Las tres webconferencias plenarias se impartirán por nuestros conferenciantes invitados en Virtual USATIC 2024.
|
Ana Vanesa Valero García, Vicerrectora de Formación Continua de la Universidad de Murcia, España.
Profesora contratada doctora en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología. Diplomada en Magisterio (Especialidad Educación Especial), licenciada en Psicopedagogía y doctora, con mención europea, en Psicología del Desarrollo por la Universidad de Murcia. Como docente ha impartido clases en las titulaciones de grado en Educación Primaria, Educación Infantil, Logopedia y el Máster Oficial de Psicología de la Educación. En la actualidad imparte la materia de Psicología de la Educación en el Grado de Psicología.
Ha desarrollado su labor investigadora en el grupo de investigación de Psicología Evolutiva (E042-02), centrada principalmente en el estudio de los procesos de autorregulación emocional y conductual en niños. Su actividad investigadora en este grupo ha estado complementada con estancias de investigación en la Free University of Amsterdam (Países Bajos), Knoxville University (Tennessee, EEUU) y Loughborough University (Reino Unido). En la actualidad, coordina el proyecto Erasmus+ “Innovation Lab: Transform your teaching with the Digital Advisor Toolkit for Higher Education (InnovaLab)” y el grupo de trabajo de la Universidad de Murcia del proyecto “Teacher Academy for a Future in Flux (TEFF)”.
Es vicerrectora de Formación Continua de la Universidad de Murcia, siendo la responsable de la formación permanente, de extensión universitaria, corporativa (PDI y PTGAS) y del Aula Senior. Forma parte del grupo de microcredenciales de CRUE-RUEPEP y del grupo de microcredenciales de la Alianza Europea EuniWell. Previamente, fue la directora del Centro de Formación y Desarrollo Profesional del Vicerrectorado de Estudios (2018-2021) y, durante ese periodo, también formó parte de la Comisión de Calidad de la Universidad de Murcia. Fue coordinadora de Prácticas Escolares de Primaria en el centro adscrito ISEN (Cartagena). Ha formado parte de la Comisión Nacional de Test del Consejo General de la Psicología de España (2016-2017) y de la sección editorial de Psicología de la Educación de la revista de Anales de Psicología de la Universidad de Murcia (JCR).
|
|
Javier Gil Quintana Profesor titular de la Facultad de Educación de la UNED en Madrid, España.
Javier Gil Quintana es Doctor en Educación y Comunicación por la UNED, premio extraordinario, acreditado por ANECA y con un sexenio de investigación. Graduado en Magisterio por la Universidad de Valladolid; Máster en Tecnologías Digitales y Sociedad del Conocimiento y Máster en Comunicación y Educación en la Red por la UNED; experto en análisis de medios, producción digital y software libre (UNED). Ha colaborado con centros de formación del profesorado de Castilla y León en el ámbito de la integración de los nuevos medios y en la incorporación de metodologías activas y gamificación en las prácticas educativas. Su trabajo como director y docente se ha centrado en diferentes centros públicos de Educación Infantil y Primaria hasta 2019. Ha ejercido como profesor en la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y actualmente es profesor titular de la Facultad de Educación de la UNED (Madrid). En ambas facultades ha impartido docencia en diversas asignaturas de distintos cursos de grado de Educación Infantil, Primaria, Pedagogía y Educación Social; además de otros estudios de Postgrado. Actualmente, también dirige el programa Modular “Catedrales: Didáctica del Arte, Comunicación y Teología” de la UNED.
Javier Gil Quintana forma parte del equipo de investigación del Proyecto Europeo “ECO: ELearning, Communication and Open-data: Massive Mobile, Ubiquitous and Open Learning (CIP nº 621127, financiado por la Comisión Europea CIP-ICT-PSP-2013-7)” proyectado desde la UNED; del equipo del Proyecto “Transalfabetismos, Competencias transmedia y estrategias informales de aprendizaje en los adolescentes” (CS02014-56250-R) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España) de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha sido Co-Investigador del Proyecto Europeo “YouCheck” financiado por European Comission – Action & Media Literacy for all (LC-01244282) e Investigador Principal del Proyecto MELISE financiado por European Comission. Participa también como co-investigador principal, junto con la catedrática la Dra. Sara Osuna Acedo, en el grupo Social Media y Educación Mediática Inclusiva y Ubicua (SMEMIU) de la UNED. Ha formado parte activa en diversos Proyectos de Innovación Docente (PID) en la Universidad de Valladolid y de la UNED.
|
|
Emiliano Pereira González, Profesor Titular en la Universidad de Alcalá de Henares, España.
Emiliano es Ingeniero en Electrónica por la Universidad de Extremadura y Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es profesor titular de universidad del área de Expresión Gráfica en la Ingeniería de la Universidad de Alcalá, puesto que compagina con la Dirección Técnica del Proyecto Colaborativo DigCompEdu-FyA. En sus 20 años de experiencia como docente e investigador, ha impartido asignaturas pertenecientes a varias áreas de conocimiento (Expresión Gráfica, Medios Continuos y Teoría de Estructuras, Mecánica e Ingeniería de Sistemas y Automática), ha realizado estancias en centros extranjeros (Reino Unido y Australia) y ha colaborado en diferentes proyectos docentes e investigadores con universidades españolas y extranjeras.
|