Área temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje
- C1-001 La plataforma Moodle en la Educación Universitaria
- C1-002 Sensores computarizados como mediadores para la motivación e interdisciplinariedad en el aprendizaje de contenidos científicos
- C1-003 Educación superior: Experiencia virtual en la enseñanza presencial para la búsqueda, discriminación y análisis de la información
- C1-004 Desafíos de la docencia en la metodología a distancia
- C1-005 Empleo de los Informes de Moodle 2.0 para determinar la carga y actividad de estudiantes y profesor: Algunas evidencias
- C1-006 Educación y concienciación en la prevención y manejo de riesgos ante desastres naturales, desde un entorno de aprendizaje mediado por las tecnologías: Tatu Hú
- C1-007 Symbaloo Edu como herramienta para la gestión de la información en los trabajos por módulos
- C1-008 Modelo de Educación de Aprendizaje Colectivo
- C1-009 Desarrollo de software para la alfabetización digital en adultos de entre 30 a 50 años de edad
- C1-010 Un modelo de desarrollo de comunidades virtuales de aprendizaje para la formación continua de profesores
- C1-011 Flipped classroom y aprendizaje colaborativo en las tutorías de la UNED
- C1-012 Estudio práctico de aplicación de un entorno virtual de aprendizaje en base a un entorno Moodle
- C1-013 La Competencia Digital en el profesorado de Educación Infantil de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- C1-014 La idea de PLE y la formación de profesionales de la educación
- C1-015 Una aplicación móvil para una mejor la adherencia a la práctica de Mindfulness en estudiantes
- C1-016 Propuesta de un modelo de diseño instruccional para la enseñanza de Segundas Lenguas a través de Internet
- C1-017 Ambientes Virtuales. Ante la diversidad, la adecuación
- C1-018 Aprender a Gestionar conflictos a través de plataformas digitales, Las e-ventanas de Johari
- C1-019 Plataforma Virtual para facilitar la enseñanza y aprendizaje de la física y matemáticas: experiencias en colegios oficiales de la República de Panamá
- C1-020 Incentivar la programación en forma lúdica
- C1-021 La Metodología Blended Learning en los Grados de Magisterio: evidencias cualitativas a través de la plataforma digital moodle
- C1-022 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) a través de Moodle 2. Su aplicación en el Derecho Mercantil
- C1-023 Formación continua online basada en enfoque MOOC
- C1-024 El abandono de los estudiantes en los MOOC
- C1-025 Los nuevos centros educativos. Nuevos espacios para la enseñanza y el aprendizaje innovador
- C1-026 Experiencia continuada en el Aprendizaje Basado en Proyectos y en Casos de Estudio, apoyado en TIC
- C1-027 Entrenamiento en Mindfulness apoyado con TICs en estudiantes de la Universidad de Zaragoza
- C1-028 Millennium DIPr: Las TIC como herramientas de mejora del proceso enseñanza-aprendizaje
- C1-029 Eficacia de un programa de psicoterapia asistida por ordenador para la reducción de la ansiedad en estudiantes
- C1-030 Apoyo virtual al redictado de elementos de programación
- C1-031 SOS-educa: alternativa de formación en el área de la salud
- C1-032 Taller de formación robots y necesidades educativas especiales – nee: la robótica educativa aplicada en contexto inclusivo
- C1-033 Análisis webgráfico de los Museos de Pedagogía, Enseñanza y Educación y de los Centros de Documentación Histórico Educativos de España (mayo 2014)
- C1-034 Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
- C1-035 Dimensiones de la competencia digital para la educación universitaria
Área temática 2: Materiales y Recursos
- C2-001 La realidad Aumentada en la formación de Anatomía en el Grado de Podología
- C2-002 Fomentar la lectura y escritura en el aula de español como lengua extranjera (ele), a través del e-book. Aplicación práctica
- C2-003 El uso de la cámara fotográfica como medio de reflexión social sobre el racismo en la didáctica de la educación plástica
- C2-004 Esarrollo del concepto tridimensional en la didáctica de la educación plástica y visual por medio de las nuevas tecnologías
- C2-005 Diseño e implementación de metodologías docentes activas para facilitar la adquisición de competencias a través de la enseñanza virtual
- C2-006 Emoticonos: Categorización virtual de las emociones e implicaciones educativas de su uso
- C2-007 Walk Band y Easy Band: 2 Apps con grandes posibilidades didáctico musicales
- C2-008 Integración del Laboratorio Remoto eLab3D en Títulos de Grado de Ingeniería
- C2-009 Re-diseñando recursos de enseñanza y aprendizaje de Biología para la carrera de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires
- C2-010 Enseñanza virtual vs. Presencial de laboratorios científico-técnicos: la opinión de los interesados
- C2-011 Actualizando la metodología del aula con Socrative
- C2-012 Las TIC’s como herramienta al servicio de los estudiantes discapacitados
- C2-013 Propuesta de Buenas Prácticas para un Museo Virtual 2.0 de Pedagogía, Enseñanza y Educación interactivo y de calidad
- C2-014 Virtualización de salidas de campo en el entorno de Granada. Itinerarios Geológicos Virtuales
- C2-015 Iniciación a la investigación: una propuesta de flipped classroom
- C2-016 Perspectivas del uso de TIC en la asignatura de tecnologías de ESO
- C2-017 Las TIC-TAC Y BARBAPAPA
- C2-018 App de Identificación de Huellas de Animales
- C2-019 Flora Vascular – Un caso práctico
- C2-020 Estrategias didácticas lúdicas en base los canales de aprendizaje de la licenciatura en ingeniería en computación
- C2-021 Química General en modalidad semipresencial: las percepciones de los estudiantes
- C2-022 Aproximación a las opiniones de los maestros de Audición y Lenguaje de Castilla y León como recurso en la elaboración del Objeto Digital de Aprendizaje ArTIC
- C2-023 Videojuegos como recurso educativo. Enfoques en su utilización y propuestas didácticas en torno a ellos
- C2-024 Análisis musical e interdisciplinariedad: correspondencias artísticas e innovación docente en el estudio de las músicas contemporáneas. Balance preliminar 2014-15
- C2-025 Certificación de la competencia TIC del profesorado universitario
- C2-026 La robótica educativa en contexto inclusivo
- C2-027 Cursos tipo juego pedagógico, una estrategia formativa virtual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
- C2-028 Mejorando la toma de decisión clínica en Logopedia mediante el LATS (Language Assessment Training System)
- C2-029 Identidad digital de la USB-SL: sitio web del proyecto de Servicio Comunitario «Uso estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación para Docentes“
Área temática 3: Herramientas 2.0
- C3-001 Cmaps Tool: una herramienta útil para la didáctica del Derecho de sucesiones
- C3-002 Portfolios educativos Estrategia de enseñanza y de evaluación
- C3-003 Alfabetización digital en el aula
- C3-004 Utilización de mapas conceptuales como soporte a exposiciones orales. Opinión de los estudiantes”
- C3-005 Utilización de TICs para la implementación de metodologías de aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la química
- C3-006 La herramienta PEARLTREES y su aplicación educativa
- C3-007 Digitalización de contenidos docentes para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de las músicas del siglo XX, populares y de tradición oral
- C3-008 Síntesis de las ventajas e inconvenientes de las Tecnologías Geoespaciales más utilizadas en docencia
- C3-009 El formulario Google como apoyo en los estudios de mercado laboral
- C3-010 La investigación etnomusicológica: una propuesta de herramienta de aprendizaje
- C3-011 El uso de la Web 2.0 y la Construcción de Entornos de Aprendizaje Colaborativo. Caso: Coordinación de Tecnologías para Gestionar Información de la Universidad Metropolitana
- C3-012 Enseñanza de las Nuevas Tecnologías, a través de itinerarios de aprendizaje, con recursos digitales on line
- C3-013 Una propuesta de aplicación de la metodología de clínica jurídica al derecho financiero a través de las TIC
- C3-014 Nuevas tendencias en educación con recursos de la Web 2.0
- C3-015 Paisaje sonoro y APPS
- C3-016 Desarrollo de competencias de trabajo en equipo a través de Storytelling
- C3-017 Innovación Educativa y uso de las TIC en Educación Infantil
- C3-018 EduWikis colaborativas: Wikinformática, un caso de éxito
- C3-019 Creación de mapas interactivos utilizando recursos libres y ArcGIS Online
- C3-020 A la luz de la Biología: “Daylightbiology”. Incorporación de TIC como estrategia de apoyo en la enseñanza de Ciencias Naturales
- C3-021 TIC / TAC Maestros en prácticas
- C3-022 Impacto de la discriminación en los estudiantes de la DAEA y cómo ayudan las TIC´s en este contexto
- C3-023 Busuu: Análisis del recurso virtual para aprender chino mandarín
Área temática 4: Redes Sociales y uLearning
- C4-001 Las TIC como paliativo a las dificultades de gestión del ABP en aulas masificadas: Organización de grupos de trabajo mediante Facebook
- C4-002 El Aprendizaje móvil en la enseñanza de ELE: aplicaciones para el desarrollo de la competencia discursiva
- C4-003 Publicaciones científicas relevantes sobre el uso de Facebook en educación superior
- C4-004 El Facebook como herramienta de motivación para el aprendizaje en una universidad privada en el sur de Sonora, México
- C4-005 Redes Sociales en la educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
- C4-006 Facebook como plataforma virtual de aprendizaje
- C4-007 Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación
- C4-008 RA- Realidad Aumentada. Aplicación en proyectos educativos
- C4-009 Creación de un foro internacional de investigadores en Derecho privado
- C4-010 El uso de Twitter como apoyo a la docencia del Derecho Mercantil
- C4-011 Las redes digitales en los procesos educativos
- C4-012 Percepción de estudiantes universitarios sobre el vínculo entre las tecnologías y la necesaria presencialidad o no para hacer trabajos en grupo
- C4-013 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
- C4-014 Tecnologías educativas emergentes: del D-learning al MALL, pasando por el U-learning
- C4-015 Escritos desde el cuerpo
- C4-016 Aspectos éticos a tener en cuenta en una investigación sobre el uso educativo del móvil en un contexto escolar