Área temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje
-
- ID.002 – Un diseño de flipped classroom con recursos de la plataforma Moodle para aumentar la implicación emocional
- ID.007 – Aprendizaje activo y efectivo: El poder de las aulas invertidas
- ID.015 – Problemáticas en torno a la puesta en práctica de la asignatura: Metodología de la investigación bibliográfica y redacción
- ID.022 – Clase interactiva con adaptación de la dinámica de los seis sombreros mediante plataforma Adobe Connect
- ID.025 – Identificando obstáculos para el aprendizaje en estudiantes de bachillerato con modalidad mixta en la UACAM
- ID.026 – Bajo los cerezos: hacia una interacción alumno-profesor más allá del aula
- ID.028 – El flipped classroom desde la perspectiva de los discentes universitarios
- ID.034 – Identificando los modelos de arquitectura de información para la extracción de conocimiento en los videojuegos serios
- ID.041 – Alineamiento constructivo: una propuesta para el diseño didáctico digital
- ID.046 – Uso de la plataforma Marketwatch para implementar el aprendizaje de la gestión y diversificación de carteras de inversión
- ID.050 – Fomentando habilidades de presentación gráfica de trabajos entre alumnos de veterinaria
- ID.051 – Experiencia de aprendizaje autónomo a través de cuestionarios
- ID.052 – El uso de la wiki de Moodle para la práctica en Historia de la lengua española
- ID.055 – Necesidad de un entorno nuevo de aprendizaje en el marco de una titulación
- ID.058 – Experiencia de evaluación del aprendizaje en línea en estudiantes de nivel superior
- ID.059 – Ambiente virtual de aprendizaje orientado al desarrollo de estrategias de estudio para estudiantes de educación superior
- ID.062 – El blog personal como herramienta de aprendizaje y desarrollo del autoliderazgo en el marco de la asignatura de Liderazgo
- ID.068 – Las prácticas educativas y la implementación de la escolaridad combinada o mixta con el uso de plataformas
- ID.073 – RemoteRoboLab: Robótica educativa remota
- ID.079 – Adecuación de contenidos curriculares a las necesidades laborales: gestión de clínicas veterinarias
- ID.081 – Nativos vs inmigrantes digitales. El liderazgo en la transformación de la educación en Uruguay
- ID.085 – Plataformas y entornos de aprendizaje: herramientas para investigar
- ID.088 – La protección de datos personales en entornos de aprendizaje con tecnologías emergentes. El impacto de la Inteligencia Artificial
- ID.092 – Producto final de Responsabilidad Social de FCAV y FDCSV en la Plataforma UAT-COIL
- ID.093 – Evaluación en entornos virtuales: Metodologías y herramientas para la autoevaluación
- ID.094 – Gamificación en entornos de aprendizaje virtual: Motivación y participación del estudiante
- ID.098 – Diseñar una propuesta académica E-Blended para una carrera ingeniería desde la visión basada en competencias. Análisis de caso
- ID.102 – Retos TIC. Un sitio para desarrollar habilidades digitales básicas. Seguimos mejorando
- ID.106 – Jóvenes y adultos no escolarizados aprenden a usar herramientas digitales usando retos TIC
- ID.110 – E- portafolios en Google sites vs. Maharazar: evaluación de la experiencia de uso del estudiantado
- ID.117 – Redes sociales como plataformas de enseñanza y aprendizaje: una mirada a su evolución en la literatura
Área temática 2: Materiales y Recursos
-
- ID.008 – Aplicación de un Escape Game educativo en Filosofía del Lenguaje: Breakout “Crimen consentido”
- ID.010 – Sostenibilidad y uso del agua del río Colorado
- ID.012 – Aprendizaje lúdico en el Grado en Filosofía: Juego de implicaturas
- ID.013 – Los videos como herramienta en el marco del aprendizaje basado en proyectos para el aprendizaje de la estadística
- ID.014 – Pensando en VAK como puente teoría-práctica en el grado de Ingeniería Biomédica
- ID.016 – Docencia musical universitaria gamificada: tecnología educativa para su efectiva aplicación
- ID.017 – Implicar al alumnado universitario en el proceso evaluativo: beneficios de Corubrics
- ID.018 – El juego de rol en el aula de Deontología: afianzando competencias transversales para la resolución de dilemas éticos
- ID.019 – La importancia de la aplicación docente de juegos de empresa en diferentes escenarios de gestión de empresas familiares
- IID.020 – La programación computacional con Matlab-Dynare en la enseñanza de la Macroeconomía intermedia
- ID.021 – Aprendizaje basado en problemas: aproximando la realidad de la medicina bucal
- ID.027 – Las videoclases con rueda de preguntas en la asignatura “Innovación en la escuela inclusiva”
- ID.030 – Finanzas con un café
- ID.031 – Laboratorio Virtual de Ensayos Tecnológicos de Desgaste y Corrosión para el Control de Calidad de Materiales
- ID.033 – Estrategias para la adaptación de la asignatura obligatoria “Ingeniería del Medio Ambiente” en los grados de Ingeniería de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza
- ID.037 – Gamificación con juegos variados y grupos cambiantes para fomentar la motivación
- ID.040 – Utilización de Objetos Digitales de Aprendizaje como apoyo a las materias de Seminario Taller de Televisión y Guionismo en Radio y Televisión, en estudiantes de licenciatura
- ID.042 – El póster académico como metodología de aprendizaje en la rama de Economía Pública
- ID.043 – Dental Lite para el estudio de la anatomía dental
- ID.047 – Simulaciones de sistemas físicos para el aprendizaje de Mecánica Clásica
- ID.049 – Elaboración de contenido audiovisual dirigido a estudiantes de veterinaria para facilitar la comprensión de la microbiología especial
- ID.054 – Efecto de la gamificación sobre el estado anímico del alumnado universitario en la recta final del curso
- ID.056 – El diseño de sistemas de comunicaciones con ODS más allá de los laboratorios docentes de la ETSE-UV mediante innovación educativa basada en ABP y colaboración empresa-universidad
- ID.057 – Tecnología aumentativa alternativa en estudiantes universitarios: grado de conocimiento de recursos accesibles
- ID.060 – Inteligencia Emocional a través de Videotalleres
- ID.063 – Aprendiendo regresión lineal en veterinaria a través de clase invertida y metodologías activas
- ID.067 – Uso y aplicaciones de Realidad Aumentada en el laboratorio de física
- ID.069 – Validación de un cuestionario sobre el uso de Matlab Grader mediante la teoría de respuesta al ítem
- ID.070 -La práctica integradora como estrategia para el desarrollo de prototipos de electrónica en estudiantes de ingeniería
- ID.071 – Evaluación efectiva del conocimiento en sistemas embebidos mediante la técnica de evaluación por etapas aleatorias en estudiantes de ingeniería
- ID.075 – Análisis de las investigaciones sobre el Corpus paralelo de Sueño en el pabellón rojo en la plataforma CNKI
- ID.082 – Con novedad en el frente. Competencias digitales para el cambio en la educación obligatoria
- ID.084 – Diseño, implementación y puesta en marcha del laboratorio de enseñanza y capacitación de redes, en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
- ID.087 – Preferencias de los estudiantes de medicina en relación con los materiales para facilitar su aprendizaje
- ID.090 – Redes Definidas por Software como propuesta en la enseñanza de competencias para la gestión de redes inteligentes
- ID.095 – Herramientas de redacción en la enseñanza del inglés para fines específicos
- ID.097 – LabWrite en la enseñanza de Inglés Tecnológico
- ID.100 – Iniciación a los cultivos celulares: Práctica en el laboratorio virtual
- ID.109 – Robótica educativa y pensamiento computacional en educación infantil y con pocos recursos
- ID.111 – Respuestas (conscientes e inconscientes) ante vídeos interactivos
- ID.112 – Análisis de la formación impartida en la Estrategia de Atención Comunitaria de Aragón a profesionales de Atención Primaria desde las funciones de técnico/a en Documentación y Administración Sanitarias
- ID.113 – Herramientas tecnológicas y estrategias didácticas, frecuencia de uso entre estudiantes de inglés. – Respuestas (conscientes e inconscientes) ante vídeos interactivos
Área temática 3: Herramientas 2.0 y Redes Sociales
-
- ID.003 – Uso de las Redes Sociales para el estudio de hábitos nutricionales y de salud de la población española
- ID.011 – Perfiles de Instagram como herramienta de aprendizaje
- ID.023 – Docencia en Economía Aplicada a partir del uso de Microsoft Sway
- ID.029 – Canva como recurso educativo digital para el trabajo de la creatividad en la asignatura de Matemáticas I en el GIDIDP
- ID.032 – Aprender anatomía buscando errores: realidad aumentada y redes sociales
- ID.036 – Potenciando el aprendizaje y la autonomía en educación universitaria: Aprendizaje Basado en Problemas, Tecnologías de la Información y Comunicación y el éxito académico en sinergia
- ID.038 – Convertidores de texto a voz: un estudio de caso sobre su aplicación para la mejora de la expresión oral en chino como lengua extranjera
- ID.044 – Clubs de lectura virtuales en la enseñanza de la literatura en Educación Superior
- ID.045 – Experiencia con herramienta de inteligencia artificial para evaluar la pronunciación del inglés como segunda lengua en estudiantes Universitarios
- ID.048 – Fomentar el rol activo del estudiante en la evaluación del aprendizaje de la estadística utilizando autoevaluaciones formativas: una propuesta para su implementación
- ID.053 – El empleo de la inteligencia artificial en asignaturas de Ingeniería: análisis cualitativo en aspectos proyectuales y léxicos
- ID.064 – Reflexiones tras la implementación de la estrategia de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL): Logros y Retos
- ID.065 – Enhanced Communication (EC+) para personas con Trastorno del Espectro Autista mínimamente verbales: una propuesta tecnológica
- ID.066 – Uso pedagógico de Wikipedia con metodología docente activa
- ID.074 -Ejemplo de utilización de Socrative y Mentimenter como recursos de apoyo en el aula invertida
- ID.076 – El uso de las herramientas de Inteligencia Artificial en la enseñanza universitaria: el co-diseño de Chatbots en la asignatura de Modernización administrativa
- ID.077 – Creación de una herramienta virtual para evaluar la comunicación en personas con Discapacidad Intelectual Severa y Necesidades Complejas de Comunicación: estudios piloto
- ID.080 – Aprendizaje activo de conceptos de electromagnetismo mediante la construcción guiada por Webquest de diversos aparatos: evaluación del impacto en el estudiantado
- ID.083 – Experiencia COIL universitaria con apoyo digital de Wakelet, Topworksheets, Cahtgpt, Genially y Canva
- ID.086 – “APP asistencia” una herramienta para registrar asistentes a un evento en el aula
- ID.091 – TikTok: una herramienta útil para la difusión informativa en la disciplina bibliotecológica
- ID.099 – Impulsando el aprendizaje colaborativo: el uso de TikTok e Instagram para promover el conocimiento sobre producto y marca entre el estudiantado
- ID.101 – El diseño de una publicación digital, ejemplo de integración de saberes en la formación docente a nivel de postgrado
- ID.103 – MindMeister & Text2MindMap. Recursos educativos para crear Mapas Mentales o Conceptuales de manera fácil y sencilla
- ID.104 – Wikipedia y fuentes documentales: ‘esto no es lo que yo pensaba’
- ID.108 – Aplicaciones y herramientas de Inteligencia Artificial para generar recursos educativos
- ID.114 – La motivación del aprendizaje asociada al uso de Facebook
- ID.115 – La utilización de chatGPT para resolver tareas de física universitaria
- ID.116 – Uso de herramientas de Inteligencia Artificial en procesos de enseñanza: ¿reto y oportunidad?