Libro Virtual USATIC 2020


Portada Acciones de innovación educativa

Acciones de innovación educativa en entornos enriquecidos con tecnologías del aprendizaje y la comunicación

Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco (coordinadores)
Red EuLES (Entornos uLearning en Educación Superior)
Universidad de Zaragoza

Editado por: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
1ª edición, 2021
Nº páginas: 346

ISBN : 978-84-1340-310-6
Disponible para adquirir AQUÍ

ÍNDICE

I Plataformas y Entornos de Aprendizaje

Capítulo 1: Las asignaturas de Metodología y la organización de un modelo docente
Luis Alfonso Romero Gámez

Capítulo 2: ¿Cómo valoran los estudiantes la evaluación intermedia mediante pruebas cortas en entornos virtuales?
Cristina Ferrer García, M.ª Pilar Blasco Burriel y Alicia Costa Toda

Capítulo 3: El reto de enseñar en tiempos de la COVID-19: empleo de registros de Moodle para supervisar los aprendizajes
Cristina Jenaro Río, Raimundo Castaño Calle y Noelia Flores Robaina

Capítulo 4: La enseñanza de las destrezas orales de la lengua en el aprendizaje virtual y la enseñanza remota
Víctor Coto Ordás.

Capítulo 5: La interculturalidad en entornos virtuales de aprendizaje (EVA) para la formación de profesores de lenguas extranjeras
Isabel Cristina Alfonzo de Tovar

Capítulo 6: Evaluación y seguimiento individualizado del aprendizaje del alumnado universitario con cuestionarios del entorno Moodle
Aída Pitarch

Capítulo 7: La utilización de las reuniones virtuales como herramienta para el fomento de un trabajo colaborativo y autónomo entre el alumnado
María Moral Moral

Capítulo 8: Creación de una red virtual (Virtual Network) como herramienta para desarrollar prácticas de Mindfulness que reduzcan el estrés universitario
Lidia Lobán Acero, María A. González Álvarez y Javier Tapia Barcones

Capítulo 9: Educación universitaria dental durante la pandemia por la COVID-19: utilización del método Flip Teaching
Alejandro Carlos de la Parte Serna

Capítulo 10: El sistema de aprendizaje individualizado como modelo para la enseñanza combinada en el nivel universitario
Gustavo Mauricio Bastién Montoya.

Capítulo 11: Formación docente para la incorporación de las TIC al sistema didáctico en aprendizaje basado en problemas (ABP): para una presencialidad mediada en tiempos de pandemia
Sonia Herminia Roa Trujillo y Nurlian Torrejano González

II Materiales y recursos

Capítulo 12: Formación universitaria en Comunicación: estrategias, juegos y evaluación
María José Pérez Serrano y Miriam Rodríguez Pallares

Capítulo 13: Herramienta para la educación universitaria no presencial: Flipgrid
Rosa María Serrano Pastor y Óscar Casanova López.

Capítulo 14: Creación de visitas virtuales y su aplicación a la docencia
José Luis Bernal Agustín, Guillermo Giménez Rota, Rodolfo Dufo López, José Antonio Domínguez Navarro y José María Yusta Loyo

Capítulo 15: Música y tradición: propuesta interdisciplinar intergeneracional por medio de las TIC
Alba María López Melgarejo y Norberto López Núñez

Capítulo 16: El PDF 3D como herramienta para el aprendizaje de la visión espacial en el área de la Expresión Gráfica en la Ingeniería
Ramón Miralbés Buil, Laura Diago Ferrer y David Ranz Angulo

Capítulo 17: Utilización de «Preguntas frecuentes: INFORMA» y «Renta Web» de la página web de la Administración Estatal de la Agencia Tributaria y la aplicación Kahoot para el afianzamiento de los conocimientos del estudiante
María Elena López González y Juan de Dios Reyes Rascón

Capítulo 18: Del cuento al vídeo-cuento musical: un recurso de ayer para las aulas de hoy
María del Valle de Moya Martínez y Bohdan Syroyid Syroyid

Capítulo 19: Estudiantes con discapacidad intelectual en la educación secundaria: Screencast-O-Matic como recurso didáctico aplicado al currículum priorizado por emergencia
Brizeida Hernández Sánchez y Greisy González Cedeño

Capítulo 20: Explorando las potencialidades de la gamificación en el aprendizaje sobre la creatividad
Santiago Roger Acuña y Gabriela López Aymes

Capítulo 21: Innovando en la ECOE: online y de todas las competencias
Cruz Bartolomé Moreno, Elena Melús Palazón, Inmaculada García García, Pilar Royan Moreno, Rosa Magallón Botaya y Bárbara Oliván Blázquez

Capítulo 22: Contenidos entomológicos elaborados con eXeLearning para el módulo de Principios de Sanidad Vegetal
José Carlos Marcos Romero

Capítulo 23: Generación de contenido audiovisual e innovaciones metodológicas para el aprendizaje de elementos del lenguaje musical y la transcripción y análisis de la música de tradición oral
Íñigo de Peque Leoz y Miguel Díaz-Emparanza Almoguera

Capítulo 24: La actualización de tutores con apoyo de la tecnología: uso de Mentimeter
Dolores Ortega González y Hilda Paredes Dávila

III Herramientas 2.0 y Redes Sociales

Capítulo 25: Adquisición de competencias propias del Derecho civil, más allá de las aulas, por medio de las nuevas tecnologías
Sara Zubero Quintanilla

Capítulo 26: La wiki como recurso educativo para estudiantes de Magisterio
Alejandro Quintas Hijós

Capítulo 27: La innovación vive en redes: Instagram, una fuente inagotable de contenidos y recursos para maestros
Ana Martínez Hernández

Capítulo 28: Mejora en los comportamientos medioambientales a través del desarrollo de TFG / TFM centrados en ODS
Melania Mur Sangrá, Luis V. Casaló Ariño, Silvia Abella Garcés, María José Barlés Arizón, Nuria Domeque Claver, José Julián Escario Gracia, Helena Giné Abad, Ana M.ª Monclús Salamero y Ana M.ª Utrillas Acerete.

Capítulo 29: Flipped classroom: motivación, compromiso y análisis de las actividades de clase preferidas por los estudiantes
Ginesa López Crespo, Araceli Cruz Martínez y José Manuel Lerma Cabrera

Capítulo 30: Conjunto de herramientas y habilidades básicas para hacer un/a docente competente digitalmente
Juan Francisco Álvarez Herrero

Capítulo 31: Gamificación como método de aprendizaje a través de la herramienta Kahoot
Miguel Ángel Ortega Zayas, Francisco Pradas de la Fuente, David Falcón Miguel y Carlos Castellar Otín

Capítulo 32: Utilidad de las herramientas tecnológicas en un trabajo en grupo para mejorar el rendimiento académico
Inmaculada Romano-Paguillo

Capítulo 33: Herramientas interactivas que fomentan el aprendizaje dentro y fuera del aula. Una experiencia Flipped con EdPuzzle y Plickers
Jesús Sergio Artal Sevil y Marta Sofía Valero Gracia

Capítulo 34: Entornos ubicuos y aprendizaje de valores en estudiantes de Ingeniería a través de la plataforma Classroom
Reyna del Carmen Martínez Rodríguez y Lilia Benítez Corona

Capítulo 35: El vídeo como medio para la integración transversal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un centro de educación superior
Ana Isabel Allueva Pinilla, José Luis Alejandre Marco, Inmaculada Martín Burriel, María Teresa Maza Rubio y José Luis Olleta Castañer