figuras geométricas para dispositivos móviles
Autora | Dianey Edith Peña Castillo | |
Institución/Trabajo | Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas | |
País | México | |
Email |
dybxyr@hotmail.com |
|
Resumen | Esta investigación parte de la necesidad de una apropiada estimulación temprana en los niños con la finalidad de desarrollar al máximo las capacidades sensoriales ya que su desarrollo es muy importante y se debe tratar de que sea el adecuado y para esto se tratara de ayudarle mediante un software que lo invite a aprender las figuras geométricas y los colores en un dispositivo móvil, de acuerdo a que la interactividad que permite la multimedia y la tecnología táctil es una de las mejores maneras de estimular a los niños para que el potencial que tiene dormido se desarrolle al máximo | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-011 Desarrollo lúdico mediante las tecnologías de la información y la comunicación para incrementar el aprendizaje de las energías renovables en jóvenes de bachillerato
Autores | Carlos Alberto González Nieto y Felipe Anastacio González González | |
Institución/Trabajo | Institución: Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas | |
País | México | |
Email |
albertoxico_@hotmail.com | |
Resumen | El presente proyecto surge por la necesidad de incrementar el interés de los jóvenes en el tema de energías renovables a través del diseño de un software educativo interactivo de animaciones, utilizando una metodología lúdica, derivado de las condiciones ambientales desfavorables que en nuestro planeta han ido en aumento y comienzan a evidenciar un notable deterioro ecológico. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-012 Virtualización de excursiones geológicas utilizando un servidor SIG
Autores | José Vicente Pérez-Peña, Alicia Jiménez-Gutiérrez, José Miguel Azañón y Antonio Azor | |
Institución/Trabajo | Departamento de Geodinámica, Universidad de Granada | |
País | España | |
Email |
vperez@ugr.es, ali87@correo.ugr.es, jazanon@ugr.es, azor@ugr.es | |
Resumen | Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen hoy en día una de las herramientas básicas para el tratamiento de datos espaciales. En el campo de la docencia de la geología, los SIG ofrecen recursos didácticos muy valiosos. Sin embargo su uso está limitado por requerir un conocimiento previo de software específico por parte del alumnado, y ser necesario contar con las licencias de uso necesarias. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-013 Implementación de un servidor SIG para la divulgación educativa de un jardín botánico. Ejemplo práctico del ZooBotánico de Jeréz
Autores | Alicia Jiménez-Gutiérrez, José Vicente Pérez-Peña y Mariano Cuadrado | |
Institución/Trabajo | Departamento de Geodinámica, Universidad de Granada. Departamento Técnico, ZooBotánico de Jerez. Jerez de la Frontera | |
País | España | |
Email |
ali87@correo.ugr.es, vperez@ugr.es, tecnicos.zoo@aytojerez.es | |
Resumen | Los sistemas de información geográfica (SIG) constituyen hoy en día una de las herramientas más potentes para el manejo y gestión de datos espaciales. Los SIG combinan las características visuales de un mapa con la capacidad de análisis de una base de datos. La posibilidad de difundir la información a diversas escalas confiere a los SIG una gran versatilidad para su uso como recurso docente y divulgativo. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-014 ¿Qué plataforma utilizamos a la hora de presentar una asignatura en clase?
Autores | Jose María Mir Marín, Sandra Pérez Amigot, Alasne Sanz Cameo y Álvaro Tejero Domeque | |
Institución/Trabajo | Departamento de Química Analítica de la Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
jmmir@unizar.es | |
Resumen | Una presentación es un acto vivo de comunicación en el que el ponente expone desde el corazón de sus ideas, delante de una audiencia formada por personas con sus inquietudes, problemas e historias personales con el fin de implicarles un cambio que mejore su situación. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-015 Reflexiones sobre el uso de las TIC en la formación de contadores y administradores financieros
Autores | Claudia Zabala Torres, Vanesa Quintero Cadavid, Mauricio León Lozada Tamayo y Carlos Mario Ortega Rojas | |
Institución/Trabajo | Institución Universitaria Escolme. Medellín | |
País | Colombia | |
Email |
claudia.zabala@cobelen.com, vanesacadavid@hotmail.es, decanaturafinanciera@escolme.edu.co y ciesadministracion@escolme.edu.co | |
Resumen | Las necesidades actuales del campo laboral en el sector financiero han mostrado la necesidad de mejorar las estrategias de capacitación en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en el área financiera y contable. Lo anterior se debe a que la utilización de este tipo de herramientas en los estudiantes del área financiera permite mejorar sus habilidades tecnológicas orientadas a un mejor uso de las herramientas de gestión de la información, las cuales son de frecuente uso en este subsector empresarial. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-016 Modelo didáctico para elaborar materiales educativos digitales de álgebra lineal
Autores | Rosa María Martínez Armenta, Raúl Israel Díaz Salazar, Salvador Monroy Saldivar y Norma Angélica Moreno González | |
Institución/Trabajo | Instituto Politécnico Nacional – Escuela Superior de Economía | |
País | México | |
Email |
rsmartinez@ipn.mx, ridiazs@ipn.mx, smonroy@ipn.mx | |
Resumen | En este trabajo se presenta un modelo didáctico (MD) para crear materiales educativos digitales (MED), de álgebra lineal, como fase inicial de la elaboración de objetos de aprendizaje (OA); basado en el concepto de aprendizaje significativo que deriva de la teoría cognoscitiva-constructivista (Ausubel P., 1985), enriquecido por la experiencia del docente, aportando estrategias que facilitan al alumno la adquisición de conocimientos referentes al álgebra lineal, en ambientes virtuales (AV). (…) |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-017 Recursos TIC para la elaboración de mapas conceptuales en la formación del profesorado de química
Autores | Juan Caleroa, Alfonso Pontesb y Marta Varo-Martínezb | |
Institución/Trabajo | Departamento de Química Orgánica. Departamento de Física Aplicada. Universidad de Córdoba | |
País | España | |
Email |
fa2vamam@uco.es | |
Resumen | Los mapas conceptuales son herramientas de representación gráfica del conocimiento que permiten identificar visualmente los conceptos clave sobre un determinado tema y las relaciones entre ellos, favoreciendo el cambio conceptual, la reflexión y la comprensión de los conceptos y promoviendo el aprendizaje significativo [1,2]. Además, en las últimas décadas el uso de los mapas conceptuales en la enseñanza ha experimentado un impulso debido a los numerosos recursos TIC que pueden utilizarse para su diseño, entre los que destaca el software libre CmapTools que permite construir, guardar y modificar mapas conceptuales de una manera sencilla, así como agregar cualquier tipo de recurso digital al mapa. (…) |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-018 Cronología del proyecto de teatro musical educativo en la universidad 2008-2014
Autor | Santiago Pérez-Aldeguer | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
aldeguer@unizar.es | |
Resumen | El proyecto de Teatro Musical Educativo (TME), se origina en el curso académico2008/2009 como proyecto piloto, implementándose con los alumnos de Magisterio Musical de la Facultad de Educación de Albacete. Durante el curso siguiente y tomando como base la experiencia anterior, se crea el proyecto TME, que secontinuará desarrollado en los cursos siguientes y en diferentes universidades españolas: Universitat Jaume I de Castellón, Universidad de Vigo, y en el presente curso académico 2013/2014, en la Universidad de Zaragoza. Cada año y en base a las experiencias de alumnos y profesores, se han ido introduciendo mejoras en el proyecto, el cual pretende continuar su expansión. A partir del curso académico 2010/2011 se introducen las nuevas tecnologías mediante la creación de materiales audiovisuales y la utilización de redes sociales, blogs y herramientas como YouTube. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-019 El proyecto de teatro musical educativo en la universidad
Autor | Santiago Pérez-Aldeguer | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
aldeguer@unizar.es | |
Resumen | En este póster se presenta el proyecto de Teatro Musical Educativo (TME), el cual se inicia en el curso académico 2008/2009 como un proyecto piloto, y que ha venido implementándose hasta el presente curso 2013/2014. El objetivo del proyecto es por un lado el (1) integrar de forma globalizada los contenidos de las asignaturas que participan en el TME (generalmente en la formación de maestros), y (2) el desarrollo de la competencia social de estudiantes y profesores. (…) | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-020 Desarrollo de una aplicación interactiva como material didáctico para la universidad de los niños
Autoras | Yeimy Fontecha Guerrero, Fanny Stella Soto Arévalo y Sir Alexci Suárez | |
Institución/Trabajo | Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña | |
País | Colombia | |
Email |
sasuarezc@ufpso.edu.co | |
Resumen | Es un proyecto que pretende acercar la universidad a los niños y niñas, así como a los adolescentes y a sus familias. Es una experiencia inédita en La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO) que nace desde cada una de sus carreras y su área de formación. A través de la cual podrán tener un contacto con la Ciencia, La Tecnología y La Cultura. La UFPSO brinda todas las oportunidades para que todos los niños y niñas, sin restricciones de ninguna índole (social, académico, etc.) logren acercarse de manera sencilla y eficaz. Es por eso que mediante el desarrollo de un software iterativo se pretende brindar un agregado a este proyecto de extensión. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-021 Diseño de una herramienta que permita la localización de dependencias dentro de la U.F.P.S.O
Autores | Ivonne Libreros, Jorge Pedroza y Sir Alexci Suarez | |
Institución/Trabajo | Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña | |
País | Colombia | |
Email |
sasuarezc@ufpso.edu.co | |
Resumen | Lo que buscamos es usar los códigos QR como un medio de conexión entre los miembros de la comunidad estudiantil y la herramienta de localización. Esto se realizara mediante la creación de un plano de la universidad y la elaboración de un código que estará ubicado en cada dependencia estos códigos tendrán información referente a la ubicación actual donde se encuentra el usuario y se mostrara toda la información de personas que laboran en esa dependencia además de la ruta para dirigirse a otras dependencias . El código QR es una barra bidimensional dentro de un cuadrado que se representa por medio de puntos negros y blancos. Permite la encriptación de números y letras con una capacidad de más de 4.200 caracteres alfanuméricos (números, letras y caracteres especiales), que viene a ser lo mismo que media página de texto. Puede leerse y descodificarse con las cámaras de los teléfonos móviles mediante un software disponible gratuitamente. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-022 Desarrollo de una distribución minimalista en entorno Linux
Autores | Samir Sánchez Garnica, Juliana Espinel y Sir Alexci Suárez | |
Institución/Trabajo | Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña | |
País | Colombia | |
Email |
sasuarezc@ufpso.edu.co |
|
Resumen | En este trabajo se presenta una minidistro desarrollada en el entorno GNU/Linux, el cual provee y gestiona recursos en computadores de baja gama, dando un grado de satisfacción a los estudiantes que no cuentan con recursos económicos, convirtiéndose en un proyecto de extensión para toda la comunidad. Existen muchos sistemas Operativos en el mundo, pero lo que realmente debemos tener en cuenta es en desarrollar uno que se adapte a las necesidades del el usuario, que permita gestionar los recursos suficientes sin que este desaproveche cualquier parte del hardware, si logramos hacer un sistema que se adapte a un computador “viejo” o un sistema de hardware desarrollado por nosotros mismos y que brinde el mismo servicio que los demás, sumándole que sea un poco más rápido podríamos solucionar muchos problemas en el ámbito de desarrollo y satisfacción del usuario, que en este caso serian los estudiantes de los colegios de bajos recursos. | |
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P2-023 El aprendizaje de habilidades y técnicas deportivas mediante la cámara subacuática
Autores | Francisco Pradas de la Fuente, Carlos Castellar Otín y Alejandro Quintas Hijós | |
Institución/Trabajo | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
franprad@unizar.es | |
Resumen | El objetivo principal de esta experiencia ha sido conocer qué efecto produce un modelo de enseñanza centrado en la utilización de una videocámara como recurso tecnológico en el aprendizaje de las habilidades motrices y técnicas deportivas que intervienen en la natación. |
|
Póster |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |