Webconferencia «Realidad Aumentada, un aprendizaje conectado a la vida»

Raúl Reinoso Ortiz

Profesor de Tecnología y Responsable del proyecto Aumenta.me

Raúl Reinoso Ortiz (@tecnotic). Profesor de Tecnología. Responsable del proyecto Aumenta.me de Realidad Aumentada en Educación de la Asociación Espiral Educación y Tecnología. Promotor de la Jornada Aumenta.me. Colaborador y Miembro del Consejo Asesor de Aumentaty.

Editor del portal www.tecnotic.com. Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales sobre Realidad Aumentada y nuevas tecnologías. Su carrera profesional se ha caracterizado por su gran inquietud hacia las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito educativo.

Webconferencia «Cómo atrapar y mantener la atención de los alumnos durante las clases»

Gonzalo Álvarez Marañón

El Arte de Presentar

Científico, escritor y conferenciante. Obtuvo el título de Ingeniero Superior de Telecomunicación por la UPV/EHU, Doctor en Informática por la UPM y Coach asociado de SUN (Success Unlimited Network ®) por la ICF (International Coach Federation España).

Ha participado como contribuyente y conferenciante habitual en congresos, publicaciones científicas y foros empresariales sobre nuevas tecnologías e Internet, con cerca de 500 artículos publicados. Desde el 2008 ha formado a miles de profesionales y directivos sobre cómo hacer presentaciones y cómo hablar en público, tanto en el ámbito científico como empresarial, en los sectores público y privado. Ha sido columnista de varios periódicos, redactor de revistas especializadas en nuevas tecnologías y autor de varios libros sobre Internet.

En 2012 publicó el libro El Arte de Presentar, con el sello Gestión 2000 de la editorial Planeta, hoy por la 5ª edición. Su objetivo en los cursos es conseguir que los asistentes lleguen a disfrutar hablando en público y que el público disfrute escuchándolos. Su sueño es que un día todas las presentaciones sean tan informativas como la Enciclopedia Británica y tan entretenidas como el mejor cine de Hollywood.

Webconferencia «Lecciones aprendidas sobre los MOOC (el caso Unimooc y Observatorio MOOC)»

Por Andrés Pedreño Muñoz, director de UniMOOC y del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante

Andrés Pedreño Muñoz es catedrático de Economía Aplicada y director del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante. Experto en Nuevas tecnologías, fundador de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes e impulsor como CEO de Universia (2000-2004).

Rector de la Universidad de Alicante (1993-2000). Promotor de la economía y el emprendimiento digital. Impulsor del primer MOOC en España a través de la plataforma UniMOOC, así como del Observatorio para el Análisis y Desarrollo Económico de Internet en España (ADEI) ADEI, impulsado entre otros por Google en España. Ha dejado constancia de su compromiso con el emprendimiento a través de una de las startups digitales con mayor tráfico web de España y América Latina (IT&IS).

Webconferencia «uLearning: algo ineludible para la formación académica (y no académica)» (28 de junio de 2013)

Por David Puente Bautista, propietario de eLearningSolutions

David Puente se licenció en Ciencias de la Educación en 1996 y desarrolló trabajos de investigación en la Universidad de Sevilla hasta noviembre de 1999 en materia de tecnologías aplicadas a la Formación Profesional Ocupacional y al eLearning.Participó como docente en varias ediciones del curso de Postgrado, Experto y Master en eLearning del Grupo de Investigación IDEA de la Universidad de Sevilla. Ha participado en numerosos congresos, escrito varios artículos, ha sido coautor varios libros sobre eLearning y ha impartido numerosas ponencias y cursos sobre la temática.En diciembre de 1999 comenzó a trabajar en SADIEL S.A. y en 2001 fue nombrado responsable de proyectos eLearning, gestionando proyectos en numerosos organismos de la Junta de Andalucía, Junta de Extremadura, Junta de Castilla la Mancha, CajaSol, Caja Granada, Policía Nacional, IBERIA, Guardia Civil, Ministerio de Administraciones Públicas y en numerosas universidades.En la actualidad, desde 2009, tiene en marcha una nueva consultora llamada eLearning Solutions a través de la cual representa varias aplicaciones de gran expansión a nivel mundial en el ámbito académico (universidades y escuelas de negocio) pero aun poco extendidas en España.

Webconferencia «Invade las redes sociales antes de que te invadan el aula» (27 de junio de 2013)

Andreas Schou, Consultor y Director del Master en Marketing y Nuevas Tecnologías en ADM Business School

El profesor y experto en redes sociales, Andreas Schou, ayuda a empresas y profesionales a triunfar en las redes sociales. Siempre ha tenido pasión por las personas y la tecnología y sobre todo como la tecnología ayuda a las personas y empresas a desarrollar toda su potencial.Andreas es danés y tiene 15 años de experiencia en la multinacional y líder del sector, Microsoft donde ha desempeñado una variedad de roles pasando por atención al cliente, consultoría, canal, ventas y marketing.Desde hace varios años es profesor en redes sociales y marketing online en varios escuelas de negocio, imparte conferencias y cursos sobre redes sociales para uso profesional y es experto habitual en los medios de comunicación así como TVE, LA SEXTA, COPE en España y NTN24 en Colombia, entre otras.En su blogwww.andreasschou.es da consejos sobre el uso profesional de las redes sociales.

Webconferencia «Los blogs como navaja suiza del bricolaje educativo (ejemplos universitarios)» (26 de junio de 2013)

Por Joaquín Sevilla Moróder, profesor titular de la Universidad Pública de Navarra

Joaquín Sevilla es doctor en ciencias físicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1991). Desarrolló su actividad profesional en la empresa Westinghouse hasta 1994, año en el que se incorpora a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) donde actualmente es profesor titular del área de Tecnología Electrónica.Entre los años 1999 y 2003 ha sido Vicerrector de Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa de la UPNA, participando activamente en la puesta en marcha del Campus Virtual Compartido del G9. Posteriormente, en 2006, fue nombrado por la Asamblea de Rectores del grupo Director de dicho Campus, hasta 2011.El curso 2011-2012 desarrolló su actividad académica en el Georgia Tech, en Atlanta, USA.Actualmente imparte docencia en la escuela de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, sobre Instrumentación Industrial e Instrumentación Biomédica. También en el master de formación del profesorado de secundaria en la especialidad de tecnología. Mantiene un blog personal al que también da uso docente.

Webconferencia «Derechos de autor, registros y licencias en un ecosistema global digital» (25 de junio de 2013)

Por Mario Pena, director de desarrollo de negocios de Safe Creative

Mario Pena es actualmente Director de Desarrollo de Negocios de Safe Creative, proyecto líder mundial para el registro digital interactivo y flexible de obras.Formado en la Universidad del País Vasco y la Universidad de Cambridge, ha trabajado como relaciones públicas durante varios años en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y como administrador de sistemas informáticos para empresas de la automoción. Ha sido director de marketing y alianzas en el departamento de I+D+i de Sync Intertainment, SL, y CEO de Zync.es. Es asesor en Looplay and Eswrite y co-fundador del proyecto BIBOCurrency.Ha impartido diversas conferencias en el MIT en Boston sobre los registros en línea, en el Evento Communia en Amsterdam junto a V.P. de Creative Commons, y es un orador frecuente en otros eventos importantes sobre los derechos de autor y contenidos digitales, como el Digital Content Distribution Workshop del Erich Pommer Institute, la Open Video Conference NY, La First Semantic Copyright Conference o la Conference of Independent Journalism en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido ponente en TEDx PlazaCibeles 2011 sobre la educación y la cultura abierta en el aula y recientemente en la Biblioteca del

Webconferencia «Experiencia MOOC: aprendizaje en comunidad» (24 de junio de 2013)

Por Bernardo Díaz Salinas, Director Adjunto de CSEV – Fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual

Bernardo Díaz Salinas es Ingeniero Superior de Telecomunicación, especialidad Electrónica y Director Adjunto de la Fundación Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV). Desempeñó durante 8 años el cargo de director general de la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, que incluye la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). Desde este cargo colaboró en la creación, –y la dirigió durante tres años–, de la Fundación Parque Científico de Madrid, en la que participan las Universidades Complutense y Autónoma, junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Comunidad de Madrid y el Grupo Santander. Con anterioridad a este cargo, Bernardo Díaz fue Director de la OTRI de la Universidad Europea de Madrid, Director de I+D y programas internacionales del Grupo Anaya.