P1-001 Radio solidaria amiga online, radiosolamichildrens y radiosolamiteua
Autora | Mª Magdalena Galiana Lloret | |
Institución/Trabajo | Ceip El Murtal- Benidorm | |
País | España | |
Email |
radiosolami@gmail.com | |
Resumen | RADIO SOLIDARIA AMIGA, ONLINE es un taller de radio escolar que emite online a través de su página: http://www.radiosolidariamiga.com y su blog: http://madagali.com. Lo creó y lo dirige desde el curso 2005-06, Mª Magdalena Galiana Lloret. Entre sus objetivos está el de fomentar los valores como la Solidaridad a través de su contenido, desarrollar el currículum e implantar las TIC como herramienta y recurso del proceso enseñanza-aprendizaje. Para su ejecución cuenta con la implicación de toda la Comunidad Educativa: equipo directivo, claustro de profesores, alumnos de 3 a 12 años, AMPA, padres y madres del centro. Un taller de radio escolar que emite desde su estudio en el CEIP “El Murtal” de Benidorm- Alicante(…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-002 Plataforma virtual “Misspat-englishplus” en nivel primario
Autora | Patricia Mabel Ielmini | |
Institución/Trabajo | Escuela Modelo de San Juan – Nivel Primario | |
País | Argentina | |
Email |
patriciaielmini@gmail.com | |
Resumen | Desde el año 2011, los alumnos de 5º y 6º grado nivel primaria de la Escuela Modelo de San Juan además de tener sus 5 hs. áulicas del área inglés donde se enseñan los contenidos propuestos en el currículo tienen acceso al curso on line “Misspat-englishplus” desarrollado en una plataforma virtual Moodle en la cual los niños refuerzan y ejercitan dichos contenidos a través de variadas actividades. El objetivo de esta presentación es mostrar cómo se ha logrado implementar esta nueva herramienta tecnológica en un contexto de aprendizaje combinado o blended learning, donde se mezclan estrategias convencionales y presenciales con las técnicas utilizadas en la educación a distancia (…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-003 e-Evaluación: automatización versus personalización
Autor | Stephen Beaumont | |
Institución/Trabajo | Centro de Tecnología para el Desarrollo (CENTED), Buenos Aires | |
País | Argentina | |
Email |
info@cented.org.ar | |
Resumen | ¿Cómo implementaremos una correcta Evaluación del Aprendizaje cuando diseñamos un proceso pedagógico virtual? En primer lugar analizamos la metodología de evaluación por pares, en donde cada participante de un curso virtual, al completar la evaluación de cada módulo, debía evaluar, como mínimo, X trabajos de sus pares. Como contrapartida, vemos el resultado de las metodologías de evaluación personalizada, en donde el docente principal, o a lo sumo un coordinador o asistente, lee el trabajo de cada alumno y efectúa una retroalimentación por escrito sobre cada uno de los trabajos. | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-004 e-Estrategias de enseñanza: desde MOOCs hasta metodologías personalizadas
Autor | Stephen Beaumont | |
Institución/Trabajo | Centro de Tecnología para el Desarrollo (CENTED), Buenos Aires | |
País | Argentina | |
Email |
info@cented.org.ar | |
Resumen | Las metodologías de “educación en masa” pueden parecer muy atractivas por el volumen de educandos que se pueden capacitar pero, resultan muy sensibles al diseño del entorno, el cual puede determinar el éxito o fracaso del proceso, más allá de lo pedagógico. Como contrapartida, vemos el resultado de la metodología personalizada, en donde el docente principal, o a lo sumo un coordinador o asistente, interactúa en forma directa cada alumno y efectúa una retroalimentación sobre cada uno de los trabajos, consultas o sugerencias de los alumnos. | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-005 Metodología “flipped classroom” aplicada a las sesiones prácticas de Medicina Preventiva y Salud Pública de 4º de medicina. Opinión de los alumnos
Autores | Barrasa Villar, José Ignacio , Moliner Lahoz, Francisco Javier, Aibar Remón, Carlos Marcos Aragüés, Guillermo, Abad Díez, José María , Aguilar Palacio Isabel , Malo Fumanal, Sara |
|
Institución/Trabajo | Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
ibarrasa@unizar.es | |
Resumen | Durante el curso 2014-2015 desarrollamos un proyecto de Innovación Docente con nuestros alumnos de cuarto curso de Grado de Medicina consistente en implantar una metodología inductiva (clase invertida), apoyada en los recursos tecnológicos disponibles (Moodle, Internet, móviles, etc) en la que el alumno participara de forma activa revisando de forma previa a cada sesión presencial práctica una serie de materiales docentes multimedia (…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-006 TICs como agentes motivadores en la enseñanza de álgebra
Autora | Mª del Mar Calles Burgos | |
Institución/Trabajo | I.E.S. Abyla (Ceuta) | |
País | España | |
Email |
profe.computer@hotmail.com | |
Resumen | Esta experiencia reflexiona sobre las relaciones entre las nuevas tecnologías, la motivación estudiantil y el empleo de metodologías alternativas en las aulas. El proyecto se ha realizado con un grupo de estudiantes de 2º E.S.O. en el campo matemático del álgebra y plantea la introducción de las TIC en el aula como alternativa metodológica a las clases tradicionales, mediante el uso de la plataforma Symbaloo. El análisis de resultados desvela un alto índice de motivación por parte de un alumnado que tradicionalmente ha venido mostrando síntomas de apatía y de abandono escolar. El estudio concluye identificando los elementos valorados por los propios estudiantes en la motivación escolar. La infinidad de recursos educativos en Internet y la escasa inclusión de los mismos en la enseñanza han sido los puntos de partida de esta iniciativa en la que han participado un total de 55 alumnos del I.E.S. Abyla, sito en la ciudad de Ceuta. |
|
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-007 El M-PLE
Autora | Lidia Antonia Sabater Pérez | |
Institución/Trabajo | Universidad de las Islas Baleare | |
País | España | |
Email |
lidiasabater.perez@gmail.com | |
Resumen | Los entornos personales de aprendizaje (PLE), a través de las herramientas web 2.0, han propiciado un aprendizaje más significativo y activo por parte del educando, a la vez que se hace responsable de la gestión de su aprendizaje, trabajan de manera cooperativa. Por otro lado, aparece en el panorama escolar el m-learning gracias a la llegada de los dispositivos móviles a las aulas, como consecuencia y gracias al uso de estos dispositivos, los PLEs cobran un sentido ubicuo y las herramientas de gestión del aprendizaje pasan a ser aplicaciones móviles. Como resultado y teniendo en cuenta el PLE y el m- Learning, surge el M-PLE: un entorno personal de aprendizaje móvil. | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-008 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente Continua de Profesores de Ciencias
Autoras | Leticia Garcia Romano(1), Priscila Biber, Marina Masullo, Maricel Occelli, Ligia Quse | |
Institución/Trabajo | (1)CONICET, Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología, FCEFyN, UNC | |
País | México | |
Email |
lgarciaromano@gmail.com | |
Resumen | Se presenta la evaluación de un curso de formación docente continua en el que participaron 24 profesores que desarrollan clases en carreras universitarias científico-tecnológicas en Córdoba, Argentina. El curso tuvo los siguientes ejes conceptuales: la comunicación en los procesos educativos mediados por TIC; el trabajo colaborativo en ambientes virtuales de aprendizaje; qué, cómo, por qué y para qué evaluar en los entornos virtuales de aprendizaje. (…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-009 Estrategia de trabajo independiente en la plataforma Moodle de la línea de programación de Ingeniería de Sistemas
Autores | Alveiro Alonso Rosado Gómez, Dewar Willmer Rico Bautista. | |
Institución/Trabajo | Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. | |
País | Colombia | |
Email |
aarosadog@ufpso.edu.co, dwricob@ufpso.edu.co | |
Resumen | En este poster se muestra de forma resumida, como es el proceso que se viene desarrollando en la universidad para orientar el trabajo independiente del estudiante utilizando la plataforma de educación virtual llamada U Virtual, como medio para que el estudiante dedique el tiempo adecuado y estipulado por los créditos académicos al desarrollo del conocimiento en el curso que viene adelantando en la línea de programación. | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-010 La práctica docente y calidad educativa en el nivel medio superior CBTA 78 y 203
Autores | Blasa Celerina Cruz Cabrera, Ricardo Ley Castellanos | |
Institución/Trabajo | Instituto Tecnológico de Oaxaca División de Estudios de Posgrado-Maestría Desarrollo Regional y Tecnológico | |
País | México | |
Email |
cabreracruz85@hotmail.com, ricardo_crow@hotmail.com | |
Resumen | La cultura de la calidad educativa está en pleno desarrollo en México. Sin embargo, no se puede ver reflejada en el impacto y desarrollo social, especialmente en las zonas rurales. El docente es el personaje clave para la implementación y funcionamiento de una propuesta hacia la calidad educativa. El objetivo de la investigación consiste en analizar la práctica docente como un elemento para la calidad educativa en el contexto rural, considerando al entorno contextual como un factor relevante. La investigación es descriptiva-correlacional, donde el perfil de la práctica docente fungirá como variable independiente, y la calidad educativa como variable dependiente. Respecto a la metodología, tendrá un corte mixto, considerando elementos cuantitativos y cualitativos. La población de estudio serán las instituciones educativas del CBTA No. 78 y el No. 203, siendo la unidad de análisis los docentes y alumnos de las mismas. Para la comprobación de hipótesis se recurrirá al coeficiente de correlación de Pearson. Palabras clave: Práctica docente, Calidad, Zona Rural. | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-011 Implementación innovadora de herramientas de aprendizaje a través de las TIC: Millennium DIPr.
Autora | Mª Carmen Chéliz Inglés | |
Institución/Trabajo | Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
mcheliz13@gmail.com | |
Resumen | Millennium DIPr. es un proyecto de innovación desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Se trata de un portal creado con la finalidad de mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mediante la implementación de herramientas innovadoras, que se adecúen a la evolución que ha protagonizado la enseñanza en los últimos tiempos, adquiriendo una faceta más dinámica. | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-012 Prácticas profesionales virtuales, vía de acceso a un empleo
Autoras | Nuria Manzano Soto, María Jesús Villalón Martínez | |
Institución/Trabajo | Centro de Orientación y Empleo, COIE, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED | |
País | España | |
Email |
practicasvirtualescoie@adm.uned.es | |
Resumen | La metodología a distancia o semipresencial propia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, propicia que los estudiantes de últimos cursos de grado o de posgrados puedan llevar a cabo prácticas profesionales de forma online. Las prácticas profesionales virtuales o semivirtuales son actividades formativas que los estudiantes realizan de forma voluntaria (prácticas extracurriculares) en empresas privadas, instituciones públicas u Organizaciones sin Ánimo de Lucro, ONG, sin necesidad de estar presente físicamente en la sede de la entidad o con un mínimo porcentaje de presencialidad. Suponen un complemento práctico a la formación académica de los estudiantes y favorecen la adquisición de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.(…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-013 Percepción de los estudiantes del curso de especialista “Mediación y Peritaje Judicial” sobre el B-learning como metodología para la enseñanza-aprendizaje
Autores | Hipólito Ruiz, Natalia, Arias Fernández, Enrique; Lirio Castro, Juan | |
Institución/Trabajo | Facultad de Ciencias Sociales de Talavera (UCLM) | |
País | España | |
Email |
Natalia.Hipolito@unclm.es, Enrique.AFernarndez@uclm.es, Lirio.Castro@uclm.es | |
Resumen | Aprendizaje (VLE) en el curso de especialista “Mediación y Peritaje Judicial” de la Facultad de CCSS de Talavera (UCLM). Se pretende conocer la percepción de los estudiantes sobre el B-learning como metodología de enseñanza aprendizaje. Es un estudio descriptivo con proceso de encuesta que nos ofrece datos que explican que los estudiantes valoran positivamente el uso de la mencionada metodología. | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-014 Evaluación de metodologías docentes en Organización de Empresas
Autores | Pedro Sánchez Sellero(1) y María Carmen Sánchez Sellero(2) | ||
Institución/Trabajo | (1) Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Departamento de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Zaragoza (2) Facultad de Economía y Empresa, Departamento de Economía Aplicada. Universidad de la Coruña |
||
País | España | ||
Email |
pedross@unizar.es, c.sanchez@udc.es | ||
Resumen | Este trabajo se aplica en la asignatura Fundamentos de Administración de Empresas de primer curso de diversos Grados en Ingeniería de la Universidad de Zaragoza. Se pretende analizar el efecto que provocan las metodologías docentes implementadas en el área de Organización de Empresas sobre el proceso de enseñanza aprendizaje mediante foros de discusión y cuestionarios en el Campus Virtual de la Universidad de Zaragoza. Para este fin se diseñan cuestionarios para que los estudiantes evalúen las metodologías docentes, se analizan los resultados de aprendizaje en relación con las metodologías docentes y se adaptan dichas metodologías al proceso de enseñanza aprendizaje (…) | ||
Póster |
![]() |
||
|
P1-015 Un proyecto en abierto: Experiencia de los cursos masivos en línea
Autora | Paola Dellepiane | |
Institución/Trabajo | Programa de Educación a Distancia, Universidad del Salvador | |
País | Argentina | |
Email |
padellepiane@gmail.com | |
Resumen | Los cursos masivos en abierto, llamados MOOC (Massive Online Open Courses), son considerados actualmente por muchos investigadores como un fenómeno que afecta la estructura tradicional de la organización universitaria y cuyo horizonte próximo resulta impredecible. De hecho, se trata de un fenómeno novedoso, cuyas primeras investigaciones se llevan a cabo a medida que se desarrollan las experiencias. (…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-016 El programa Conectar Igualdad de Argentina en clases de Biología: la mirada de los jóvenes
Autoras | Fussero, Gimena; Biber, Priscila y Occelli, Maricel | ||
Institución/Trabajo | Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba | ||
País | Argentina | ||
Email |
gimefussero@gmail.com, priscilabiber@gmail.com, mariceloccelli@gmail.com | ||
Resumen | En los últimos años diversos países han adoptado el modelo 1:1 (one laptop per child) y en Argentina su implementación tuvo lugar a partir del “Programa Conectar Igualdad” que distribuyó netbooks a docentes y estudiantes de todas las escuelas secundarias públicas (Fondtevila, 2011). Si bien se cuenta con algunos estudios que resumen el impacto de este programa, no se registran estudios específicos en relación a cómo utilizan los estudiantes en clases de Biología a estas herramientas. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue caracterizar la utilización de las TIC en clases de Biología por parte de los estudiantes. (…) | ||
Póster |
![]() |
||
|
P1-017 Intervención metacognitiva para la comprensión lectora y la producción de discurso escrito en entornos híbridos de enseñanza en educación media
Autores | Jacob Vargas Arteaga, Lizmery Navarrete Calao | ||
Institución/Trabajo | Universidad de Córdoba | ||
País | Colombia | ||
Email |
jacvar30@gmail.com, lizmenaca@gmail.com | ||
Resumen | Esta investigación tiene como finalidad determinar la incidencia que puede tener el uso de entornos mediados por tecnología con orientación metacognitiva en el fortalecimiento de la comprensión de lectura y la producción de discurso escrito en estudiantes de educación media. La propuesta se desarrolla en un ambiente de trabajo blended o híbrido, donde se complementan el acompañamiento presencial del docente con actividades virtuales que desarrollan los estudiantes. Esta investigación surge a partir de la necesidad de fortalecer los procesos de lectura y escritura en la educación media, haciendo uso de las TIC y aprovechando las posibilidades que estos recursos proveen para el mejoramiento de la calidad del aprendizaje.(…) | ||
Póster |
![]() |
||
|
P1-018 Percepción de los estudiantes universitarios frente a las herramientas virtuales de aprendizaje: caso de estudio
Autores | Alejandro Valencia Arias, Salim Chalela Naffah, Luz Mirelia Bedoya Pérez | |
Institución/Trabajo | Instituto Tecnológico Metropolitano ITM; Universidad Autónoma Latinoamericana ; Institución Universitaria Escolme (Medellín) | |
País | Colombia | |
Email |
alvaro.garcia.vergara@uva.es, josemar@am.uva.es, acorell@ped.uva.es | |
Resumen | El objetivo de esta investigación es examinar el nivel de aceptación de las herramientas virtuales de aprendizaje por parte de los estudiantes de una Institución de Educación Superior. Lo anterior permitirá proponer estrategias pedagógicas y formativas que permitan afrontar los factores críticos que obstaculizan el uso de estas herramientas.(…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-019 Percepciones sobre el e-learning en estudiantes de ingeniería: caso de estudio
Autores | Víctor Alejandro Vega Marín, Carolina González Jaramillo, Alejandro Valencia Arias | |
Institución/Trabajo | Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín | |
País | Colombia | |
Email |
victorvega133965@correo.itm.edu.co, carolinagonzalez136347@correo.itm.edu.co, jhoanyvalencia@itm.edu.co | |
Resumen | La percepción de importancia para el aprendizaje virtual puede ser definida como el grado en el cual un estudiante considera que el uso de un sistema de aprendizaje electrónico es conveniente para su aprendizaje y la realización de tareas relacionadas con el aprendizaje. Esta concepción está relacionada con la utilidad percibida, las capacidades que posee el sistema para cumplir con éxito las necesidades de aprendizaje, ya que este es un requisito previo para que un sistema sea evaluado como útil. La importancia para aprender positivamente, predice la utilidad percibida por los estudiantes acerca de los sistemas de aprendizaje electrónico. Las interacciones han hecho una parte esencial de los procesos de aprendizaje en el aprendizaje electrónico, relacionando a todos los agentes implicados: estudiantes, profesores, personal administrativo, contenido, etc. (…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-020 Pasantías académicas: una mirada a la percepción de los estudiantes de las ciencias administrativas
Autores | Jonathan Bermúdez Hernández, María Sorley Arango Muñoz, Laura Isabel Chica | |
Institución/Trabajo | Instituto Tecnológico Metropolitano ITM (Medellín) | |
País | Colombia | |
Email |
jonathanbermudez@itm.edu.co, sorley-07@hotmail.es, lauchica0511@hotmail.com | |
Resumen | La metodología propuesta se basa en un cuestionario autoadministrado a 170 estudiantes, diseñado con base en la Teoría del Comportamiento Planeado para identificar cuáles son los factores que inciden en la decisión de un estudiante para realizar pasantías e intercambios académicos. Como resultados finales se encuentran la medición de percepción de los estudiantes frente a la realización de pasantías e intercambios, las motivaciones para llevar a cabo procesos de internacionalización y el establecimiento de factores relevantes que influyen en la decisión de los estudiantes de Administración Tecnológica en emprender estos procesos | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
P1-021 Impacto de las TICS en la Práctica Clínica Preventiva II
Autoras | Patricia A Vaculik, Beatriz Cardozo, Silvia R. Pérez | |
Institución/Trabajo | Facultad de Odontología. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes | |
País | Argentina | |
Email |
patriciavaculik@hotmail.com, malusacardozo2@hotmail.com, til_27@hotmail.com | |
Resumen | La incorporación de nuevos escenarios educativos, sirvieron para promover e impulsar la educación favoreciendo el crecimiento, desarrollo y la socialización de las personas. Las TIC fueron asociadas como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas utilizadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información. La utilización de software, en la odontología para confección de historias clínicas, en la utilización de Odontogramas, de radiovisiógrafos, son signos de la estrecha vinculación que existe con las TICS. (…) | |
Póster |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |