Dinámica de participación

ESTRUCTURA

Cada comunicación será asignada a una de las tres áreas temáticas del congreso que se desarrollará de forma totalmente online. Cada área temática tiene asignado un día en el programa. Todas las comunicaciones estarán expuestas de forma organizada por áreas temáticas.

En principio, las áreas temáticas preferidas por los autores se respetan por la organización, pero ésta se reserva el derecho de cambiar el área de alguna comunicación por razones temáticas u organizativas. Por ello, con anterioridad al inicio del congreso se pedirá a todos los participantes que comprueben su ubicación en el programa definitivo.

Para cada comunicación se habilitará un espacio de interacción en el que todos los participantes podrán consultarla y aportar sus dudas, sugerencias, comentarios, etc.

Cada autor debe estar especialmente pendiente de las interacciones y comentarios que se produzcan en su propia comunicación, para dar respuesta a todas las cuestiones, preguntas, comentarios… que se le hagan, muy especialmente de forma síncrona en el horario y día programado para su comunicación.

DESARROLLO

En relación al desarrollo del congreso, en cada sesión diaria correspondiente a cada área temática, habrá una webconferencia plenaria en directo en la que, al finalizar, todos los participantes pueden hacer sus preguntas al conferenciante invitado para debatir sobre el tema de la webconferencia y del área temática del día. Se estima la duración de la conferencia en una hora, aproximadamente de 16:00 a 17:00 h. (horario de Madrid, España). Esta sesión de webconferencia se grabará y estará accesible a partir del día siguiente por lo que, si por horario o por cualquier otra razón, no se puede asistir en directo, es posible visualizarla en otro momento. Además, estas grabaciones estarán disponibles en abierto al finalizar el congreso en la plataforma de webinars de la Red EuLES (http://webinars.eules.org/).

Posteriormente, se espera de los autores de los trabajos que atiendan «expresamente» el correspondiente espacio de interacción asociado a su comunicación durante un tiempo aproximado de dos horas (a partir de las 17:30 h., Madrid, España) para interactuar con otros participantes que puedan hacerle llegar sus comentarios. También cada participante podrá interactuar con los autores de otras comunicaciones aportándoles sus comentarios.

Así mismo, fuera del horario programado, y mientras dure el congreso, algún autor de cada trabajo se compromete a revisar las interacciones asociadas a su comunicación, para no dejar ninguna pregunta sin respuesta en un tiempo máximo de 24 horas.

La participación relativa a cada comunicación se realizará exclusivamente a través de los espacios de interacción de forma escrita. No se dispondrá de conexión de audio o vídeo para exponer o comentar las comunicaciones.