Comunicaciones del Área Temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje

C1-001 La importancia del uso delas TAC´s como facilitador de la comprensión lectora
Autores   Dra. Doris Laury Beatriz Dzib Moo, L.E. Gerardo González García, M.A.P. Sandra Patricia Dzib Moo, M.D. María Soledad Leonor Arellano Quintanar
País   México
Email   dorisdzib@hotmail.com
Resumen   Como es bien sabido las Tecnologías del Aprendizaje y del Cocimiento (TAC’s), son oportunidades que sirven para incentivar a los estudiantes en la lectura en un contexto digital y a su vez propicia el desarrollo del gusto por la lectura. Porque a estas alturas y en pleno siglo XXI los docentes debemos estar convencidos de que los estudiantes Universitarios pueden aprovechar las TAC´s como estrategia de una nueva forma de Leer, ya que estas se pueden hacer a través de una Tablet, teléfono inteligente, en un monitor, lo importante es contar con el acceso a los libros digitales coexistiendo felizmente en el aula. Lo anterior es con el fin de obtener el máximo aprovechamiento en la utilización de lectores electrónicos en las aulas(…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-002 Un paseo digital por el triángulo del Arte

Autora   Anita Feridouni
 Institución/Trabajo   Universidad Autónoma de Madrid
País   España
Email   anita.feridouni@gmail.com
Resumen   “El cumplimiento por parte de los museos de la difusión de la cultura del ayer, tendrá como nuevas herramientas los dispositivos del hoy.” Olmo (2016). En la era digital, los museos se enfrentan a la irrupción de innovaciones tales como el reconocimiento facial, sensores inteligentes, sistemas de recomendación basados en satisfacción real, aplicaciones móviles, pantallas interactivas, códigos QR, realidad aumentada, “beacons” e incluso, la tecnología de posicionamiento o de campos magnéticos. Éstas y otras han generado nuevas inquietudes y cambios constates; así como complejos en materia de educación en los museos, de forma que, gracias a internet se pueden crear redes de apoyo en este ámbito, incidiendo en el uso de las tecnologías y estableciendo contactos con los educadores y los museos.
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-003 Moodle, entorno motivador de aprendizaje virtual para IFE: un estudio en la ULPGC

Autoras   Carmen Luján-García y Soraya García-Sánchez
 Institución/Trabajo   Departamento de Filología Moderna. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
País   España
Email   carmen.lujan@ulpgc.es, soraya.garcia@ulpgc.es
Resumen   El presente trabajo presenta los resultados de un estudio llevado a cabo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria durante el curso 2014-15. Se pone de manifiesto el papel motivador de la plataforma Moodle en el proceso de enseñanza / aprendizaje de Inglés para Fines Específicos (IFE). Esta investigación fue llevada a cabo a través de la administración de un cuestionario anónimo en línea elaborado con SurveyMonkey a un grupo de 100 alumnos de IFE en distintas titulaciones de la mencionada universidad. La encuesta constó de 5 preguntas, cuyos hallazgos se pueden resumir en los siguientes puntos: Los participantes se sienten motivados por el empleo de Moodle en su aprendizaje. Esta plataforma permite combinar aprendizaje dentro y fuera del aula (aprendizaje ubicuo). No obstante, sí es cierto que los estudiantes encuestados consideran que esta plataforma no es del todo útil para aprender cualquier materia. Con respecto a las actividades preferidas por los estudiantes, los foros de debate y los tests interactivos son las tareas más valoradas seguidos por los glosarios en línea. Esta última herramienta se considera muy eficaz para la adquisición de nuevo vocabulario técnico o específico. La mayoría de los estudiantes (90%) se sienten motivados y con auto-confianza en su uso de Moodle. Plataformas como Moodle facilitan que los estudiantes participen activamente en su propio proceso de construcción del conocimiento. De ahí que, se considere que el uso de Entornos de Aprendizaje Virtual (EAV) como Moodle deban emplearse en cualquier institución de educación superior.
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-004 Experiencia de bimodalidad en posgrado de ingeniería en redes de datos UTN Mendoza (Argentina) usando Moodle

Autores   Santiago Pérez, Higinio Facchini y Gustavo Mercado
 Institución/Trabajo   Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, Mendoza, Argentina
País   Argentina
Email    santiagocp@frm.utn.edu.ar
Resumen   El presente trabajo describe la experiencia de la bimodalidad adoptada por la Facultad Regional Mendoza, de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, para una de sus Carreras de Posgrado de Ingeniería. Se trata de la Especialización en Redes de Datos. La iniciativa se viabilizó en base a 3 componentes facilitadores discutidos en este trabajo.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-005 La gestión de Innovación como metodología para la evaluación institucional apoyada en las TIC. Caso: UNIMET

Autores   Ivonne Candissi Harvey López y Julio Caberoi Almenara
 Institución/Trabajo   Universidad Metropolitana y Universidad de Sevilla
País   Venezuela y España
Email   iharvey@unimet.edu.ve,cabero@us.es
Resumen   El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha propiciado el desarrollo de nuevos escenarios de acción, donde la información y el conocimiento juegan un papel fundamental, debido a la rapidez con que es difundida la información, su accesibilidad y a la necesidad de transformarla en conocimiento para el desarrollo de nuevas propuestas tecnológicas. Para lo educativo, estos escenarios han significado un redimensionamiento de la estructura, funcionamiento y acción de las organizaciones escolares y muy particularmente una revisión y modificación de los roles de los actores involucrados. Históricamente las TIC han venido y vienen acompañadas de un conjunto de cambios que obligan de una manera u otra a revisar el hacer educativo, sea por decisión de particulares o porque la misma dinámica obliga a repensar y a generar líneas de acción para sistematizar las experiencias e institucionalizarlas.(…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-006 Idea de aprendizaje constante – gamificación y acertijos en línea y su efecto en el aprendizaje constante de problemas informáticos

Autor   Tomasz Szyborski
 Institución/Trabajo    
País   Polonia
Email   tomasz.szyborski@gmail.com
Resumen   El autor otorga una gran importancia a la idea del aprendizaje constante. Una de las muchas posibilidades de uso de las aplicaciones en línea para poner en práctica la idea mencionada es el uso de la gamificación para resolver acertijos en línea – por trivial que parezca, el fenómeno de »los acertijos en línea” se conoce hace tiempo, y la combinación de entretenimiento intelectual y adquisición de conocimiento, así como la posibilidad de comparar los resultados propios con los de los competidores de todo el mundo da una sensación de satisfacción al autor. El autor recomienda que cada estudiante se familiarice con las páginas / aplicaciones discutidas con el fin de ampliar su campo de vista científico.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-007 Implementación y Evaluación de un PLE Dinámico Basado en Navegador para Universitarios Lasallistas

Autores   Alejandro De Fuentes Martínez*, Rosamary Selene Lara Villanueva*, Tiburcio Moreno Olivos** y Héctor Jiménez Salazar**
 Institución/Trabajo   *Univeridad Autónoma del Estado de Hidalgo Pachuca de Soto, Hidalgo, México; **Universidad Autónoma Metropilitana (UAM) – Unidad Cuajimalpa Ciudad de México, México
País   México
Email    geeko77@gmail.com, rosamary@uaeh.edu.mx
Resumen   La presente propuesta corresponde a un proyecto de investigación aplicada relativo a los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE por sus siglas en inglés) que comenzó a desarrollarse a partir del mes de junio de 2015, se implementó en el mes de agosto y ha podido evaluarse por parte de los usuarios directos desde mediados del mes de septiembre del mismo año. La investigación sobre PLEs (Personal Learning Environments) representa, de acuerdo con el Informe Horizon 2012, una línea temática emergente en la que la Tecnología Educativa puede abonar en su desarrollo mediante aportaciones innovadoras. En este sentido, se comparte esta propuesta particular desarrollada en el ámbito educativo de nivel superior, la cual incorpora y hace converger un conjunto de diversas TIC.(…)
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-008 Experiencia de integración ligada a una actividad de aprendizaje a través de un entorno semipresencial con moodle 2.0

Autores   Martín Resano, Helena Resano, Ana Olaizola, María Teresa Maza, María José Yusta, Victoria Sánchez, Diego García
Institución/Trabajo   Facultad de Veterinaria , Universidad de Zaragoza.
País    España
Email    mresano@unizar.es
Resumen   El objetivo de esta experiencia que se enmarca dentro del proyecto PIET_15_360 de la Universidad de Zaragoza ha sido crear un marco de cooperación entre dos asignaturas ubicadas en primer y segundo cuatrimestre de primer curso del grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, mediante la realización de una actividad semipresencial de competencias transversales. Los resultados obtenidos han permitido incrementar notablemente la aplicabilidad de la actividad de aprendizaje desarrollada.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-009 Experiencia de innovación en el entorno de aprendizaje de Millennium DIPr: introducción de los pósters científicos en el ámbito jurídico

Autora   Mª Carmen Chéliz Inglés
 Institución/Trabajo   Facultad de Derecho – Universidad de Zaragoza
País   España
Email   mcheliz13@gmail.com
Resumen   En estos últimos años la evolución que el mundo en general ha estado experimentado nos lleva a enfrentar cambios permanentes para nuestro desarrollo social y educativo. Las personas adultas, padres de familia, profesionistas, adultos mayores, que no tuvieron un acercamiento hacia las nuevas tecnologías (TIC), son las personas que necesitan integrarse y adaptarse a esta realidad, pues la sociedad no es la misma en que crecieron, se educaron y trabajaron.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-010 Innovar en Orientación Vocacional

Autoras   Paula Quattrocchi, Alejandra García Gonzalez y Natalia García Morillo
 Institución/Trabajo   Universidad de Buenos Aires (UBA), Dirección Técnica Programa de Orientación al Estudiante (DOE)
País   Argentina
Email   doevirtual@rec.uba.ar
Resumen   El propósito de esta presentación es relatar una experiencia novedosa de Orientación Vocacional en Entornos Virtuales (EVOV) que desde el año 2009 se viene desarrollando en el Campus Virtual de la Universidad de Buenos Aires. El panorama tecnológico actual proporciona una gran cantidad de oportunidades en orientación. Las TICs tienen una presencia consolidada en el campo de la educación, posibilitando la creación de un nuevo espacio social para las interrelaciones humanas. Desde el Equipo DOE VIRTUAL entendemos que es necesaria la socialización e implementación masiva de las TIC en el marco de los estudios superiores, y por ello nos dispusimos diseñar Entornos Virtuales de Orientación Vocacional (EVOV) que comprometan activamente a los “orientandos” en los procesos de construcción de sus proyectos educativo-ocupacionales. Nuestro desafío es propiciar una zona de desarrollo mediatizada por una herramienta tecnológica cuyo propósito principal es la orientación colaborativa, integrando trabajo reflexivo acerca de las intenciones de futuro y los proyectos de vida. Nos disponemos a compartir brevemente el recorrido que hemos realizado para arribar a nuestros actuales dispositivos: su evolución, logros, obstáculos, aprendizajes y desafíos para el futuro.
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-011 Educación Básica en modalidad virtual asistida para niños, niñas, adolescentes y jóvenes que presentan discapacidad

Autores   Omar Fabián Ruiz Medina, Luisa Marley Pérez, Sandra Suárez Urquijo y Alejandra María Peláez Ruiz
 Institución/Trabajo   Cibercolegio UCN – Medellín
País   Colombia
Email   ampelaezr@ucn.edu.co
Resumen   El propósito de este proyecto es brindar formación en Educación Básica, para personas con discapacidad del Municipio de Medellín-Colombia, que no se benefician del sistema educativo tradicional por las características de su discapacidad. Esta formación se da mediante la implementación una metodología de educación virtual-asistida y del empleo de un Modelo Educativo Flexible apoyado por las herramientas tecnológicas de la Información y las Comunicaciones (TIC) y un equipo de profesionales interdisciplinario.(…)
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-012 El nuevo rol del docente en la formación presencial, semipresencial y en línea

Autoras   Fabio Pierri
 Institución/Trabajo   Universidad Rey Juan Carlos
País   España
Email    fabiopierrigarofalo@gmail.com
Resumen   La investigación por internet es una actividad muy efectiva para el aprendizaje de los alumnos, pero a menudo se ignora que existe tanto el aprender (memorizar) como el desaprender (olvidar). ¿Hay remedio? Sí, si hablamos de “aprendizaje emocional”. En este video vamos a preparar una miniquest (o mini caza del tesoro) sobre este tema, destinada a los docentes que quieran actualizar sus conocimientos en esta interesante y entretenida búsqueda. De hecho (como estrategia), en lugar de preparar una presentación muy teórica y académica, he decidido estimular de manera práctica la inteligencia emocional de cada uno, utilizando como metáfora la búsqueda del tesoro de personajes literarios muy en boga en estos años: los piratas. De esta forma, a pesar del lenguaje bastante sencillo, se habla de contenidos más profundos. Para este fin, se recomienda ver el video dos veces como mínimo: en la primera, dejarse llevar por el contenido audiovisual, verlo sin interrupciones y llegar al tesoro; en la segunda, leer las notas en rojo, pausarlo, anotar reflexiones, preguntas, respuestas, etc. Llegados a este punto, para terminar, estoy seguro de que aprenderán mucho y que esta presentación no les dejará indiferentes. Las pequeñas revoluciones empiezan así. La sociedad actual exige cambios a la Educación. Y si las altas esferas no responden, toca a los docentes esforzarse para que el sistema educativo no colapse del todo. Aquí una ayuda para los pequeños-grandes héroes de cada día. Ya no les entretengo más. ¡Qué comience la aventura!
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-013 Uso de las TAC en el proceso Enseñanza y Aprendizaje Química Orgánica

Autores   Liliana Ferrer, Silvina Videla, Gabriela Ohanian, Milagros Baztán y Matías Biassi
 Institución/Trabajo   Facultad de Ingeniería – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
País   Argentina
Email    lferrer@fing.uncu.edu.ar
Resumen   En este trabajo se analiza la implementación del uso de TICs en el curso de Química Orgánica. Mediante una encuesta realizada al final del curso a los estudiantes se obtuvo su percepción del uso de la plataforma virtual de la UNCuyo, la que se contrastó con los resultados parciales y definitivos del curso. En general, se encontró una participación activa en la propuesta, pero esto no se correlacionó con el rendimiento esperado, si se consideran las potencialidades de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza. Se concluye que el aula virtual fue subutilizada debido a la limitada gestión del tiempo de los estudiantes y que es necesario seguir trabajando en la detección de debilidades y el afianzamiento de las fortalezas del proceso enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad mixta. Palabras clave: Química Orgánica, TIC, b–learning, aula virtual.
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-014 Innovación Educativa con Tecnologías emergentes

Autora   Marcela Adriana Tagua
 Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Cuyo
País   Argentina
Email   mtagua@ffyl.uncu.edu.ar
Resumen   La presente comunicación corresponde a un proyecto de investigación, cuya temática versa sobre las nuevas tendencias en educación en el marco de la innovación tecnológica y pedagógica. Se analiza la integración en el aula de las denominadas tecnologías emergentes que comprenden las telecomunicaciones, los dispositivos móviles y nuevos escenarios de formación a través de los cursos masivos abiertos en línea y entornos personales de aprendizaje. En relación a ello se analizan las posibilidades de utilización de recursos educativos abiertos. Este proyecto se enmarca en el paradigma interpretativo que enfatiza la importancia de la comprensión de los fenómenos, tanto en su globalidad como en sus contextos particulares, intentando sacar sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para los sujetos implicados. Básicamente la tradición metodológica que subyace es la investigación-acción
Comunicación   Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-015 Innóvame: reingeniería curricular a partir de comunidades de práctica

Autora   Marisol Esperanza Cipagauta Moyano
 Institución/Trabajo   Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Sede Virtual y a Distancia
País   Colombia
Email   mcipagauta@uniminuto.edu
Resumen   Ofrecer una educación de talla mundial es uno de los retos de la academia, por eso UNIMINUTO Virtual y a Distancia le apuesta a la reingeniería curricular y propone el rediseño de los cursos que componen los diferentes planes de estudio. Desde esta posición nace Innóvame, un proyecto donde a través de la conformación de comunidades de práctica se actualizan los contenidos curriculares mediante un diálogo y discusión académica permanentes que concluyen con la presentación de los cursos estructurados, donde la innovación y calidad siempre está presentes.
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-016 Los MOOC en Venezuela: SOS Telemedicina ECV Cursos en línea, alternativa de educación médica

Autores   Ivonne Candissi Harvey López y Héctor Arrechedera Zamorano
 Institución/Trabajo   Universidad Metropolitana y Universidad Central de Venezuela
País   Venezuela
Email   iharvey@unimet.edu.ve, Hector.arrechedera@gmail.com
Resumen   SOS Telemedicina UCV: cursos en línea (http://sostelemedicinacursos.ucv.ve/) , representa una alternativa de educación médica, que ofrece la posibilidad de formar y capacitar de manera permanente en contenidos que son útiles, pertinentes y que permitirán generar soluciones a las problemáticas de salud.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C1-017 Aprendizaje de gestión de conflictos mediante metodologías online: experimento de la cueva de los ladrones

Autores   Yolanda Navarro-Abal*, José A. Climent Rodríguez* y Celia Sánchez López**
 Institución/Trabajo   *Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social. Universidad de Huelva **Departamento de Economía. Universidad de Huelva
País   España
Email   jose.climent@dpsi.uhu.es, celia.sanchez@ole.uhu.es
Resumen   Las Nuevas Tecnologías han supuesto un reto para la docencia. El profesorado se ha visto abocado a tener que desarrollar y/o adaptar actividades que permitan el desarrollo de competencias transversales y que puedan realizarse mediante herramientas online. En este trabajo se muestra una experiencia docente que replica las fases del experimento psicosocial denominado la cueva de los ladrones, y realizado por el matrimonio Sheriff en 1954 en el parque estatal de Robber´s Cave. Este experimento tenía por objetivos analizar el comportamiento de las personas en un grupo en función de su identidad de pertenencia al mismo, así como los conflictos que se producen dentro de los mismos. Se desarrolló en tres fases que son: fase 1 o de formación de pertenencia, fase 2 o de fricción y fase 3 o de integración. La metodología llevada a cabo en esta experiencia es exclusivamente online y se ejecutó mediante la plataforma moodle.(…)
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-018 Aprendizaje de gestión de conflictos en un entorno de gamificación

Autores   José Climent-Rodríguez, Yolanda Navarro-Abal y Celia Sánchez-López
 Institución/Trabajo   Universidad de Huelva
País   España
Email     jose.climent@dpsi.uhu.es
Resumen   El empleo de juegos de entornos, o también denominado gamificación o ludificación se ha convertido en una de las herramientas del entorno educativo más eficaces para potenciar la motivación, concentración, esfuerzo, y en general, el fomento del rendimiento académico y del desarrollo de competencias transversales. Cuenta además, con un plus añadido que le añade valor, que es la familiarización del alumnado en estos entornos lúdicos digitales. El objetivo de esta actividad es adquirir conocimientos acerca de los conceptos básicos de la asignatura Gestión de Conflictos, de 2º curso de Grado de RRLL y RRHH, a través de actividades prácticas de gamificación. La muestra, por tanto, está conformada por 76 alumnos/as que cursan dicha asignatura .(…)
Comunicación  
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C1-019 El trabajo colaborativo en la Tutoría-aula del Grado en Química

Autores   Enrique Barrado (coordinador); Yolanda Castrillejo; Juan José Jiménez; Rafael Pardo; Marisol Vega; Antonio Largo; Susana Blanco; Carmen Barrientos; Alberto Lesarri; Carmen Lavín; Juan Carlos López; José Miguel Martín; Víctor Manuel Rayón; Pilar Redondo; Celia Andrés; M. Asunción Barbero; Purificación Cuadrado; Alicia Maestro; Alfonso Pérez y Francisco José Pulido
 Institución/Trabajo   Universidad de Valladolid
País   España
Email   jmandres@qo.uva.es
Resumen   Los estudiantes pueden hacer en el aula algo más que escuchar para lo que es necesario explorar herramientas que favorezcan el aprendizaje en la enseñanza presencial, como por ejemplo rentabilizar el uso de las Tutorías-Aula a través del trabajo colaborativo. En esta comunicación se describe la metodología empleada y los resultados obtenidos en dos modalidades de tutoría grupal:(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas