Área temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje
- P1-001 Modelo pedagógico Flipped Classroom en los trabajos de módulo del GIDIDP a través de la plataforma Moodle
- P1-002 Implementación en Moodle del modelo Flipped Classroom en las prácticas de Matemáticas del GIDIDP
- P1-003 Aplicación de coaching académico en trabajos prácticos
- P1-004 La gamificación para el aprendizaje de la Fisiología: una experiencia multicéntrica
- P1-005 Nivel de desempeño y actitud hacia las matemáticas en el grado de Veterinaria de la UZ
- P1-006 La comunicación que se presenta en las plataformas educativas que sirven como apoyo a la educación presencial en universidades de educación superior
- P1-009 Viajes de arquitectura como metodología de aprendizaje
- P1-010 Las competencias informativas en la formación universitaria
- P1-011 Uso de la herramienta “Lección” de Moodle para el desarrollo de respuestas a FAQs en niveles de conocimiento
- P1-012 Buenas prácticas para la infoaccesibilidad en la formación inicial de maestros en Educación Primaria e Infantil en Didáctica de las Ciencias Experimentales
- P1-013 Práctica profesional supervisada y TIC’s
- P1-014 Semilleros Virtuales como estrategias de fomento a la cultura investigativa en Instituciones de Educación Superior
- P1-015 Sistemas de Información en las Prácticas Tuteladas en Empresa en la Universidad de Lleida
- P1-016 Identificación de perfiles de usuarios para la implementación de MOOCs en un telecentro
- P1-018 De la Ingeniería Industrial para el Politécnico: Reflexiones sobre la aplicabilidad de las nuevas tecnologías y pedagogías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje del IPCB
- P1-019 2001: una odisea de la formación profesional del traductor en el Espacio Europeo de Educación Superior
- P1-020 Representación de la estrategia de formación virtual del instituto tecnológico metropolitano
- P1-021 Dimensión ética profesional en los estudios de Educación social: un proyecto de innovación docente
Área temática 2: Materiales y Recursos
- P2-003 Taller de gestión documental sobre jurisprudencia aragonesa de Derecho Privado
- P2-004 Cuaderno Multimedia Basado en Moodle para Mejorar el Aprendizaje en el Laboratorio de Materiales Orgánicos
- P2-005 La Competencia Mediática aplicada a un Proyecto de Innovación Docente Universitario
- P2-006 Evaluación de lesiones intraorales mediante el uso de la Cámara Intrabucal
- P2-007 Objetos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la interpretación y la mediación intercultural en los Servicios Públicos (árabe-español)
- P2-008 Los nuevos dispositivos tecnológicos aplicados a la operatoria dental: detección de caries mediante florescencia láser
- P2-009 El uso e impacto de las TIC’s en el modelo centrado en el aprendizaje de los estudiantes universitarios del estado de Tabasco, México
- P2-010 Vídeos breves y spots para aprender dirección estratégica y recursos humanos: ¿Qué pasos dar?
- P2-011 Aplicación de técnicas de gamificación a la evaluación continua en grandes grupos
- P2-014 Vídeo-tutoriales de apoyo para la asignatura de Nutrición Animal
- P2-015 Una rutina de pensamiento para analizar críticamente las imágenes que ofrece internet, un aprendizaje que se debe promover en las clases de ciencias
- P2-016 Material multimedia para conseguir una visión integradora de la Fisiología Humana
- P2-017 El uso de la pizarra digital interactiva en un centro de día para personas con discapacidad intelectual con necesidades de apoyo extenso y generalizado
- P2-018 Creación de contenidos de realidad aumentada con “GeoAumentaty” en didáctica de la bicicleta todoterreno
- P2-019 Minidrones como herramienta lúdica en Matemáticas básicas
- P2-020 Realidad Aumentada para reforzar matemáticas en 9° de ESO
- P2-021 Gamificación en docencia universitaria: una excelente herramienta para aumentar la motivación
- P2-022 Materiales creados para uso personal del alumno orientados a la explicación virtual de conceptos base de Termodinámica Técnica
- P2-023 Los sistemas interactivos y la realidad virtual como mecanismos para fomentar la interacción en los museos
- P2-024 Didáctica de la orientación para estudiantes de magisterio mediante la realidad aumentada
- P2-025 Estudios universitarios inclusivos: Innovación y accesibilidad para personas con discapacidad visual
- P2-026 Cloud Computing: una aproximación a la herramienta como generadora de valor
- P2-027 Exploración de fuentes de innovación: una aproximación desde la implementación de las TIC
Área temática 3: Herramientas 2.0
- P3-001 Posibilidades didácticas de las infografías en la enseñanza de la Lengua y Literatura
- P3-002 Tendencias en el uso de móviles y herramientas 2.0 en la corrección textual: el contexto universitario
- P3-003 E-Commerce como herramienta para mejorar la competitividad de las PYMES
- P3-004 Expresión de Emociones a través de Emojis: Incorporación de los Símbolos Gráficos de Comunicación a la Educación
- P3-005 Utilización de la clase invertida como modelo pedagógico en la asignatura de Prácticas Tuteladas
- P3-006 Posters digitales como soporte de presentaciones en eventos académicos
- P3-007 Herramientas WEB 2.0 y su potencial en los procesos de enseñanza-aprendizaje informales en los cursos de ingeniería: ejemplos y aplicaciones en ingeniería industrial
- P3-008 Elaboración de un Blog Docente como medio de enseñanza asíncrona en el ámbito jurídico
- P3-010 La literatura infantil y juvenil digital como recurso para el aprendizaje léxico-gramatical en el aula de ELE
- P3-011 Elaboración de portafolios para aprendizaje autónomo
Área temática 4: Redes Sociales y uLearning
- P4-001 Tendencias en la enseñanza del social media como herramientas de marketing
- P4-002 Facebook para el CFGS de mediación comunicativa del IES Santa Emerenciana de Teruel
- P4-003 Redes sociales para dinamizar el emprendimiento en estudiantes de Ingeniería
- P4-004 Aprendizaje de las matemáticas a través del uso de tecnología
- P4-005 Autoevaluación mediante el uso del vídeo digital en Educación Física
- P4-006 Percepción de los docentes sobre el uso de las redes sociales en el aula de primaria
- P4-007 YouTube, una herramienta atractiva y útil para la enseñanza de las ciencias
- P4-008 Utilización del socreative.com para la realización de una evaluación cooperativa en Educación Física
- P4-009 Buenas prácticas del uso de las redes sociales: sensibilización del alumnado a las conductas indicadoras de ciberacoso
- P4-010 Análisis y determinación de los factores clave del Mobile Learning como Plataforma Pedagógica en la Formación Continua en las Organizaciones
- P4-011 Evaluación continua a través de la aplicación multiplataforma socrative: relación con el rendimiento global en la asignatura
- P4-012 Nuevas herramientas online en los espacios de enseñanza-aprendizaje: eLearning, mLearning, wearables, uLearning, pLearning y Personal Learning Environments
- P4-013 Plan de tutorización de prácticas profesionales virtuales