Área temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje
- P1-001 Radio solidaria amiga online, radiosolamichildrens y radiosolamiteua
- P1-002 Plataforma virtual “Misspat-englishplus” en nivel primario
- P1-003 e-Evaluación: automatización versus personalización
- P1-004 e-Estrategias de enseñanza: desde MOOCs hasta metodologías personalizadas
- P1-005 Metodología “flipped classroom” aplicada a las sesiones prácticas de Medicina Preventiva y Salud Pública de 4º de medicina. Opinión de los alumnos.
- P1-006 TICs como agentes motivadores en la enseñanza de álgebra
- P1-007 El M-PLE
- P1-008 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente Continua de Profesores de Ciencias
- P1-009 Estrategia de trabajo independiente en la plataforma Moodle de la línea de programación de Ingeniería de Sistemas
- P1-010 La práctica docente y calidad educativa en el nivel medio superior CBTA 78 y 203
- P1-011 Implementación innovadora de herramientas de aprendizaje a través de las TIC: Millennium DIPr.
- P1-012 Prácticas profesionales virtuales, vía de acceso a un empleo
- P1-013 Percepción de los estudiantes del curso de especialista “Mediación y Peritaje Judicial” sobre el B-learning como metodología para la enseñanza-aprendizaje
- P1-014 Evaluación de metodologías docentes en Organización de Empresas
- P1-015 Un proyecto en abierto: Experiencia de los cursos masivos en línea
- P1-016 El programa Conectar Igualdad de Argentina en clases de Biología: la mirada de los jóvenes
- P1-017 Intervención metacognitiva para la comprensión lectora y la producción de discurso escrito en entornos híbridos de enseñanza en educación media
- P1-018 Percepción de los estudiantes universitarios frente a las herramientas virtuales de aprendizaje: caso de estudio
- P1-019 Percepciones sobre el e-learning en estudiantes de ingeniería: caso de estudio
- P1-020 Pasantías académicas: una mirada a la percepción de los estudiantes de las ciencias administrativas
- P1-021 Impacto de las TICS en la Práctica Clínica Preventiva II
Área temática 2: Materiales y Recursos
- P2-001 Análisis de habilidades deportivas mediante el uso del software Kinovea
- P2-002 La enseñanza de habilidades deportivas a través de la producción de cortometrajes
- P2-003 Una experiencia de aprendizaje de la naturaleza de la ciencia en la ESO mediante el uso de un recurso TIC
- P2-004 Como ayudan las TIC´s en el aprendizaje de los estudiantes de la DAEA
- P2-005 Robótica como recurso didáctico en Educación Básica
- P2-006 Programación de un robot para la comprensión de estructuras de control
- P2-007 Desarrollo del software multimedia: El funcionamiento del microscopio electrónico
- P2-008 Fichas clínicas odontológicas: herramienta digital de mejora en el seguimiento de los tratamientos odontoestomatológicos
- P2-009 Proyecto Flora Vascular
- P2-010 El aprendizaje mediante registro fotográfico en Medicina Oral
- P2-011 Factores que fomentan la educación emprendedora en estudiantes universitarios
- P2-012 Las tutorías virtuales universitarias. Análisis comparado a través de la visión de estudiantes y de profesores
- P2-013 Exploración en repositorios sobre la investigación en los estudios sobre riesgo empresarial
- P2-014 Las infografías como estrategias educativas para la apropiación del conocimiento
- P2-015 ¿Qué factores influyen en la aceptación del E-commerce en jóvenes universitarios?
- P2-016 Software Multimedia «Jugando aprendo… Matemáticas con Alexander». Atendiendo a los estilos múltiples de aprendizaje
- P2-017 DEMCIU: Detección de Enfermedades Mediante la Comparación de Imágenes de Uñas
- P2-018 Reflexiones acerca del uso de las herramientas multimedia en los procesos de aprendizaje de músicas populares y de tradición oral
- P2-019 Elaboración de vídeos para el aprendizaje en Organización de Empresas
Área temática 3: Herramientas 2.0
- P3-001 Miniquest para la enseñanza de las Energías Renovables en Educación Secundaria
- P3-002 Competencias TIC: Nociones Básicas
- P3-003 ContexTIC colaborativo: lector-ego, una experiencia lectora compartida
- P3-004 De la práctica a la teoría. Web 2.0 en el grado de Educación Social
- P3-005 ¿Prezi plataforma a utilizar a la hora de presentar una asignatura en clase?
- P3-006 Factores de aceptación del Cloud Computing en las PYME de la ciudad de Medellín
- P3-007 Combustión y los modos de enunciarla en páginas de Internet
- P3-008 Enseñanza de las ciencias contables a través de la incorporación de las TIC
Área temática 4: Redes Sociales y uLearning
- P4-001 Aplicación de la técnica Delphi mediante la herramienta de Google Drive
- P4-002 APRENDIZAJE, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES El lenguaje en la comunicación mediada electrónicamente
- P4-003 Enseñar español mediante el uso de una app
- P4-004 Posibilidades de Facebook en la docencia de Historia y Política de la Educación
- P4-005 Relaciones entre Educación Social y T.I.C.: medio – fin
- P4-006 Entornos virtuales: sus riesgos como lugares de desinhibición
- P4-007 El papel de las redes sociales como mecanismos innovadores en los procesos educativos
- P4-008 Las TIC como agente social, una puesta de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
- P4-009 Conocimiento de aplicativos móviles por parte de estudiantes universitarios