Comunicaciones del Área Temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje

C1-001 La plataforma Moodle en la Educación Universitaria

Autora   Estefanía Fernández Antón
Institución/Trabajo    
País   España
Email    Fanitafernandez@hotmail.es 
Resumen   Este comunicado tiene como objetivo presentar el uso de la plataforma Moodle por parte del profesorado universitario de la Diplomatura de Educación Infantil y del curso de adaptación al Grado de Educación Infantil.El análisis de los planes de estudios nos permitirá mostrar la evolución del profesorado en el empleo de Moodle. Algunos antecedentes a este trabajo son Gorospe (2005); Casales, Rojas y Paulí, (2008); Ardila y Bedoya (2009).
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-002 Sensores computarizados como mediadores para la motivación e interdisciplinariedad en el aprendizaje de contenidos científicos

Autores   Marcelo M. Gómez, Nancy E. Saldis, Carolina Heé, Leandro Comerón y Macarena Pérez Fernández
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Córdoba
País   Argentina
Email    mgomez@cnm.unc.edu.ar
Resumen   En el nivel secundario los espacios disciplinares de la Matemática, la Física y la Química suelen presentarse en forma aislada y muestran una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y desinteresados en los fenómenos y cálculos. Esto puede observarse en los problemas de los estudiantes en identificar variables, trazar gráficas o escribir una ecuación que represente matemáticamente un proceso. Esto nos llevó a replantear la metodología de enseñanza aportando conocimientos, criterios y estrategias relacionadas con la interdisciplinariedad de contenidos intentando que los estudiantes encuentren significado en los conceptos que se les ofrece.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-003 Educación superior: Experiencia virtual en la enseñanza presencial para la búsqueda, discriminación y análisis de la información

Autores   Minerva Camacho Javier y José César López del Castillo
 Institución/Trabajo   Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
País   México
Email    minecj2000@gmail.com
Resumen   El presente trabajo describe un proceso de enseñanza-aprendizaje bajo el enfoque de Perkins (1986,1997) y con el uso de las TIC en la búsqueda, discriminación y análisis de información académica bajo la modalidad presencial por estudiantes de educación superior. Éstos se encuentran adscritos a los programas de Contaduría, Mercadotecnia, Administración y Economía en las asignaturas de Ética, Protocolo y Seminario de Tesis correspondientes al primero, octavo y noveno ciclo respectivamente en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-004 Desafíos de la docencia en la metodología a distancia

Autores   Marisol Esperanza Cipagauta Moyano y José Daniel Quiroga Escobar
 Institución/Trabajo   Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
País   Colombia
Email    mcipagauta@uniminuto.edu
Resumen   Con la incursión de las TIC en la educación y el creciente auge de la oferta académica universitaria de programas en la metodología a distancia, el rol del profesor se viene reconfigurando, toda vez que requiere de nuevas herramientas y desarrollo de competencias propias de los modelos de educación a distancia en el mundo. En este sentido, UNIMINUTO Virtual y a Distancia propone planes de formación continua de sus profesores tutores y considera fundamental compartir con la comunidad académica las estrategias más adecuadas para que tanto profesores como estudiantes desarrollen un modelo de educación a distancia con la calidad y exigencia, que caracterizan los servicios que presta la institución universitaria.
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-005 Empleo de los Informes de Moodle 2.0 para determinar la carga y actividad de estudiantes y profesor: Algunas evidencias

Autores   Cristina Jenaro, Noelia Flores y Raimundo Castaño
 Institución/Trabajo   Universidad de Salamanca y Universidad Pontificia de Salamanca
País   España
Email    crisje@usal.es
Resumen   La presente comunicación ofrece los resultados obtenidos tras emplear la utilidad de consulta de informes de Moodle 2.0 para determinar la carga y actividad docentes de estudiantes y profesores. El análisis se ha efectuado sobre una asignatura de segundo cuatrimestre de primero de grado en Psicología. Dicha asignatura cuenta con 227 estudiantes matriculados y con un profesor responsable de la docencia teórico-práctica. La asignatura, de carácter presencial, emplea la plataforma studium de la Universidad de Salamanca, para complementar dicha docencia presencial y facilitar el intercambio de información, documentos y tareas. El análisis de los registros efectuados por los estudiantes permite identificar los recursos más consultados y los periodos en que se ha accedido a los mismos. Los análisis indican que la plataforma se adapta a los distintos ritmos de los estudiantes. Se encuentran también diferentes perfiles de acceso en estudiantes con alto, medio y bajo rendimiento en el examen parcial. El profesor destina entre 12 y 50 veces más tiempo al acceso a la plataforma que los estudiantes. Estos y otros resultados, si bien de carácter preliminar, dan cuenta de la carga asumida por los grupos de protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-006 Educación y concienciación en la prevención y manejo de riesgos ante desastres naturales, desde un entorno de aprendizaje mediado por las tecnologías: Tatu Hú

Autores   Francisca Grimón, Mirella Herrera, Dinarle Ortega, Maria Maigualida Guevara y Elluz Uzcategui
 Institución/Trabajo   Universidad de Carabobo
País   Venezuela
Email    grimon.francisca@gmail.com
Resumen   El objetivo de esta investigación es fomentar una cultura preventiva en materia de gestión de riesgos ante desastres naturales mediados por las tecnologías. Se construyó una aplicación en tres versiones: offline instalada en las Canaimitas, online con acceso desde el servidor del Laboratorio Multimedia de la Universidad de Carabobo y una versión móvil. Los usuarios (maestros, niños y comunidad de representantes) recibieron formación en TICs en la aplicación.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-007 Symbaloo Edu como herramienta para la gestión de la información en los trabajos por módulos

Autoras   Pilar Biel Ibáñez, Ester Pérez Sinusía, Carmen Rodrigo Cardiel y Ana Serrano Tierz
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    pbiel@unizar.es
Resumen   Con el objetivo de mejorar los procesos implicados en la gestión de la información que necesitan los alumnos en la realización de los trabajos por módulos del primer curso primer semestre del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza, este trabajo plantea la implementación de un entorno personal de aprendizaje (PLE) mediante la plataforma Symbaloo Edu. El uso de esta herramienta online y gratuita, pretende servir de apoyo metodológico en la selección y organización de las fuentes de información. Por otro lado, la aplicación favorece la actividad colaborativa, el desarrollo de competencias digitales y ofrece al alumno un entorno complementario al aprendizaje formal. Los resultados de la experiencia apuntan a que los estudiantes han mejorado la competencia de gestión de la información, como se observa en las memorias de los trabajos y en los webmixes creados en Symbaloo Edu. Sin embargo, a pesar de mostrar una percepción positiva acerca de los beneficios del diseño de un PLE como herramienta de aprendizaje, cerca de la mitad de los alumnos ha manifestado su preferencia por un modelo de enseñanza que combine el aprendizaje guiado por el profesor con un aprendizaje más activo y autónomo.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-008 Modelo de Educación de Aprendizaje Colectivo

Autores   Jaime Meza, José M. Monguet, Francisca Grimón
Institución/Trabajo   Universidad Politécnica de Cataluña
País   España
Email    jaimemeza1@gmail.com
Resumen   El objetivo de esta investigación es apoyar la educación de la innovación, mediante un conjunto de herramientas de software. La investigación cruza con tres áreas: Prácticas de innovación, redes de innovación personal y educación de la inteligencia colectiva.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-009 Desarrollo de software para la alfabetización digital en adultos de entre 30 a 50 años de edad

Autoras   Adriana Bustamante Almaraz y Marta Castro Pichardo
 Institución/Trabajo   Universidad Autónoma del Estado de México
País   México
Email    abustamantea@uaemex.mx
Resumen   En estos últimos años la evolución que el mundo en general ha estado experimentado nos lleva a enfrentar cambios permanentes para nuestro desarrollo social y educativo. Las personas adultas, padres de familia, profesionistas, adultos mayores, que no tuvieron un acercamiento hacia las nuevas tecnologías (TIC), son las personas que necesitan integrarse y adaptarse a esta realidad, pues la sociedad no es la misma en que crecieron, se educaron y trabajaron.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-010 Un modelo de desarrollo de comunidades virtuales de aprendizaje para la formación continua de profesores

Autores   Manuel Meirinhos y António Osório
 Institución/Trabajo   Instituto Politécnico de Bragança y Universidade do Minho
País   Portugal
Email    meirinhos@ipb.pt
Resumen   Este trabajo tiene como finalidad describir un modelo de desarrollo de comunidades virtuales, partiendo de la modalidad b-learning y visando alcanzar el aprendizaje colaborativo completamente a distancia. En una sociedad en que la cultura de formación permanente es cada vez más una necesidad, la creación de comunidades virtuales o de práctica, podrá ir de encuentro a las necesidades de formación profesional de los docentes. En este modelo de creación de comunidades se entrelazan conceptos de colaboración, de ambiente de aprendizaje y de b-learning. El modelo tiene en atención la creación de buenas prácticas para la creación de comunidades virtuales. El modelo ha sido pensando en la necesidad cada vez más creciente del desarrollo profesional docente. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-011 Flipped classroom y aprendizaje colaborativo en las tutorías de la UNED

Autora   Mª Montserrat Vaqueiro Romero
 Institución/Trabajo   UNED Pontevedra y CEP Altamira
País   España
Email    mvaqueiror@edu.xunta.es
Resumen   El modelo de aula invertida es un novedoso paradigma de trabajo en el aula con el que están experimentando muchos docentes. Estamos ante un medio que favorece la interacción entre el profesor y el alumnado, donde es fundamental la responsabilidad sobre el propio aprendizaje y la construcción del conocimiento a través del aprendizaje colaborativo a través de la participación activa y la resolución de problemas, convirtiéndose en una combinación de enseñanza directa y constructivismo. En definitiva, en este modelo de aprendizaje se produce el cambio de un aula centrada en el profesor a un enfoque centrado en el estudiante mediante la transferencia de la responsabilidad y de la propiedad del aprendizaje del profesor al alumnado.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-012 Estudio práctico de aplicación de un entorno virtual de aprendizaje en base a un entorno Moodle

Autor   Dr. José Luis Pérez Carrió
 Institución/Trabajo   Universidad Internacional de la Rioja
País   España
Email     joseluis.perez@unir.net
Resumen   Esta comunicación describe el proceso seguido para la aplicación de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), que se inspira en el sistema Moodle basado en un pensamiento constructivista de aprendizaje. De tal modo que se pretende que este sistema permita mejorar la formación permanente de los profesores de Religión del Obispado de Mallorca. Y para ello, primero se ha elaborado un estudio teórico sobre los Entornos Virtuales de Aprendizaje.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-013 La Competencia Digital en el profesorado de Educación Infantil de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Autoras   Victoria Navarrete Alcaraz y Mª Paz Prendes Espinosa
 Institución/Trabajo   Universidad de Murcia
País   España
Email   victoria.navarrete1@um.es
Resumen   El profesorado de Educación Infantil (EI) debe tener competencias especificas de formación disciplinar y profesional, entre ellas, las relacionadas con las TIC. Este profesorado debe ser competente digital para ser capaz de innovar pedagógicamente, pero nos preguntamos si está preparado para ello. Indagando en numerosos estudios, no se ha podido comprobar si el profesorado de Educación Infantil está preparado, de hecho, no existe ningún estudio en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) que describa la situación actual, respecto a la temática que nos ocupa.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-014 La idea de PLE y la formación de profesionales de la educación

Autores   Eduardo Chaves Barboza, Juan M. Trujillo Torres, Pilar Cáceres Reche, Francisco Javier Hinojo Lucena, María Angustias Hinojo Lucena y Santiago Alonso García
 Institución/Trabajo   Universidad de Granada y Universidad Nacional de Educación de Ecuador
País   España y Ecuador
Email    jttorres@ugr.es
Resumen   Se describe la relación entre la idea de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, personal learning environment) y el fenómeno de la educación. Posteriormente se discuten algunos elementos que integran el discurso pedagógico que gira en torno a la idea de PLE. Partiendo de este marco, se describe el papel que puede tener el PLE en la formación de profesionales de la educación (docentes, pedagogos, socioeducadores, entre otros). Finalmente se propone una bibliografía de consulta.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-015 Una aplicación móvil para una mejor la adherencia a la práctica de Mindfulness en estudiantes

Autores   Ángela Asensio Martínez, Inmaculada Plaza García y Carlos Medrano Sánchez
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    angelacasensio@gmail.com
Resumen   Mindfulness se ha traducido al español como “atención plena”, “conciencia plena”. Existen varios tipos de métodos que han sido probados, desde prácticas seculares (terapias basada en mindfulness) a las tradiciones meditativas orientales (como el Zen y Vipassana). La atención plena está significativamente relacionada con varios indicadores de salud física y psicológica como mejoras en el control de la atención, afrontamiento y manejo de los factores estresantes de la vida.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-016 Propuesta de un modelo de diseño instruccional para la enseñanza de Segundas Lenguas a través de Internet

Autor   Víctor Coto Ordás
 Institución/Trabajo   La Casa de las Lenguas, Universidad de Oviedo
País   España
Email   cotovictor@uniovi.es
Resumen   Este trabajo pretende describir un modelo de diseño instruccional que facilite la toma de decisiones estratégicas por parte de un centro de enseñanza de lenguas que pretenda utilizar una plataforma educativa para virtualizar sus cursos. Nuestra propuesta se basa en el modelo ADDIE (Analizar, Diseñar, Desarrollar, Implementar y Evaluar), aunque lo hemos sometido a algunas modificaciones que nos han permitido dotarlo de una mayor flexibilidad.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-017 Ambientes Virtuales. Ante la diversidad, la adecuación

Autora   Alma García García
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional Autónoma de México
País   México
Email    ma.alma.g2@unam.mx
Resumen   Así como la educación ha ocupado Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mediar la enseñanza así también los ambientes en los que se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje están variando, se han establecido la modalidades de formación y socialización que van más allá del espacio aúlico. El salón de clases que era el espacio usual de enseñanza y aprendizaje ha perdido terreno, ganándolo los ambientes virtuales en la nueva educación sin paredes. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-018 Aprender a Gestionar conflictos a través de plataformas digitales, las e-ventanas de Johari

Autores   José Climent-Rodríguez, Yolanda Navarro-Abal y Celia Sánchez-López
 Institución/Trabajo   Universidad de Huelva
País   España
Email   jose.climent@dpsi.uhu.es
Resumen   La utilización del Chat en los procesos de aprendizajes a través de plataformas virtuales resulta de especial utilidad para fomentar el aprendizaje colaborativo, la participación activa, el análisis crítico de la materia, la comunicación con docentes y alumnos. (…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-019 Plataforma Virtual para facilitar la enseñanza y aprendizaje de la física y matemáticas: experiencias en colegios oficiales de la República de Panamá

Autoras   Yesslyn Ivonne Sarmiento Magallón y Nuvia Gisela Martez de Miranda
 Institución/Trabajo   Universidad Tecnológica de Panamá
País   Panamá
Email    yesslyn.sarmiento@utp.ac.pa
Resumen   En esta contribución se presentan las experiencias y principales resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto “Laboratorio Virtual para el Aprendizaje de la Física, Matemática y Ciencias Básicas de la Ingeniería” en colegios oficiales de la República de Panamá. El objetivo principal del trabajo fue contribuir de manera original al mejoramiento del proceso educativo de la física y matemáticas y fortalecer las competencias de los estudiantes que desean ingresar a una carrera científica superior, a través del uso del material disponible en la plataforma. (…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-020 Incentivar la programación en forma lúdica

Autores   Edgar Ariel Rivera, Claudio Ariel Vargas y Rodrigo Gabriel Zamora
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Salta
País   Argentina
Email    riverae@unsa.edu.ar
Resumen   El presente trabajo explicita la experiencia recogida en el dictado de un curso-taller, realizado en una escuela técnica, que enseña a programar e implementar un determinado juego con animaciones y en 3D, usando el software Alice y un Aula virtual en la plataforma Moodle para realizar la tutoría de los alumnos. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-021 La Metodología Blended Learning en los Grados de Magisterio: evidencias cualitativas a través de la plataforma digital moodle

Autores   Raimundo Castaño Calle, Cristina Jenaro Río y Noelia Flores Robaina
 Institución/Trabajo   Universidad Pontificia de Salamanca y Universidad de Salamanca
País   España
Email    raicastanocalle@hotmail.com
Resumen   Con el presente estudio se trata de exponer el trabajo realizado mediante una experiencia de formación Blended Learning en dos asignaturas del grado de maestro y con el uso de la plataforma moodle. Pretendemos además analizar la valoración cualitativa que los estudiantes realizan de esta experiencia: contenidos, metodología, profesorado, plataforma digital, modalidad semipresencial. Para la elaboración del cuestionario se utiliza la herramienta de Google Drive.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-022 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a través de Moodle 2. Su aplicación en el Derecho Mercantil

Autora   Miriam Martínez Navarro
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    mirimar@unizar.es
Resumen   Con este proyecto se pretende implementar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en las asignaturas de Derecho Mercantil. La plataforma de apoyo de la que nos vamos a servir es Moodle 2. El principal objetivo del ABP es que los alumnos adquieran nuevos conocimientos tomando un problema como punto de partida. Este método de aprendizaje tiene numerosas ventajas: permite adquisición de habilidades y competencias transversales, fomenta el trabajo en equipo y favorece el aprendizaje a largo plazo.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-023 Formación continua online basada en enfoque MOOC

Autoras   Marta Orpi y Mabel Sosa
 Institución/Trabajo   UNSE Santiago del Estero
País   Argentina
Email   martich82@gmail.com
Resumen   Actualmente existe diversidad de ofertas de cursos MOOC sobre diferentes temáticas, sin embargo el hecho de cumplir con este enfoque y sus características de masivo, abierto y online no siempre asegura el cumplimiento de los objetivos. Por lo que deben considerarse como fundamental los aspectos educativos. Teniendo en cuenta la propuesta de Canole [2], sobre las siete características de diseño del aprendizaje, en este trabajo se enfatiza la importancia del formato pedagógico de enseñanza a seguir de acuerdo con las necesidades educativas, y relacionada con la característica contextualización.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-024 El abandono de los estudiantes en los MOOC

Autora   María Cruz Bernal González
 Institución/Trabajo   Universidad de Murcia
País   España
Email    mariacruz.bernal@um.es
Resumen   El mundo de la educación se encuentra en pleno apogeo gracias a la llegada de nuevas tendencias tecnopedagógicas masivas, dando paso en los últimos años a numerosos cambios en el modelo de enseñanza-aprendizaje.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-025 Los nuevos centros educativos. Nuevos espacios para la enseñanza y el aprendizaje innovador

Autora   Marta Fernández Prieto
 Institución/Trabajo   Universidad de A Coruña
País   España
Email    marta.prieto1@udc.es
Resumen   Nuestro trabajo presenta un pequeño recorrido por las principales cambios y retos en los procesos de enseñanza y aprendizaje que deben implantarse en los nuevos centros educativos. La consideración de nuevos metas educativas pasan por el conocimiento sobre el proceso didáctico que subyace en los Entornos de aprendizaje personal, el desarrollo de metodologías innovadoras, como pueden ser los modelos de cuestionamiento progresivo y los cambios deseables que deben asumir los centros educativos para generar procesos innovadores.
Comunicación   
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-026 Experiencia continuada en el Aprendizaje Basado en Proyectos y en Casos de Estudio, apoyado en TIC

Autoras   Simona Bernardi, Lacramioara Dranca, María Teresa Lozano Albalate
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    Mayte.Lozano@unizar.es
Resumen   En esta comunicación se presenta una experiencia continuada, ampliada y mejorada a lo largo de los tres cursos académicos de la existencia de la asignatura de Sistemas de Información para la Dirección en el Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza. Dicha experiencia consiste en la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos y en el Método del Caso. Todo ello se ha apoyado siempre, en el marco de esta asignatura, en TIC.(…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-027 Entrenamiento en Mindfulness apoyado con TICs en estudiantes de la Universidad de Zaragoza

Autores   Paola Herrera-Mercadal, María Teresa Navarro-Gil y Héctor Morillo-Sarto
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    herrerampaola@gmail.com
Resumen   Recientes estudios han mostrado altos niveles de distrés o malestar psicológico en estudiantes universitarios en comparación con población general. El malestar emocional está directamente relacionado, entre otros factores, al bajo rendimiento académico. Altos niveles de ansiedad, depresión y baja autoestima subyacen a bajo rendimiento. En los últimos años se están desarrollado diferentes técnicas psicológicas para minimizar el malestar emocional y maximizar el rendimiento. Mindfulness o atención intencional es una técnica de intervención para aumentar la conciencia y la habilidad de responder adecuadamente a procesos mentales que contribuyen al estrés emocional y al comportamiento desadaptativo. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
   

C1-028 Millennium DIPr: Las TIC como herramientas de mejora del proceso enseñanza-aprendizaje

Autora   Mª Carmen Chéliz Inglés
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    mcheliz13@gmail.com
Resumen   Esta comunicación tiene su base en un proyecto de innovación docente, desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza: Millennium DIPr. Millennium DIPr es un portal creado con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mediante la implementación de herramientas innovadoras, que se adecúen a la evolución que ha protagonizado la enseñanza en los últimos tiempos, adquiriendo una faceta más dinámica.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-029 Eficacia de un programa de psicoterapia asistida por ordenador para la reducción de la ansiedad en estudiantes

Autoras   Marta Puebla Guedea, María Cruz Pérez Yus y Barbara Masluk
 Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza e Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
País   España
Email    martapueblag@gmail.com
Resumen   ANTECEDENTES: La ansiedad es uno de los problemas más sufridos por los jóvenes universitarios, un cierto grado de ansiedad puede ayudarnos ante situaciones de alerta, pero una ansiedad en momentos inadecuados o tan intensa que interfiera en nuestra vida cotidiana se puede convertir en un trastorno, La prevalencia de los trastornos de ansiedad entre estudiantes universitarios es del 76.2%. La psicoterapia asistida por ordenador constituye una alternativa terapéutica eficaz y coste-efectiva.
OBJETIVO: Desarrollar un programa de psicoterapia asistida por ordenador y evaluar su eficacia.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-030 Apoyo virtual al redictado de elementos de programación

Autores   Edgar Ariel Rivera y Claudio Vargas
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Exactas
País   Argentina
Email    riverae@unsa.edu.ar
Resumen   El presente trabajo explica la experiencia recogida en la cátedra Redictado de Elementos de Programación mediante la cual se investiga si la realización de trabajos específicos adicionales a través de un aula virtual en la plataforma Moodle mejora el problema de la interpretación de consignas y el dominio de las estructuras de control que tienen los alumnos ingresantes.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-031 SOS-educa: alternativa de formación en el área de la salud

Autores   Ivonne Candissi Harvey López y Héctor Arrechedera Zamorano
 Institución/Trabajo   Universidad Central de Venezuela
País   Venezuela
Email    ivonneharvey@gmail.com,hector.arrechedera@gmail.com
Resumen   El Aula Virtual SOS-educa representa una alternativa de enseñanza y aprendizaje en el área de la salud, que ofrece la posibilidad de formar y capacitar de manera permanente en contenidos que son útiles, pertinentes y que permitirán generar soluciones a las problemáticas de salud pública. Apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación y en la metodología de Cursos MOOC, SOS-educa brinda espacios de comunicación, información, socialización y formación permanente a todo el personal vinculado al área de la salud, ofreciendo la posibilidad de certificar conocimientos a través de la Universidad Central de Venezuela.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-032 Taller de formación robots y necesidades educativas especiales – NEE: la Robótica Educativa aplicada en contexto inclusivo

Autores   Cristina Conchinha, João Vilhete Viegas D’Abreu y João Correia de Freitas
 Institución/Trabajo   Universidade Nova de Lisboa y Universidade Estadual de Campinas
País   Portugal y Brasil
Email    cristina_conchinha@hotmail.comjvilhete@unicamp.brjcf@fct.unl.pt
Resumen   En general se acepta que los talleres para la formación docente es una práctica adoptada en varios países, especialmente en relación con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en general, y herramientas específicas, tales como la programación y robótica en la educación en particular (…)
Comunicación   
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-033 Análisis webgráfico de los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación y de los Centros de Documentación Histórico Educativos de España (mayo 2014)

Autora   Alazne González Santana
 Institución/Trabajo   Universidad del País Vasco
País   España
Email    alazne.gonzalez@ehu.eus
Resumen   A pesar de vivir en la era de del hic et hunc (Virilio, 1997), de la información y las tecnologías telemáticas (Castells, 2006), la museística y museografía didáctica cuenta aún con una escueta bibliografía que aborde la cuestión desde el prisma de las tecnologías que nos brinda la web 2.0 (webs, apps, realidad aumentada…). (…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-034 INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Autora   Marcela Adriana Tagua
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Cuyo
País   Argentina
Email    sarazq@unizar.es
Resumen   La presente comunicación corresponde a un proyecto de investigación cuya temática versa sobre las nuevas tendencias en educación en el marco de la innovación tecnológica y pedagógica. En esta ponencia se analiza la integración en el aula de las denominadas tecnologías emergentes que comprenden las telecomunicaciones, los dispositivos móviles y nuevos escenarios de formación a través de los cursos masivos abiertos en línea y entornos personales de aprendizaje. En relación a ello se analizarán las posibilidades de utilización de recursos educativos abiertos. (…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-035 Dimensiones de la competencia digital para la educación universitaria

Autores   Luisa Geraldine Yarasca Guzmán y Cristóbal Suarez Guerrero
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de la Plata y Universitat de València
País   Argentina y España
Email    gerenciageneral@gygsystem.net
Resumen   La transformación digital de la educación no es un tema tecnológico sino una cuestión de visión, estrategia, cultura organizativa y rediseño de procesos. Por ello el desafío educativo de lo digital actual exige el desarrollo de una nueva cultura educativa soportada sobre un conjunto de nuevas competencias, concretamente, la Competencia Digital. No obstante, la Competencia Digital de forma genérica es un concepto amplio y polisémico que ha recibido el tratamiento de distintas instituciones, interés y enfoques.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas