Simbiosis del aprendizaje con las tecnologías. Experiencias innovadoras en el ámbito hispano
Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco (coordinadores)
Red EuLES (Entornos uLearning en Educación Superior)
Universidad de Zaragoza
Editado por: Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza.
Nº páginas: 370
ISBN (formato papel) : 978-84-16515-59-2
Disponible para adquirir AQUÍ
ISBN (formato digital) : 978-84-16935-76-5
Disponible para adquirir AQUÍ
ÍNDICE
I Plataformas y Entornos de Aprendizaje.
Capítulo 1: Herramientas colaborativas en la nube como apoyo a la docencia. Proyectos en grupos auto-organizados y planificación docente
Bernardi, S., Dranca, L. y Lozano Albalate, M.T.
Capítulo 2: Software para la alfabetización digital en adultos de entre 30 a 50 años de edad. Caso de estudio: Plaza comunitaria Xochiltepelt del INEA en el Estado de México
Bustamante Almaraz, A. y Castro Pichardo, M.
Capítulo 3: Propuesta de un modelo de diseño instruccional para la Enseñanza de Segundas Lenguas a través de Internet
Coto Ordás, V.
Capítulo 4: Una experiencia de implementación abierta, masiva y en línea del PAD: el caso del MOOC de Ortografía
Dellepiane, P.
Capítulo 5: Empleo de las utilidades de Informe y Registro de Moodle 2.0 para determinar la carga y actividad de estudiantes y profesor: Algunas evidencias
Jenaro Río, C., Flores Robaina, N. y Castaño Calle, R.
Capítulo 6: Formatos curriculares de enseñanza para cursos MOOC
Orpi, M.C. y Sosa Contreras, M.
Capítulo 7: Incentivar la programación en forma lúdica
Rivera, E.A., Vargas, C. y Zamora, R.G.
II Materiales y recursos
Capítulo 8: LATS (Language Assessment Training System) una herramienta para mejorar la toma de decisión clínica en Logopedia. Herramientas de accesibilidad. Software de apoyo en el aula
Calleja Reina, M., Rodríguez Santos, J.M. y Luque Liñán, M.L.
Capítulo 9: Análisis de habilidades deportivas mediante el uso del software Kinovea
Castellar Otín, C., Quintas Hijós, A., Rapún López, M. y Pradas de la Fuente, F.
Capítulo 10: La robótica educativa en contexto inclusivo
Conchinha, C., Gomes da Silva, S. y Correia de Freitas, J.
Capítulo 11: La Realidad Aumentada. Nuevas tecnologías en la formación de Graduados de Podología; Desarrollo y evaluación
Ferrer Torregrosa, J., Jiménez Rodríguez, M.A., Torralba Estellés, J. y García Escudero, M.
Capítulo 12: Laboratorios Virtuales, Remotos y Presenciales: preferencias de estudiantes y profesores universitarios. Un estudio comparativo
Gamo Aranda J., Novakova, J., Medina, A. y Rodrigo San Juan, C.
Capítulo 13: Propuesta de Buenas Prácticas para un Museo Virtual 2.0 de Pedagogía, Enseñanza y Educación interactivo y de calidad
González Santana, A.
Capítulo 14: Cursos virtuales tipo juegos pedagógicos, una estrategia formativa en la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Salazar Blanco, C.P., García Gómez, L.H. y Castillo Toloza, W.M.
Capítulo 15: La enseñanza de habilidades deportivas a través de la producción de cortometrajes
Quintas Hijós, A., Pradas de la Fuente, F., Rapún López, M. y Castellar Otín, C.
Capítulo 16: Una experiencia de aprendizaje de la naturaleza de la ciencia en la ESO mediante el uso de un recurso TIC
Ponz Miranda, A., Lázaro Peinado, M.C., Carrasquer Álvarez, B., Carrasquer Zamora, J. y Álvarez Sevilla, M.A.
III Herramientas 2.0
Capítulo 17: Digitalización de contenidos docentes para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de las músicas del siglo XX, populares y de tradición oral
Díaz-Emparanza Almoguera, M. y Moreno Fernández, S.
Capítulo 18: Paisaje sonoro y Apps
Gillanders, C. y Candisano Mera, J.A.
Capítulo 19: El uso de la Web 2.0 y la Construcción de Entornos de Aprendizaje Colaborativo. Caso: Coordinación de Tecnologías para Gestionar Información de la Universidad Metropolitana
Harvey López, I.C.
Capítulo 20: ¿Prezi como plataforma a utilizar a la hora de presentar una asignatura en clase?
Mir Marín, J. M., Pérez Martínez, L., Sanz Cameo, A. y Tejero Domeque, A.
Capítulo 21: La herramienta Pearltrees y su aplicación educativa
Pérez Carrió, J.L.
Capítulo 22: Nuevas tendencias en educación con Recursos de la Web 2.0
Tagua, M.A.
Capítulo 23: EduWikis colaborativas: WikinformáticA!, un caso de éxito.Visibilizando a mujeres ilustres del mundo TIC
Trillo Lado, R., Lozano Albalate, M.T., Villarroya Gaudó, M. y Allueva Pinilla, A.
Capítulo 24: Utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la implementación de metodologías de aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la química
Víctor Ortega, M.D. y Airado Rodríguez, D.
IV Redes Sociales y uLearning
Capítulo 25: Redes Sociales en la Educación. Twitter como escenario virtual de aprendizaje
Ayala Bailador, E.
Capítulo 26: El Facebook como herramienta de motivación para el aprendizaje en una universidad privada en el sur de Sonora, México
Merelles Lourido, M.
Capítulo 27: Las TIC como agente social. Una apuesta de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Rueda Rueda, J.S., Alvernia Acevedo, S. y Rico Bautista, D.
Capítulo 28: Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Trabaldo, S., Kamijo, M. y Rey, P.E.