Área temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje
- P1-001 Seguimiento de los accesos a Moodle 2.0 y su asociación con el rendimiento en una asignatura del grado en Psicología
- P1-002 Influencia de las TIC en la autonomía de los estudiantes universitarios en sus procesos de aprendizaje: estudio de caso
- P1-003 b-Learning como apoyo a la Educación Superior en el Estado de México
- P1-004 Empleo de la plataforma de aprendizaje Moodle para evaluar los progresos en la adquisición de competencias: El caso de los estudios de Psicología
- P1-005 Entorno personal de aprendizaje (PLE), una opción didáctica para reforzar la adquisición del conocimiento
- P1-006 Factores que influyen en el uso de software libre
- P1-007 Educación Social y TIC. La importancia de las competencias tecnológicas en Educación Superior
- P1-008 Uso de herramientas virtuales de aprendizaje en estudiantes de Ciencias Administrativas: estudio de caso
- P1-009 Cómo generar pensamiento crítico en estudiantes de la Educación Básica con el uso de las TIC
- P1-010 Utilización de un curso de estadística descriptiva en Open Course Ware (OCW) como parte de un aula virtual de metodología mixta. Fortalezas y debilidades de ambas modalidades
- P1-011 Educación para las masas: el caso de la Universidad Abierta Yashwantrao Chavan de Maharashtra, India
- P1-012 El uso de las Nuevas Tecnologías en el Aula de Español: Una experiencia Práctica
- P1-013 Algunas Evidencias Prácticas en el Análisis de una Asignatura a Través de la Metodología Blended Learning
- P1-014 Autoevaluación con Kahoot!
- P1-015 Perspectiva del profesorado universitario en el uso de EDMODO para el proceso de tutoría-mentoría
- P1-016 Los pósters científicos en el ámbito jurídico como herramienta de innovación – Millennium DIPr
- P1-017 La plataforma Moodle en el aprendizaje de los alumnos mayores en la Universidad de Mayores José Saramago
- P1-018 MOOC de modismos colombianos
- P1-019 GOOGLE APPS FOR EDUCATION: GOOGLE-CLASSROOM. Una Plataforma interactiva para la docencia
Área temática 2: Materiales y Recursos
- P2-001 Mind mapping, TIC y aprendizaje colaborativo: una propuesta didáctica desde las Ciencias Sociales
- P2-002 Las crisis matrimoniales en el derecho norteamericano
- P2-003 Métodos de exploración y diagnóstico en Medicina Oral mediante TICs
- P2-004 Una mejora digital en el aprendizaje dental: fichas preclínicas odontológicas
- P2-005 Las bondades del uso de las TIC en la práctica del idioma inglés de los estudiantes de DAEA
- P2-006 Aprendiendo Habilidades Terapéuticas con herramientas multimedia: experiencia práctica con estudiantes del Máster en Psicología General Sanitaria
- P2-007 Implantación de un procedimiento de seguimiento de la adquisición de competencias en los estudios de grado a través de Moodle
- P2-008 ¿En qué se está investigando en el tema de Cloud Computing?
- P2-009 Apoyo de las TIC en la enseñanza de las ciencias administrativas: estudio de caso
- P2-010 Métodos diagnósticos en Ortodoncia mediante Tic´s
- P2-011 Utilización de check-list en tableta digital para la evaluación de las competencias prácticas en las asignatura de prácticas tuteladas de quinto curso de Grado en Odontología. Estudio Piloto
- P2-012 Partí-Mate, aplicación para control de participaciones
- P2-013 El “talón de Aquiles” de los MOOCs: la evaluación
- P2-014 Oculus Rift en el aula
- P2-015 Análisis comparativo entre dos diferentes tipos de Robots Educativos
- P2-016 Didáctica de la acción docente en educación física escolar a través del roleplaying y el videoanálisis
- P2-017 Desarrollo de un videojuego como experiencia innovadora en los procesos de aprendizaje
- P2-018 E-book y Teatro Fórum para trabajar los derechos humanos. Tecnología vs. tradición
Área temática 3: Herramientas 2.0
- P3-001 Aplicación de Encuesta online sobre la Adquisición de competencias académicas y profesionales en el grado de Psicología a través de Moodle
- P3-002 Desarrollo e Implementación de Encuestas Virtuales para la evaluación y auto‐evaluación de competencias profesionales en estudiantes del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
- P3-003 Motivantes de la aceptación tecnológica del E-Commerce por parte de estudiantes universitarios
- P3-004 ¿Es Sway la evolución de Powerpoint en la red?
- P3-005 Aprendizaje mediante investigación escolar y el uso de TIC
- P3-006 Metodología de Aprendizaje Basado en las Artes Escénicas (MABAE): Creación de un E-portfolio en la Universidad
- P3-007 El uso del portafolio en línea, herramienta didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera
- P3-008 El estudio de casos como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias cognitivas en los estudiantes de sistemas de información del programa administración turística y hotelera
- P3-009 La Literatura en la era digital: aspectos teóricos, didácticos y metodológicos
- P3-010 Nuevas alfabetizaciones en la era digital: la escuela de ayer y de hoy
- P3-011 Profundización de conocimientos en TIC
Área temática 4: Redes Sociales y uLearning
- P4-001 Las APPs en contextos Educativos
- P4-002 Las TIC en la docencia universitaria: la `App´ Socrative
- P4-003 Las notas de voz y la interacción oral en lengua extranjera
- P4-004 El uso de los perfiles de redes sociales de la titulación de ade en el campus de Teruel
- P4-005 Las redes sociales como herramientas de divulgación del patrimonio científico y tecnológico
- P4-006 Opción tecnológica para mejorar el aprendizaje en personas con dislexia
- P4-007 Tendencias investigativas en el campo de “Comunidades Virtuales de Aprendizaje”
- P4-008 Impacto de los cambios tecnológicos en el entorno familiar
- P4-009 Preferencias de los estudiantes en el uso de redes sociales (RRSS)
- P4-010 Redes Sociales Institucionales como Soporte a los Procesos Académicos
- P4-011 Mejorar la competencia comunicativa en educación física en primaria mediante el uso de ActivePresenter y la elaboración de un canal YouTube
- P4-012 ¿Qué piensan los estudiantes universitarios sobre la investigación formativa?: estudio de caso