Libro VirtualUSATIC 2017


Casos de éxito en aprendizaje ubicuo y social mediado con tecnologías

Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco (coordinadores)
Red EuLES (Entornos uLearning en Educación Superior)
Universidad de Zaragoza

Editado por: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
1ª edición, 2018
Nº páginas: 394
Depósito Legal: Z 1998-2018

ISBN (formato papel) : 978-84-17633-06-6
Disponible para adquirir AQUÍ

ISBN (formato digital) : 978-84-17633-63-9
Disponible para adquirir AQUÍ

ÍNDICE

I Plataformas y Entornos de Aprendizaje

Capítulo 1: La docencia digital en una experiencia con un curso MOOC de la Universidad de Cantabria
Carmen Sarabia Cobo

Capítulo 2: Composición de un ambiente virtual de aprendizaje. Los elementos grises en la formación
Norma Candolfi Arballo, Gloria Azucena Torres de León y Bernabé Rodríguez Tapia

Capítulo 3: Enseñanza colaborativa a través del uso de herramientas integradas
Cecilia Beatriz Díaz Galván y Marcelo Emilio Rocha Vargas

Capítulo 4: Implementación de la modalidad online para el aprendizaje de ELE en un contexto universitario en Estados Unidos
Mariana González Boluda

Capítulo 5: ¿Se pueden tomar decisiones desde un punto de vista socio-matemático? Método de Enseñanza
Javier Martínez Torres, Montserrat Aiger y Francisco Javier Rodríguez

Capítulo 6: La gamificación y el storytelling como metodologías activas de aprendizaje y su efectividad en el ámbito universitario
Bárbara Olivan Blázquez, Isabel Artola Magallón, M.ª Cruz Pérez Yus, José Antonio Guallar Claver, Olga García Sanz, Pedro Ramos Villagrasa, Chabier Gimeno Monterde, M.ª José Gómez Poyato, Manuel Vilariño Vázquez y Yolanda López del Hoyo

Capítulo 7: El entorno virtual como espacio de aprendizaje: un recurso complementario para evaluar la competencia de trabajo en equipo
Elena Martínez Rodríguez, María Pérez Martín y Blanca Arteaga Martínez

Capítulo 8: Formar en valores contra el acoso escolar y el ciberbullying mediante aulas virtuales, webconferencia y redes sociales
Fernando González Alonso, Raimundo Castaño Calle y Rosa M.ª de Castro-Hernández

Capítulo 9: Modelo pedagógico flip teaching en actividades del GIDIDP a través de la plataforma Moodle
Pilar Biel Ibáñez, Natalia Boal Sánchez, Ester Pérez Sinusía, Carmen Rodrigo Cardiel y Ana Serrano Tierz

Capítulo 10: Nivel de desempeño y actitud hacia las matemáticas en el Grado en Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
Chelo Ferreira González y Tomás Gómez Martín

Capítulo 11: Potenciando la inclusión mediante buenas prácticas en infoaccesibilidad: la Didáctica de las Ciencias de la Vida en la formación inicial de maestros de Educación Infantil y Primaria
Antonio Torralba-Burrial y Mónica Herrero Vázquez

Capítulo 12: Identificación de perfiles de usuarios para la implementación de MOOC en un telecentro
Sofía Villatoro Moral

Capítulo 13: Aula.int, instrumento de innovación didáctica en la formación profesional de los traductores
María Rosa Castro-Prieto y María Dolores Olvera-Lobo

II Materiales y recursos

Capítulo 14: Herramientas digitales para el desarrollo de la comprensión auditiva en la enseñanza-aprendizaje de ELE
Leyre Alejaldre Biel y Eva Álvarez Ramos

Capítulo 15: Diálogo de imágenes en una sociedad compleja: recursos multimedia en las aulas
Lourdes Casajús Murillo, Inés Escario Jover, M.ª Carmen Gascón Baquero y Paula González Granados

Capítulo 16: Comportamiento de los alumnos en el uso de medios electrónicos: ciudadanía digital
Ramona Fuentes Valdéz y Pedro Nájera García

Capítulo 17: Flipped classroom y gamificación en la ESO
Carlos González Martínez, José Antonio Lucero Martínez y Jesús Vélez Alonso

Capítulo 18: m-Learning: Una estrategia para la enseñanza de la física en educación superior
Carlos Sánchez-Azqueta, Cecilia Gimeno Gasca, Santiago Celma Pueyo, Esther Cascarosa Salillas y Concepción Aldea Chagoyen

Capítulo 19: El cómic en el aula de ELE. Propuesta didáctica
Yaiza Santana Alvarado y M.ª Teresa Cáceres Lorenzo

Capítulo 20: Formación asistida por ordenador para la interpretación y la mediación intercultural en servicios públicos (árabe-español)
Agustín Darias Marrero y Ana Ruth Vidal Luengo

Capítulo 21: Gamificación y uso de TIC como herramientas facilitadoras del aprendizaje y de la implantación de la evaluación continua
Fernando Barrio Parra, Miguel Izquierdo Díaz, David Bolonio Martín, Luis Jesús Fernández Gutiérrez del Álamo y Eduardo de Miguel García

Capítulo 22: Didáctica de la orientación mediante la realidad aumentada en el Grado en Magisterio en Educación Primaria
Alejandro Quintás Hijós, Carlos Peñarrubia Lozano, Carlos Castellar Otín y Francisco Pradas de la Fuente

III Herramientas 2.0

Capítulo 23: «Curación de contenidos», trabajo colaborativo y redes de aprendizaje virtual. Symbaloo en la formación inicial docente musical
Óscar Casanova López y Rosa María Serrano Pastor

Capítulo 24: Sistemas de simulación empresarial
Gabriel Rubén Feldman y Eduardo Juárez

Capítulo 25: La literatura y la Web
María Teresa Giménez Esteban

Capítulo 26: Un enfoque nuevo en la enseñanza de la persuasión en el lenguaje publicitario. La innovación educativa: clases invertidas y TIC
María Vera Navarro y Alba Segura Bernal

Capítulo 27: El desarrollo de competencias para el manejo de información y la formación docente: una experiencia a partir de los estudios universitarios supervisados de la Universidad Central de Venezuela
Ivonne Harvey López y Sandra Sequera Cisneros

Capítulo 28: Socrative, una herramienta para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en el módulo de Recursos Humanos del Grado en Ingeniería de Organización Industrial (perfil Defensa)
Alba María Gómez Cabello, Sira Hernández Corchete y María Ángeles Rubio Pastor

Capítulo 29: Teléfonos móviles y aplicaciones: nuevos instrumentos para la corrección textual en el contexto universitario
Montserrat Casanovas Catalá, Olivia Dumitrina Nechita y Yolanda Capdevila Tomàs

Capítulo 30: El portafolio como herramienta para el aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning)
Enrique Barrado Esteban, Yolanda Castrillejo y José María Andrés

IV Redes Sociales y uLearning

Capítulo 31: Una actividad de aprendizaje colaborativo a través de la red social Twitter. Valoración desde la óptica de los estudiantes
María del Mar Begoña Cabanés Cacho y Nieves García-Casarejos

Capítulo 32: Uso de herramientas tecnológicas en la educación: una apuesta a la difusión del conocimiento aprendido en clase por medio deYouTube
Dunia Margarita Santana Martel y Jennifer Saray Santana Martel

Capítulo 33: Enseñar y aprender en contextos ubicuos con dispositivos móviles
Marcela Adriana Tagua

Capítulo 34: Posibilidades pedagógicas de la videoconferencia. Aspectos interactivos, comunicativos, atencionales y técnicos
Mabel Sosa Contreras e Isabel Velázquez de Reyes

Capítulo 35: Una herramienta interactiva que permite organizar el día a día del profesor y facilitar su labor docente
Jesús Sergio Artal Sevil, Enrique Romero Pascual y Juan Manuel Artacho Terrer

Capítulo 36: Formación en salud digital para el ejercicio profesional de la enfermería
Irene Martínez Allueva

Capítulo 37: Impacto de las redes sociales para fomentar el emprendimiento en estudiantes de ingeniería
Catalina Rus-Casas, María Dolores La Rubia García, Dolores Eliche-Quesada y Juan Domingo Aguilar-Peña

Capítulo 38: Evaluación formativa en Educación Física mediante el uso del vídeo digital
Marta Rapún López y Carlos Rapún López

Capítulo 39: El valor predictivo de la evaluación continua a través de la aplicación multiplataforma Socrative: relación con el rendimiento global en la asignatura
Marta Ginesa López Crespo, Camino Álvarez Fidalgo y José Martín Albo