P4-001 Las APPs en contextos Educativos
Autoras | Guadalupe Martín-Mora Parra, Isabel Cuadrado Gordillo e Inmaculada Fernández Antelo | |
Institución/Trabajo | Universidad de Extremadura | |
País | España | |
Email |
guadammp@gmail.com | |
Resumen | Los cambios tecnológicos acaecidos en los últimos tiempos han dado lugar a la aparición de un nuevo modelo educativo que debe estar basado en las TICs. El uso de diversas apps y softwares con fines educativos pueden dar lugar a un sinfín de ventajas que no hay que ignorar. El presente trabajo realiza una recopilación de algunas de las aplicaciones con más posibilidades en las aulas.(…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-002 Las TIC en la docencia universitaria: la `App´ Socrative
Autor | Javier Puche | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
jpuche@unizar.es | |
Resumen | En el mundo actual, plenamente digitalizado, la entrada de las nuevas tecnologías en la educación ya no tiene vuelta atrás. El cambio metodológico, sin embargo, está siendo lento y el punto de mira está no solo en cómo usar debidamente la tecnología para enseñar sino en cómo sacarle partido para mejorar la calidad de la educación a todos los niveles. Aunque es cierto que no siempre la inversión en tecnología para la educación se ha traducido en una mejora de los resultados académicos de los estudiantes, hay también evidencias de que los nuevos sistemas de enseñanza y aprendizaje que integran los contenidos con metodologías innovadoras y con la tecnología son útiles para que los alumnos aprendan más y mejor (el programa Polygon Education es un ejemplo). Esta comunicación-póster muestra las ventajas educativas de la aplicación Socrative para evaluar contenidos a los alumnos a través de soportes digitales (móviles, tabletas, portátiles) en tiempo real. Socrative es una aplicación gratuita que permite efectuar diferentes tipos de cuestionarios y gestionar los resultados obtenidos de manera sencilla por parte del profesor. La utilización de los sistemas de conexión inalámbrica (wifi) permite que su implementación en el aula sea fácil, fomentando la participación activa de los estudiantes, nuevas formas de aprender (que ayude a los alumnos a comprender lo que aprenden en clase) y su evaluación en tiempo real. | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-003 Las notas de voz y la interacción oral en lengua extranjera
Autor | Francisco Javier Falero Parra | |
Institución/Trabajo | Instituto Cervantes de Pekín | |
País | China | |
Email |
francisco.falero@cervantes.es | |
Resumen | El avance y desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha ayudado a la creación de nuevos escenarios formativos que persiguen la innovación y mejora de la práctica educativa adaptándose a las necesidades de la sociedad y de su entorno. En este trabajo se presenta una investigación desarrollada en el Instituto Cervantes de Pekín entre estudiantes sinohablantes de español de diferentes niveles del Marco Común Europeo de Referencia (A2, B1 y B2). El objetivo que se persigue es doble: por una parte, ampliar las posibilidades de practicar en una lengua extranjera más allá del aula tradicional a través de un escenario conocido por el estudiante, en nuestro caso la red social WeChat; mientras que por otra parte, se pretende desarrollar una metodología de trabajo específica para ejercitar las destrezas orales usando las notas de voz que ofrece WeChat. | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-004 El uso de los perfiles de redes sociales de la titulación de ade en el campus de Teruel
Autoras | Cristina Ferrer García, Ana Gargallo Castel, Mª Ángeles Rubio Pastor | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
cferrer@unizar.es, marubio@unizar.es | |
Resumen | El contacto fluido entre los estudiantes y el tejido empresarial e institucional de una comunidad supone un avance para lograr una mayor empleabilidad de los egresados, especialmente en el grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE). Por otro lado, la difusión de aquellas actividades relevantes que cada agente realiza incrementa el interés mutuo de las partes y dota al campus de una mayor actividad universitaria orientada a la posterior búsqueda de empleo. Si bien la Universidad de Zaragoza cuenta con canales de información a través de la página web oficial, estos canales no son suficientemente eficientes, por lo que es necesario contar con canales complementarios que permitan una comunicación dinámica, interactiva, y que sirvan de punto de encuentro, colaboración y reflexión para todos los grupos de interés de la titulación. (…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-005 Las redes sociales como herramientas de divulgación del patrimonio científico y tecnológico
Autora | Yolanda Echegoyen Sanz | |
Institución/Trabajo | Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) | |
País | España | |
Email |
Yolanda.echegoyen@iata.csic.es | |
Resumen | Una de las maneras de conservar y difundir el patrimonio científico y tecnológico es mediante los museos de ciencia. Son éstos un tipo de museos muy particular que no pueden clasificarse de forma sencilla en ninguno de los tres tipos de educación (formal, no formal o informal). Algunos autores (Aguirre y Vázquez, 2004) incluso cuestionan si en el caso de las ciencias sería adecuada la denominación de museo para referirse a estos espacios, ya que en ninguna de las acepciones de museo del diccionario de la DRAE se mencionan los dos conceptos que suelen ser determinantes en los museos modernos y especialmente en los de ciencias: la educación y la divulgación.(…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-006 Opción tecnológica para mejorar el aprendizaje en personas con dislexia
Autores | Juan Pablo Vélez, Alejandro Valencia Arias, Darío Hurtado, Jackeline Valencia, Germán Ruiz Herrera | |
Institución/Trabajo | Instituto Tecnológico Metropolitano | |
País | Colombia | |
Email |
pablovelez3440@gmail.com, luisgerman.ruizherrera@gmail.com | |
Resumen | Esta investigación busca identificar las opciones tecnológicas para mejorar el aprendizaje en personas con dislexia considerando las dificultades específicas de aprendizaje. En el poster se observa una breve contextualización sobre la dislexia con foco principal en las dificultades existentes en la adquisición y uso de habilidades. Se presenta las etapas en la historia de la dislexia desde su identificación, descubrimiento y evolución hasta el seguimiento a teorías modernas que consideran soluciones interdisciplinares.(…) |
|
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-007 Tendencias investigativas en el campo de “Comunidades Virtuales de Aprendizaje”
Autores | Salim Chalela*, Diana Arango Botero**, Laura Duque Cano**, Luisa Diez**, Daniel Cardona** | |
Institución/Trabajo | *Universidad Autónoma Latinoamericana, **Instituto Tecnológico Metropolitano | |
País | Colombia | |
Email |
danielcardona@itm.edu.co , salim.chalela@unaula.edu.co, lauraduquecano@hotmail.com | |
Resumen | El carácter emergente de algunas tecnologías, sugieren la necesidad de una indagación sobre su dominio y posicionamiento en relación a otras tecnologías con más arraigo. Es así, como el presente ejercicio investigativo tiene por objetivo identificar las tendencias investigativas en relación al tema de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje, las cuales brindan un espacio de interacción en comunidad, bajo las herramientas de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); este canal de comunicación se concibe como una “red social online donde la gente con interés, metas o prácticas similares interactúan para compartir información y conocimiento mientras que participa en interacciones sociales”. (Chiu, Hsu and Wang, 2006).(…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-008 Impacto de los cambios tecnológicos en el entorno familiar
Autores | Lemy Bran Piedrahita*, Alejandro Silva**, Andrés Vásquez*, Claudio Cartagena Rendón*, Luisa Diez** | |
Institución/Trabajo | *Institución Universitaria Escolme, **Instituto Tecnológico Metropolitano | |
País | Colombia | |
Email |
ciessalud3@escolme.edu.co, luisadiez@itm.edu.co | |
Resumen | Esta investigación busca identificar el impacto de los cambios tecnológicos en el entorno familiar. Para esto se hace una primera aproximación a las dimensiones del uso de TIC en los hogares según el alcance e intensidad del uso, la centralidad del uso y la amplitud del uso de TIC en el hogar. Además, se exploran los factores (positivos y negativos) en términos sociales, temporales y de espacio que implica el uso de tecnologías en el hogar con el fin de identificar estrategias que fomenten el uso adecuado de la tecnología y aumenten el beneficio percibido de su uso en el entorno familiar.(…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-09 Preferencias de los estudiantes en el uso de redes sociales (RRSS)
Autores | Hipólito, N. y Lirio, J. | |
Institución/Trabajo | Facultad de CCSS de Talavera. UCLM | |
País | España | |
Email |
Juan.Lirio@uclm.es, natalia.hipolito@uclm.es | |
Resumen | Este póster presenta un estudio de corte cuantitativo con muestreo no probabilístico de 44 estudiantes de 1º de Educación Social. La técnica empleada para la recogida de información es el cuestionario online presentado a través de la plataforma Moodle.(…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-010 Redes Sociales Institucionales como Soporte a los Procesos Académicos
Autor | Jorge Andrés Vélez Muñoz | |
Institución/Trabajo | Instituto Tecnológico Metropolitano | |
País | Colombia | |
Email |
jorgevelez@itm.edu.co | |
Resumen | Las nuevas dinámicas de interacción entre los estudiantes de Educación Superior en Colombia exigen un mayor esfuerzo por parte de las Instituciones en el soporte y difusión de procesos académicos a través de canales no convencionales que generen un mayor impacto en la comunidad. Así pues, las redes sociales aparecen como un recurso organizacional valioso para facilitar esta compleja tarea. Sin embargo, es necesario analizar cada estrategia comunicacional usada a la luz de los principios constitutivos y las características determinantes de las comunidades virtuales, de tal forma que se fomente la participación del estudiante como elemento central de la interacción, se potencie la identificación con la comunidad y se asegure el compromiso con la misma.(…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-011 Mejorar la competencia comunicativa en educación física en primaria mediante el uso de ActivePresenter y la elaboración de un canal YouTube
Autores | Alejandro Quintas Hijós, Carlos Castellar Otín, Francisco Pradas de la Fuente | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
quintas@unizar.es | |
Resumen | Es una práctica habitual en los estudios de magisterio, y también en otros grados universitarios, plantear al alumnado la exposición individual o grupal de un trabajo a través de una breve presentación preparada; y a esta tarea el profesorado le asigna normalmente un peso en la calificación final de la asignatura. Ello significa que en gran parte de los casos se están evaluando y calificando habilidades y competencias comunicativas cuando no se han tratado como contenido en la asignatura, dándose por supuestas. La presente experiencia ha pretendido abordar los contenidos habituales de una asignatura al mismo tiempo que se trabajaba la competencia comunicativa desde una perspectiva trasversal.(…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P4-012 Qué piensan los estudiantes universitarios sobre la investigación formativa?: estudio de caso
Autores | Martha Benjumea*, Daniela Morales Zapata**, Natalia Marulanda**, Ana María Correa***, Sebastián Franco* | |
Institución/Trabajo | *Instituto Tecnológico Metropolitano, **Corporación Universitaria Minuto de Dios, ***Universidad Autónoma Latinoamericana | |
País | Colombia | |
Email |
marthabenjumea@itm.edu.co | |
Resumen | Esta investigación tiene como objetivo conocer cuáles son las percepciones y expectativas de los estudiantes acerca de los procesos investigativos desarrollados en sus carreras. Se destacan principalmente problemas en el conocimiento del sistema de investigación. El proyecto se desarrolló bajo el modelo mixto de investigación, identificándose en el resultado cuantitativo sobre las categorías de estudio seleccionadas, que el análisis de la información, el manejo de las normas APA y la búsqueda en bases de datos, son las actividades que dentro del desarrollo de la carrera se han visto fortalecidas, y en menor medida se identifican las técnicas de lectura, el desarrollo de diseños metodológicos y el desarrollo de métodos científicos. (…) | |
Póster |
Pulse sobre los controles (esquina superior derecha) de la imagen para ampliar la vista o acceder al archivo original a pantalla completa |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |