Área temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje
-
- ID.003 – Modelos híbridos de docencia en un contexto universitario: percepción del profesorado tras una adopción disruptiva durante la pandemia
- ID.004 – Modelos híbridos y desempeño del profesorado universitario: un análisis en el contexto de estudios de Economía y Dirección de Empresas
- ID.005 – Comunicando para aprender a comunicar: «el reto de la semana»
- ID.007 – Percepción sobre la influencia del color aplicado en ambientes virtuales de aprendizaje hacia la capacidad creativa de clases taller de diseño
- ID.026 – Percepción de los estudiantes de último curso de Grado en Trabajo Social sobre las competencias genéricas demandadas por el mundo laboral y su preparación en las mismas
- ID.031 – Implementación del Learning Contract en estudiantes universitarios
- ID.033 – Cuestionarios online en clase de FLE: comparación de su uso en las clases online de emergencia y en las clases presenciales
- ID.039 – Empleo de la utilidad de exámenes y sus calificaciones y estadísticas de Moodle como guía para supervisar los progresos en el aprendizaje
- ID.050 – Aplicación del concepto “Escape Room” para la resolución de casos clínicos de necropsia utilizando la herramienta Genially
- ID.051 – Uso de la Herramienta Matlab Grader para la Autoevaluación de Prácticas de Comunicaciones en el Grado en Ingeniería Telemática
- ID.052 – Laboratorios 2.0 para Transferencia de Calor y Materia
- ID.057 – Atención a la diversidad y educación inclusiva. Formación apoyada en la tecnología
- ID.058 – Análisis de los datos de uso del Aula virtual de la asignatura Dirección Estratégica
- ID.061 – Modalidad virtual para establecer relaciones internacionales: Proyecto Entresteam para la enseñanza de inglés para fines específicos
- ID.062 – Experiencia con una herramienta digital para la educación en finanzas de estudiantes de la Universidad de Valladolid dentro del marco del Proyecto Erasmus+ “FINANCEn-LAB”
- ID.065 – Recurso Educativo en Abierto para el Aprendizaje del Cálculo de Disipadores Térmicos en Electrónica
- ID.068 – Uso de Lessons como herramienta de aprendizaje y evaluación formativa
- ID.077 – Estrategias Didácticas y Tecnológicas para el Control de la Deserción en Ambientes Virtuales basadas en Técnicas Big Data
- ID.081 – Presentación del Corpus de interlengua chino HSK
- ID.083 – Perspectivas docentes sobre cuartos de escape y su implementación como herramientas didácticas en educación superior
- ID.084 – Experiencia de coevaluación en el proceso de evaluación continua: sistema OTPla
- ID.085 – Compartir materias afines entre universidades con PLICKERS, PERUSALL, PADLET Y MENTIMETER
- ID.088 – Symbaloo y el rol docente en el diseño de actividades de aprendizaje en la nube para estudiantes de la UNAM
- ID.090 – Un caso práctico del aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia para mejorar las competencias de los estudiantes y egresados en proyectos de desarrollo de software
- ID.091 – La gamificación y la obtención de recompensas mediante insignias como métodos de aprendizaje a través de la plataforma Moodle
- ID.095 – Diseño y construcción de una fábrica de aprendizaje de industria 4.0
- ID.099 – Búsqueda del aprendizaje profundo mediante asignación práctica colaborativa en la asignatura de Calidad
- ID.109 – Caracterización y aplicación docente de la plataforma Wooclap
- ID.111 – Simulación de habilidades clínicas en una consulta virtual: un entorno de aprendizaje videoanlizado en fisioterapia
- ID.115 – Curso virtual autogestivo para la enseñanza de metodología de investigación para estudiantes de psicología
- ID.116 – Tecnologías emergentes de aprendizaje en administración
- ID.117 – Plataformas tecnológicas de aprendizaje en adultos
- ID.122 – La plataforma Kaltura integrada en la plataforma Moodle: algunas funcionalidades para una pedagogía híbrida y multimodal
- ID.127 – La metodología crítica como un proceso
- ID.133 – Modalidades testamentarias y nuevas tecnologías en el Código Civil español
- ID.135 – Potenciación del uso de TICs mediante Trabajos Dirigidos: implementación del proyecto ¨Micropíldoras¨
- ID.144 -Hablar de salud: bibliotecas humanas
- ID.146 – El aula invertida como facilitador educativo en época de pandemia
- ID.147 – Impactos de la pandemia de COVID-19 en la aceleración de la transición digital de los modelos actuales de enseñanza y aprendizaje
- ID.150 – Aprendizaje basado en proyectos y los escenarios futuros para la micromovilidad eléctrica
Área temática 2: Materiales y Recursos
-
- ID.008 – Comprensión de sistemas biológicos complejos a través de modelos tridimensionales y medios visuales por ordenador
- ID.010 – Percepción del alumnado universitario acerca de la metodología Flipped Classroom
- ID.012 -Diseño de un programa educativo gamificado con el uso de ClassDojo
- ID.013 – La inflación a lo largo de la vida
- ID.015 – Hacia una formación holística virtual universitaria: del rincón del lector curioso al baúl del conocimiento
- ID.016 – Uso del atlas 3D «BioDigital Human» para la enseñanza de la anatomía del aparato locomotor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- ID.017 – Redes sociales en el aula invertida
- ID.018 – Vídeos de inmunogenética en tres idiomas para una mejor difusión en Grados en Ciencias de la Salud
- ID.019 – El cine como método de estudio de casos en trabajo social
- ID.022 – Diseño de un laboratorio virtual para el refuerzo y evaluación de contenidos experimentales de los Materiales de Construcción en el Grado de Ingeniería Civil
- ID.024 – Impulso de la creatividad mediante la conceptualización de un producto con el programa SURFER y creación de un repositorio digital en el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
- ID.030 – Potencial de las actividades H5P en Moodle: empleo de vídeos interactivos como elemento clave en la flipped classroom
- ID.032 – Laboratorio Virtual Control de Calidad de Materiales
- ID.034 – Contenidos socioculturales y literarios francófonos en clase de FLE empleando plataformas digitales
- ID.035 – Taller “Dinámicas prácticas del periodismo económico online” en el Máster en Periodismo Económico
- ID.037 – e-Gestion para la organización y planificación del tiempo en la docencia
- ID.041 – Elaboración de vídeos como estrategia de aprendizaje eficaz en estudiantes del nivel medio superior de inglés
- ID.043 – Acercando los peligros clínicos de la odontopediatría desde el aula
- ID.044 – Creencias y actitudes de los docentes de ELE de Gran Canaria hacia las variedades geográficas del español
- ID.048 – Práctica Audiovisual. Economía Aplicada y la Agenda 2030: Decisiones que mejoran la sostenibilidad económica, social y ambiental
- ID.049 – Identificación de plantas tóxicas mediante aplicaciones informáticas en la docencia de Toxicología Vegetal Veterinaria
- ID.053 – Gamificación en prácticas de Geología empleando vídeos y H5P
- ID.054 – La digitalización de minerales y rocas para la enseñanza virtual de Geología
- ID.059 – Adquisición de competencias instrumentales en másteres científico tecnológicos: implementación y control de laboratorios de medida no locales
- ID.060 – Uso de simulaciones interactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- ID.064 – Nuevas metodologías docentes en el laboratorio de prácticas mediante la elaboración de material audiovisual
- ID.069 – Realidad virtual y vídeos 3D para mejorar la enseñanza de Biología Celular
- ID.070 – Satisfacción global y evolución del primer título a distancia en la Universidad de Zaragoza: el Grado en Gestión y Administración Pública
- ID.071 – Aprendizaje cooperativo a través del juego en Bioquímica aplicada a la Nutrición
- ID.072 – Percepción del alumnado de Ciencias de la Salud sobre su competencia comunicativa
- ID.073 – Creación de actividades MOOC de ELE A1 para estudiantes universitarios chinos
- ID.076 – El cine para la docencia de las asignaturas “Técnicas y Habilidades Jurídicas Básicas” y “Derecho romano”
- ID.080 – Herramientas para el enriquecimiento de documentos en la enseñanza universitaria
- ID.082 – Integración de contenidos teóricos/prácticos aplicados al ejercicio profesional mediante la resolución online de casos clínicos en el Grado de Óptica y Optometría
- ID.089 – Implementación de un Laboratorio Virtual de Robótica como recurso en la Contingencia COVID-19. Un caso de estudio UAMM-UAT
- ID.092 – Una actividad de gamificación sobre SQL: Escape Room “Con el dato en los talones”
- ID.093 – Herramientas para planificar un informe estadístico sobre los ODS en asignaturas de Estadística
- ID.094 – Inversión de asignaturas del área de organización de empresas impartidas en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid
- ID.100 – Diseño de sistemas de comunicaciones de forma práctica, presencial y asíncrona. Retos y resultados en laboratorios docentes post-pandemia de la ETSE-UV
- ID.101 – Supuestos prácticos en las asignaturas de Química Física
- ID.102 – Cineficación: mejorando la comprensión de conceptos en base a la ciencia ficción
- ID.103 – Aprendizaje lúdico en línea en la Noche de los Investigadores: exploramos la biodiversidad urbana
- ID.104 – Renovación del Curso 0 de Física en Moodle en la EPS para propiciar un entorno más atractivo y activo de los estudiantes de nuevo ingreso que promueva su interés autónomo por la materia
- ID.106 – Creación de un calendario en Web como acción de mejora en la distribución temporal de actividades en el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA)
- ID.107 – Recursos para enseñar en la modalidad on-line: enseñanza de las Ciencias y la Matemática en la escuela secundaria
- ID.113 – Tinkercad, una herramienta para modelizar el mundo que nos rodea
- ID.120 – Flipped classroom: Experiencia con alumnado en los grados de Relaciones Laborales y Educación
- ID.121 – ¿Cómo hemos tenido que cambiar? Y…, ¿ahora qué?
- ID.125 – Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales ordinarias a la biotecnología mediante metodologías activas
- ID.128 – GeoGebra: un recurso imprescindible en el aula moderna de Ingeniería
- ID.129 – National Geographic Explore vr en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Realidad virtual inmersiva para el aula de Educación Primaria
- ID.132 – Las opciones de gamificación en la docencia universitaria. El caso concreto de los escape taxes
- ID.136 – Acción por el clima: Mercado de derechos de emisión de contaminantes
- ID.138 – La yincana como estrategia de gamificación en las asignaturas de Fisiología
Área temática 3: Herramientas 2.0 y Redes Sociales
-
- ID.011 – Actividades formativas para la adquisición de la competencia transversal a través de Vocaroo
- ID.014 – Utilidad de los Hilos en Twitter para mejorar las habilidades para la lectura del electrocardiograma en estudiantes de medicina. TwittUVA-ECG, estudio cuasi-experimental comparando antes-después de la intervención
- ID.020 – Google Docs como herramienta para el desarrollo de la argumentación académica en los trabajos fin de grado
- ID.021 – Gamificación con Kahoot como instrumento para la motivación y mejora del aprendizaje en asignaturas de Filosofía
- ID.023 – Modos de comunicación de los estudiantes en proyectos colaborativos internacionales
- ID.025 – Implementación de un entorno personal de aprendizaje para trabajar la perspectiva de género en el diseño de producto
- ID.027 – Empleo de las notas de audio como respuesta eficiente a las dudas del alumnado sobre su proceso de aprendizaje
- ID.036 – Creación de objetos de aprendizaje a través del podcast con Anchor
- ID.055 – Los videojuegos serios como alternativa al aprendizaje de emprendimiento: Una revisión sistemática
- ID.056 – Metodologías ágiles aplicadas en el desarrollo de video juegos serios: Un mapeo sistemático
- ID.066 – Redes sociales y educación contemporánea: Iztasocial, red social disciplinar para el aprendizaje
- ID.067 – Uso de la aplicación de mensajería instantánea Telegram en tareas docentes universitarias
- ID.074 – La accesibilidad Web para las personas con discapacidad
- ID.075 – Implementación de una experiencia de aprendizaje ubicuo en docentes de pregrado
- ID.078 – Estrategias para la formación continua de los profesores no universitarios, a través de las RRSS
- ID.079 – El rol de la tecnología en la evaluación universitaria
- ID.086 – Uso del Kahoot como herramienta de gamificación en el curso de Redes de Comunicación
- ID.096 – Propuestas de actividades para una evaluación continua sostenible en la universidad
- ID.097 – Formación en educación ambiental: diseño de una salida didáctica a un parque urbano mediante aprendizaje colaborativo en línea
- ID.098 – Aprendizaje continuo del alumno basado en bancos de preguntas complejas en la asignatura de Calidad
- ID.105 – Diseño de un curso en línea para analizar noticias falsas en redes sociales desde aspectos psicológicos
- ID.108 – Metodología para el desarrollo de paseos virtuales 360º con software 3D vista tour
- ID.114 – Redes sociales para el aprendizaje en marketing
- ID.118 – Herramientas de trabajo colaborativo en ambientes universitarios
- ID.119 – Storyboard herramienta para la escritura creativa en estudiantes universitarios del grado de relaciones laborales
- ID.130 – Genially como herramienta de apoyo a la gestión de centro
- ID.131 -Expandiendo el poema: lectura hipertextual de Garcilaso 1991 de Luis García Montero
- ID.134- ABP e infografías en el aprendizaje del Derecho Privado
- ID.137 – Desarrollo de un escape room online: el entretenimiento como factor clave para el aprendizaje
- ID.139 – Incorporación de herramientas TIC en el Congreso de Estudiantes de Fisiología de la Facultad de Medicina
- ID.141 – Google Drive y las interfaces de desarrollo para la gestión de un sistema de evaluación digitalizado
- ID.143 – La sede electrónica de la Agencia Tributaria como herramienta para la resolución de casos prácticos en el ámbito del Derecho Financiero Tributario
- ID.148 – Aplicación de TIC para la mejora de las competencias de los estudiantes de Ciencias de la Salud