Comunicaciones del Área Temática 4: Redes Sociales y uLearning

C4-001 The Lifelong Learning Hub Project

Autor Bernardo Tabuenca Archilla
Institución/Trabajo Welten Institute Research Centre for Learning, Teaching and Technology, Open University of the Netherlands
País Holanda
Email
bernardo.tabuenca@gmail.com
Resumen El Lifelong Learning Hub (3LHub) es una herramienta que facilita al usuario el seguimiento preciso del tiempo invertido en sus actividades de aprendizaje en función del tipo de dispositivos utilizados para el aprendizaje, los sitios preferidos para aprender, o los momentos preferidos para aprender durante el día, la semana, etcétera. Este sistema requiere el mapeo de contextos de aprendizaje a etiquetas NFC. 3LHub es una aplicación gratuita y de código libre desarrollada para dispositivos Android (4.03 o superior) con NFC. Está disponible para su descarga en Google Play desde Marzo 2014.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-002 El uso de las Redes Sociales en Educación

Autores Fermín Eduardo García Esteban, Emilio F. Guillamón Marqués y Pedro Sánchez Sánchez
Institución/Trabajo Universidad de Zaragoza en Teruel
País España
Email
fgarciae@unizar.es
Resumen La presente composición trata de manera sinóptica y esquematizada el Uso de las Redes Sociales en el mundo educativo. La revolución tecnológica en la que actualmente se encuentra inmersa la sociedad ha permitido el afloramiento de aplicaciones informáticas muy útiles en este campo que brindan tanto a profesores como alumnos infinidad de posibilidades. En un mundo donde el aprendizaje ya no tiene límites temporales y geográficos y donde conocer y memorizar la información ha quedado relegado por saber cómo y dónde encontrarla, se ha hecho vital el uso de estas redes sociales.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-003 Redes Sociales y Biblioteca Escolar. Apertura y comunicación a través de Facebook

Autora Dolores Olmos Olmos
Institución/Trabajo Universidad de las Islas Baleares
País España
Email
dolores.dolmos@gmail.com
Resumen La comunicación trata de compartir una experiencia de innovación realizada en el CEIP Ntra. Sra. De los Dolores, Alomartes. Granada. España. Nos propusimos explorar el uso de la red social Facebook como medio para favorecer la comunicación y la interacción entre la biblioteca escolar y la Comunidad educativa. La experiencia se desarrolla a partir de 2011, cuando la presencia de las bibliotecas escolares en esta red era aún muy limitada. Tras comprobar que el blog de la biblioteca no produce suficiente adherencia entre las familias, de bajo nivel cultural y escasas destrezas de navegación por internet y nivel precario de alfabetización digital, en general.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-004 Twitter y su potencial educativo

Autora Ana Mª Morales Fernández
Institución/Trabajo Estudiante de Máster de la Universidad de Murcia
País España
Email
anamoralesfdez@hotmail.com
Resumen Twitter es una herramienta que casi todo el mundo conoce y muchas personas hacen uso de ella; pero muchos de sus usuarios no conocen el gran potencial educativo que nos ofrece. Con esta comunicación pretendemos dar a conocer algunas de esas posibilidades educativas que nos ofrece y como podemos trabajar tanto en las aulas como fuera de ellas para enriquecer nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE) a través de esta herramienta.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-005 U-learning y dispositivos móviles

Autora Ana Mª Morales Fernández
Institución/Trabajo Estudiante de Máster de la Universidad de Murcia
País España
Email
anamoralesfdez@hotmail.com
Resumen Podemos encontrar múltiples formas de aprender tanto dentro de las aulas como fuera de ellas. El tipo de aprendizaje que se va a tratar en esta comunicación es el u- Learning. Conoceremos en que consiste este tipo de aprendizaje, como podemos aprender a través del u-Learning, y las ventajas y desventajas que supone este tipo de aprendizaje.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-006 Propuesta de innovación educativa basada en realidad aumentada

Autor Carlos Prendes Espinosa
Institución/Trabajo Consejería de Educación de la Región de Murcia
País España
Email
carlos.prendes@murciaeduca.es
Resumen La búsqueda de la innovación educativa en las aulas es una constante entre los centros y profesores preocupados por la calidad de la enseñanza. El presente artículo, a partir de una revisión bibliográfica en las fuentes disponibles sobre realidad aumentada (RA), propone una serie de actividades utilizando diferentes niveles de RA que pueden ser aplicables en los centros educativos de primaria y secundaria.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-007 La formación ubicua como constructor social

Autores Luis Tomás Escolar y Juan Vicente Capella
Institución/Trabajo Bits&Chips Formación Online y Universidad Politécnica de Valencia
País España
Email
bitschips@gmail.com y jcapella@disca.upv.es
Resumen Los métodos de enseñanza y aprendizaje han evolucionado tanto en los últimos años que existe entre los docentes una cierta dosis de inquietud sobre el futuro, sobre los métodos a utilizar, sobre las prácticas a realizar, en definitiva una adaptación a los nuevos estilos de docencia online. Por un lado, los medios y la técnica le han dado la vuelta a un sistema tradicionalmente basado en el papel, que todavía hoy sigue vigente, pero se empieza a permitir el paso de formatos digitales, más ricos en contenidos, reutilizables, económicos y más interactivos. En este artículo se describirán recomendaciones y aspectos relevantes observados en nuestra práctica docente a tener en cuenta para garantizar una formación ubicua de calidad.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-008 Sistema ubicuo para el aprendizaje de circuitos eléctricos

Autores José Miguel Martínez Valle, Marta Varo Martinez, Gerardo Pedrós Pérez y Pilar Martínez-Jiménez
Institución/Trabajo Universidad de Córdoba
País España
Email
jmvalle@uco.es, fa2vamam@uco.es, fa1pepeg@uco.es y fa1majip@uco.es
Resumen En este trabajo se presenta un sistema software ubicuo desarrollado e implementado por nuestro equipo de trabajo en apoyo a la docencia de Electrocinética y circuitos eléctricos para dispositivos móviles permitiendo la realización de un temario m-learnig.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-009 Uso y potencial de las ‘apps’ móviles en el proceso de aprendizaje según el alumnado de posgrado

Autora Cristina Villalonga Gómez
Institución/Trabajo Departamento Nebrija Global Campus. Universidad de Nebrija
País España
Email
cvillalo@nebrija.es
Resumen Uno de los grandes retos de la educación del siglo XXI es la ubicuidad y movilidad del conocimiento, potenciadas por la expansión y diversificación de los dispositivos móviles, smartphones y tabletas. En este contexto de conectividad y portabilidad, las aplicaciones móviles ocupan un lugar destacado. En esta comunicación presentamos los principales resultados de la encuesta realizada al alumnado de posgrado de dos universidades españolas: la Universidad Nebrija y la UNED.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-010 TRIC y TRICLab, el Factor Relacional

Autores José Antonio Gabelas, Alberto Albarrán, Encarni Alises, Maribel Bañares, Lucía Camarero, Carlos Escaño, Patricia G. Aldea, Elisa Hergueta, Rafael Marfil, Carmen Marta-Lazo, Mireia Ruiz, Juan José Sánchez, Alejandro Silva y Cristina Villalonga
Institución/Trabajo TRICLab es un grupo de investigación compuesto por profesionales de la educación y la comunicación de toda España
País España
Email
a.silva@unizar.es
Resumen Con las TRIC proponemos una revisión del discurso TIC en la escuela y en la comunicación. Interesados por investigar cómo están cambiando nuestros hábitos de convivencia, conversación y aprendizaje, desde TRICLab apostamos por un “lugar” y un “tiempo” relacional abierto y colaborativo, crítico y creativo, que facilite el empoderamiento del entorno digital.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-011 La habilitación del mLearnning aumenta el Aprendizaje en las Escuelas Rurales

Autores Luis E. Bayonet Robles y Andrés David Patino Matos
Institución/Trabajo Universidad Iberoamericana. Santo Domingo
País República Dominicana
Email
l.bayonet@unibe.edu.do, a.patino@unibe.edu.do
Resumen En la actualidad hemos visto como las telecomunicaciones han transformado de forma positiva la sociedad en las distintas áreas del saber debido a la reducción en los costos de las telecomunicaciones que han apoyando la educación, que es un pilar fundamental en la transformación y progreso en la sociedad.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-012 Mobile Cloud aplicado en las Escuelas Rurales de República Dominicana

Autores Luis E. Bayonet Robles y Andrés David Patino Matos
Institución/Trabajo Universidad Iberoamericana. Santo Domingo
País República Dominicana
Email
l.bayonet@unibe.edu.do, a.patino@unibe.edu.do
Resumen “Cloud Computing” es una de las más grandes tendencias que han surgido gracias al Internet, esta es una nueva forma de poder guardar nuestros datos en las “nubes”, lo que significa que no necesitamos de un dispositivo físico que sea robusto en el cual podamos guardar nuestros datos. Para que esto sea posible “Cloud Computing” le ofrece a cada usuario la capacidad de poder guardar datos o hasta correr aplicaciones que estarán almacenados en un servidor en la web.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-013 Conocimientos Básicos de Matemáticas para primeros cursos universitarios : un curso ejemplar en abierto

Autor Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco
Institución/Trabajo Departamento de Matemática Aplicada, Universidad de Zaragoza
País España
Email
allueva@unizar.es, jlalejan@unizar.es
Resumen Presentamos el curso Conocimientos Básicos de Matemáticas para primeros cursos universitarios publicado en el Open Course Ware (OCW) de la Universidad de Zaragoza ( http://ocw.unizar.es ) por los profesores Allueva y Alejandre, autores de esta comunicación. Este curso ha sido galardonado doblemente a nivel internacional y nacional en dos años sucesivos.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C4-014 El docente como emprendedor: la búsqueda de la legitimidad a través del uso de las redes sociales

Autores Jorge Eliécer Cárdenas Vargas y Carolina Tovar-Torres
Institución/Trabajo Grupo de Investigación Universidad, Empresa e Innovación (GUNEMI)Fundación Universitaria Juan de Castellanos
País Colombia
Email
joecardenasv@gmail.com, carolinatovartorres@gmail.com
Resumen La ponencia tiene como objetivo dar a conocer el papel del docente-gestor bajo el concepto de “emprendedor”. Así mismo, evidenciar el uso y manejo de las redes sociales en la gestión universitaria, en especial aplicadas al manejo de plataforma de edición de revistas de acceso abierto.
Comunicación
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas