Webconferencia «Sobre videojuegos educativos en el mundo hospitalario»

Carina Soledad González González ,Directora de la Cátedra de Cultura Digital Interactiva del Vicerrectorado de Relaciones Universidad-Sociedad de la ULL (Universidad de La Laguna), España.

Profesora del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas en la Universidad de La Laguna, http://www.ull.es/, actualmente es Directora de la Cátedra de Cultura Digital Interactiva del Vicerrectorado de Relaciones Universidad-Sociedad de dicha universidad y Directora Interuniversitario (Universidad de La Laguna-Universidad Oberta de Catalunya) del Máster en Creación de Videojuegos (http://creaciondevideojuegos.com) y del Máster en Interacción Persona-Computador.Asimismo ha sido responsable de la creación e implantación del Centro de Producción de Contenidos Digitales de la Universidad de La Laguna (Programa Profesionales Digitales del Ministerio de Industria, Plan AVANZA, Ref. PC-TD-2009-3).Ha desarrollado su actividad investigadora en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) e interfaces accesibles e inteligentes en la Educación. Dirige el Grupo de Investigación consolidado de Interacción, TIC y Educación (i-TED, http://ited.isaatc.ull.es/).

Webconferencia «Flipped Classroom y apps como pizarras digitales»

Rosa Liarte Alcaine, Profesora de Geografía e Historia en Educación Secundaria.

Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga, ejerce como profesora de Geografía e Historia en el IES Cartima (Málaga, España) donde ocupa actualmente el cargo de Secretaria, formando de este modo parte del Equipo Directivo. Este centro de nueva creación promueve como pilares fundamentales el Aprendizaje Basado en Proyectos y la Innovación Educativa.Rosa Liarte es además, desde 2014, Apple Professional Development de Apple (APD). Experta en Apple para enseñar a integrar los productos Apple en programas de estudios y en el entorno educativo en general.Ganadora del Premio de Innovación Educativa SIMO 2014 al mejor Blog de Recursos Educativos,http://leccionesdehistoria.com/, y amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas.

Webconferencia «Descubriendo Recursos Educativos Abiertos (REA) para la planificación de clase»

Marcela Morales, Community Relations Manager & Open Education Specialist en el Open Education Consortium.

Marcela Morales es licenciada en Arquitectura por el Tecnológico de Monterrey (1995) y Máster en Educación Tecnológica por la British Columbia (2006). Se unió al Open Education Consortium en enero de 2010 después de doce años como profesora en el Tecnológico de Monterrey. Entre los cargos que desempeñaba en el TEC destacan: Directora de Proyectos Especiales de la Universidad Virtual y Coordinadora de Programas Internacionales para estudiantes de Educación Secundaria en USA, Italia, Francia, Alemania, y China. Además, ha sido durante más de 10 años profesora tanto en el aula presencial como en entornos virtuales, enseñando historia del arte y psicología de la educación.Forma parte del staff del Open Education Consortium,http://www.oeconsortium.org/, en su papel de Community Manager de Comunicación y Especialista en Educación Abierta.

Webconferencia «Sobre MOOC y criterios de calidad»

Miguel Gea, Director del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, España.

Miguel Gea Megías es Profesor Titular de Universidad del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la ETSI Ingeniería Informática de la Universidad de Granada, España, y actualmente es Director del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada, http://cevug.ugr.es/. Miembro del comité ejecutivo del EFQUEL (European Foundation for Quality in e-Learning, http://efquel.org/) en el periodo 2009-2013 y Vicepresidente de la asociación AIPO (Asociación Interacción Persona-Ordenador,http://aipo.es/) en el periodo 2000-2004, así como Director del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada (2004-08).

Webconferencias 2015

Sobre MOOC y criterios de calidad (22 de junio de 2015)
por Miguel Gea, Director del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada en representación de CRUE TIC (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Sectorial TIC).

“Descubriendo Recursos Educativos Abiertos (REA) para la planificación de clase” (23 de junio de 2015)
por Marcela Morales, Community Relations Manager & Open Education Specialist en el Open Education Consortium.

Flipped Classroom y apps como pizarras digitales (24 de junio de 2015)
por Rosa Liarte Alcaine, Profesora de Geografía e Historia en el IES Cartima (España). I Premio SIMO Educación 2014 al Mejor Blog de Recursos Educativos.

Sobre videojuegos educativos en el mundo hospitalario (25 de junio de 2015)
por Carina González González, Profesora del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas en la Universidad de La Laguna y Directora de la Cátedra de Cultura Digital Interactiva del Vicerrectorado de Relaciones Universidad-Sociedad de la ULL.