Comunicaciones del Área Temática 3: Herramientas 2.0

C3-001 Sociedad Digital y Aprendizaje. Comunicación Mediada Electrónicamente y Apps de Uso Educativo

Autores   Guadalupe Martín-Mora Parra, Isabel Cuadrado Gordillo, Inmaculada Fernández Antelo
Institución/Trabajo   Universidad de Extremadura
País   España
Email    guadammp@gmail.com
Resumen   Los cambios ocurridos en la sociedad como consecuencia de la aparición de los medios de comunicación electrónicos han producido un claro efecto en el mundo educativo. El presente trabajo pretende realizar un breve resumen de los modelos educativos derivados de estos cambios, así como aquellas aplicaciones (apps) con posibilidades educativas (dentro o fuera del aula).
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-002 Herramientas 2.0 para la elaboración de proyectos en grupo

Autores   Ana Serrano Tierz, Pilar Biel Ibáñez, Ester Pérez Sinusía, Carmen Rodrigo Cardiel
Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    anatierz@unizar.es, pbiel@unizar.es, ester.perez@unizar.es ,carmenr@unizar.es
Resumen   El trabajo colaborativo e interdisciplinar es una metodología cada vez más presente en el ámbito universitario. Por otro lado, la web 2.0 permite crear espacios de trabajo interactivos y dinámicos, basados en el uso de herramientas simples e intuitivas, por lo que se convierte en un entorno ideal en el que apoyarse para desarrollar proyectos en grupo. Este trabajo presenta una selección de herramientas 2.0 que pueden resultar de utilidad en las distintas fases de elaboración de este tipo de proyectos: planificación; búsqueda y gestión de la información; desarrollo; presentación y evaluación. En particular, se toma como modelo los trabajos de módulo del primer semestre del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza.
Comunicación   
     

C3-003 Una experiencia de innovación educativa en Literatura: el blog Canon y Corpus

Autoras   Carmen Morán Rodríguez,Eva Álvarez Ramos
Institución/Trabajo   Universidad de Valladolid
País   España
Email    moranro@fyl.uva.es, evamaria.alvarez.ramos@uva.es
Resumen   Esta comunicación pretende dar cuenta de la detección de un problema que como docentes de Literatura con algunos años de experiencia se nos ha planteado en clase, y de la medida que tomamos para solucionarlo, así como de los resultados que hemos obtenido con ella. El problema en cuestión tiene que ver con el canon y con la misma concepción de la “literatura” como un concepto cambiante, que evoluciona a lo largo del tiempo, y consecuentemente como un corpus no arbitrario, pero sí en transformación, a medio camino entre la fijación y la transformación.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-004 El uso del blog en la docencıa de las artes plástıcas

Autora   Marina Gacto Sánchez
Institución/Trabajo   FMV Mektepleri Vakfi
País   España
Email    mgacto@um.es
Resumen   En nuestra presentacion mostramos el metodo de trabajo llevado a cabo a traves del trabajo en blog educativo, entendido como comunidad de aprendizaje online, en las clases de Enseñanza y Aprendizaje de las Expresión Plástica y Artística llevadas a cabo en el Grado en Educación Infantil de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Muchas instituciones educativas reivindican el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la formación integral de nuestro alumnado. Se ha demostrado que el trabajo colaborativo potencia la interdisciplinariedad, el aprendizaje autónomo y las relaciones interpersonales. Sin embargo, este tipo de prácticas dentro de la disciplina artística, han recibido escasa atención dentro de la docencia en nuestro país. A través de nuestra docencia apoyada en las Web 2.0 acercamos la docencia a la realidad de nuestros estudiantes y potenciamos un aprendizaje crítico y autónomo. Queremos destacar la importancia que las nuevas tecnologías suponen para el aprendizaje artístico en la educación superior y esperamos que visiten los blogs creados por el alumnado.
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-005 Estudio preliminar del uso de la web en la licenciatura en contaduría del centro universitario uaem valle de teotihuacán

Autoras   Sandoval Trujillo Sendy Janet, Bustamante Almaraz Adriana
Institución/Trabajo   Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán
País   España
Email    sendy_qs79@hotmail.es, mcc_a.bustamante@live.com.mx
Resumen   Un indicador de calidad para la licenciatura en Contaduría que se imparte en el Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán es el desarrollo de habilidades para usar las tecnologías de la información y la comunicación, la infraestructura actual del espacio académico lo permite, sin embargo, se hace poco uso de los recursos tecnológicos, así que, se propuso desarrollar un modelo educativo entorno a la web que plantee el uso de las herramientas disponibles en la educación presencial. Se realizó un sondeo a los estudiantes, se observó el uso que dan a las tecnologías y se aplicó un cuestionario en línea para detectar el acceso que tienen los estudiantes a las tecnologías, el uso que les dan, su opinión respecto a un cambio en el modelo educativo actual y su disposición a trabajar en la web. La sociedad de la información y la evolución de las tecnologías obligan a las Instituciones de Educación Superior a innovar sus modelos educativos hacia un mayor uso de la web.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-006 ¿Cuantas horas dedican realmente los estudiantes en la elaboración de los trabajos de asignatura?

Autor   Javier Pallarés
Institución/Trabajo   Escuela de Ingeniería y Arquitectura(Universidad de Zaragoza)
País   España
Email    jpallare@unizar.es
Resumen   Dentro del contexto del EEES, el trabajo personal del estudiante tiene una gran relevancia para alcanzar los resultados de aprendizaje establecidos en las asignaturas de un plan de estudios. De esta manera, los créditos ECTS contemplan tanto las horas presenciales en las que el estudiante asiste y participa activamente en las sesiones magistrales y de prácticas, como las horas de trabajo personal que el alumno dedica al estudio y a la resolución de casos prácticos, generalmente guiados o propuestos por el profesor. En este sentido, la planificación de estos trabajos por parte del profesor es fundamental para, además de reforzar y/o ampliar los aspectos trabajados en las sesiones presenciales, asegurar una carga de trabajo razonable. Evaluar esta carga de trabajo no es una tarea sencilla, de manera que habitualmente se recurre a recabar la opinión de los estudiantes mediante encuestas y pocas veces se obtiene más información que una simple media ponderada del número de horas dedicadas.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-007 El uso del blog en el desarrollo de la competencia comunicativa en Inglés: una experiencia en la Universidad Nacional de Costa Rica, SRCH, Campus Liberia

Autora   Karol Cubero Vàsquez
Institución/Trabajo   Universidad Nacional de Costa Rica
País   Costa Rica
Email    kacubero@gmail.com
Resumen   a labor docente requiere una constante dinamización en la mediación del proceso de aprendizaje ya que los aprehendientes de hoy requieren que este sea diferenciado, atrayente, dinámico e interactivo. El uso de blogs como recurso para promover y desarrollar la competencia comunicativa en el idioma Inglés genera una oportunidad de aprendizaje real que promueve la interacción, la cooperación, el autoaprendizaje y la realimentación. Debemos valorar más en nuestras prácticas educativas la construcción y la reconstrucción del conocimiento en lugar de la mera transmisión de información o conocimiento; a través del uso de ambientes cada vez más efectivos y ricos que contemplen la implementación de las TICS, con el objetivo de generar espacios que promuevan un aprendizaje real y significativo. Es imperativo que eduquemos a las nuevas generaciones en el uso eficiente, positivo y consciente de estas herramientas tecnológicas valorando sus ventajas a favor del bienestar y crecimiento positivo como humanidad, incorporando la tecnología en nuestras prácticas académicas desde una óptica crítica y responsable.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-008 Nuevas tecnologías para una dimensión europea de la enseñanza

Autoras   Mª Beatriz Cabaleiro González, Nieves Fernández de Barrena Sarasola
Institución/Trabajo   IES Pedro Peñalver, El Algar (Cartagena)
País   España
Email    aliciajg87@gmail.com, mabeatriz.cabaleiro@murciaeduca.esnieves.fernandezdebarre@murciaeduca.es
Resumen   mabeatriz.cabaleiro@murciaeduca.es , nieves.fernandezdebarre@murciaeduca.es
Resumen
La comunicación que presentamos, “Nuevas tecnologías para una dimensión europea de la enseñanza”, representa una muestra de la utilidad de las TIC con las que nos provee la denominada “Era Digital” en la que nos encontramos inmersos. El proyecto “Stand up for your rights”, perteneciente al Programa Erasmus+, se ha implementado gracias a los recursos tecnológicos a los que se ha recurrido para la realización de tres funciones complementarias. Por un lado, la comunicación entre los socios participantes y los alumnos de cada uno de los países ha tenido lugar a través de Skype, Facebook y el blog del proyecto, gracias a lo cual se ha conseguido un contacto fluido entre todos.(…)
Comunicación   
    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas

C3-009 Edpuzzle: una herramienta eficaz en la metodología Flipped Classroom

Autores   Rosa María Serrano Pastor, Óscar Casanova López
Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    ocasanov@unizar.es, rmserran@unizar.es
Resumen   Este trabajo analiza la herramienta TIC Edpuzzle como recurso educativo facilitador de la aplicación de la metodología Flipped Classroom, o clase invertida, en diferentes asignaturas y para abordar diversos contenidos, a través del trabajo sobre vídeos. La llegada de la tecnología al ámbito educativo es una realidad desde hace varias décadas. Sin embargo, la disponibilidad material de estas herramientas no ha implicado su integración real en el ámbito educativo ni ha llevado pareja un cambio metodológico en el profesorado. Es por ello que se hace necesaria la formación de los docentes tanto en el manejo de estas herramientas como en la metodología a aplicar con ellas. Edpuzzle se ha aplicado durante el presente curso 15/16 con estudiantes universitarios futuros docentes, lo que ha permitido analizar sus potencialidades y aplicaciones, así como versatilidad en el trabajo de diferentes contenidos. La herramienta Edpuzzle permite utilizar vídeos existentes en diferentes alojamientos web como Youtube, Vimeo o el propio Edpuzzle o cargar vídeos propios.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-010 TIC-TAC: Formación basada en actividades colaborativas virtuales aplicación en la escuela

Autores   Brizeida Hernández Sánchez, José Carlos Sánchez García
Institución/Trabajo   Cátedra de Emprendimiento, Universidad de Salamanca
País   España
Email    brizeida@usal.es, jsanchez@usal.es
Resumen   La investigación TIC-TAC formación basada en actividades colaborativas virtuales en docentes responde al área herramientas 2.0 enmarcado en aspectos de la formación del profesorado. El propósito fue evaluar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las tecnologías para el aprendizaje y la comprensión (TAC), se realizó un análisis comparativo y se representó la integración de estas en la didáctica docente. La meta fue compartir y reflexionar sobre los procesos de aprendizaje personales, y dirigirlos hacia el desarrollo profesional de su Entorno Personal de Aprendizaje (PLE). Además del análisis del uso de las herramientas y las oportunidades que ofrecen e identificar las necesidades personales y profesionales.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-011 Realización de vídeotutoriales Active Presenter

Autores   Fermín Eduardo García Esteban*, Emilio F. Guillamón Marqués**, Pedro Sánchez Sánchez*
Institución/Trabajo   *Universidad de Zaragoza, ** I.E.S. Bajo Aragón
País   España
Email    fgarciae@unizar.es
Resumen   Esta comunicación tiene por objeto presentar a los participantes de estas nuevas jornadas de VIRTUAL USATIC 2016 la potencia de un software para Windows muy útil a la hora de realizar vídeo-tutoriales, actividades de entretenimiento u otro contenido que contenga grabaciones de audio y vídeo. Su nombre, para el que todavía no esté familiarizado con esta increíble herramienta, Active Presenter. Disponible en tres ediciones con diferentes precios, libre, estándar y profesional, puede descargarse desde infinidad de enlaces. Edición Libre o gratuita. Posee la gran mayoría de características de Active Presenter pero la exportación está restringida a gráficos JPEG y PNG, y formatos de video WMV, AVI, MPEG4, WebM y SCORM. El resto de formatos incluyen una marca de agua en el fichero de salida.(…)
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-012 La utilidad de las TIC en los diversos ámbitos de la enseñanza universitaria, con especial referencia a la evaluación.

Autor   Javier Martínez Calvo.
Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    javiermc@unizar.es
Resumen   Las TIC pueden jugar un importante papel en los distintos ámbitos de la enseñanza universitaria. Los más relevantes son los relativos a la presentación y distribución de materiales, impartición de la docencia, comunicación con los alumnos y evaluación. El principal objetivo de esta comunicación es dar a conocer las principales herramientas TIC con las que contamos en cada uno de dichos ámbitos, incidiendo especialmente en la evaluación.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas
     

C3-013 8 Infinitivos de la Educación Musical: Dum-Dum System

Autor   Santiago Pérez-Aldeguer
Institución/Trabajo   Universidad de Zaragoza
País   España
Email    aldeguer@unizar.es
Resumen   En el presente trabajo se expondrá el análisis de una actividad de educación musical diseñada en el marco de las prácticas de la asignatura “Fundamentos de Educación Musical” del Grado en Magisterio en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza durante el curso académico 2015/2016. Para esta parte de la asignatura, los estudiantes realizaron un e-portfolio individual que recogió algunas de las actividades más significativas realizadas durante las prácticas. En este trabajo únicamente se presenta el análisis de contenido preliminar realizado sobre el portafolio virtual, sesión 3, titulada “8 infinitivos de la educación musical”. De los 75 estudiantes que forman parte de uno de los grupos, 66 presentaron el trabajo final. Los resultados preliminares muestran cómo a pesar de realizar la misma actividad, cada estudiante formuló de forma diferente un objetivo, contenido y secuenciación para una misma actividad.
Comunicación    Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas