C4-001 Promover los derechos humanos en los grupos vulnerables, sensibilizando con la ayuda de las APP´s
Autores | Doris Laury Beatriz Dzib Moo*, Gerardo González García**, Sandra Patricia Dzib Moo***, María Soledad Leonor Arellano Quintanar* | |
Institución/Trabajo | *Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, **Colegio de Bachilleres de Tabasco, ***CONALEP, Tabasco., Plantel Villahermosa II | |
País | México | |
dorisdzib@hotmail.com | ||
Resumen | Iniciemos con este cuestionamiento. ¿Qué es una App?, es un programa que se instala en un dispositivo móvil, teléfono o tableta adaptándose a las características del equipo, además se puede actualizar para añadirle nuevas características con el avance de la tecnología, las APP´s son aplicaciones que proveen el acceso instantáneo a un contenido, sin tener que buscarlo en la internet y una vez instaladas generalmente se puede acceder a ellas, en los últimos años las nuevas tecnologías irrumpen con ahínco en las tecnologías móviles y se relacionan en el ámbito de la vida diaria de la sociedad en la que se desarrolla el individuo, en el uso del tiempo libre y ocio. Mas sin embargo este debe ser más en la productividad formando el aprender y enseñar. En definitiva, es la forma en la que nos relacionamos con el mundo.(…) | |
Comunicación | ||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C4-002 Los nuevos modelos educativos con dispositivos móviles o mobile learning. Aproximación teórico-práctica
Autores | José Luis Martín López*, Marta Martín del Pozo** | |
Institución/Trabajo | *Consejería de Educación de Castilla y León, **Universidad de Salamanca | |
País | España | |
josegota@usal.es, mmdp@usal.es | ||
Resumen | Las aulas de nuestros días están sufriendo de manera paulatina una transformación metodológica para adaptarse a los nuevos escenarios sociales impulsados principalmente por herramientas y soportes digitales. La utilización de recursos digitales como pueden ser tablets o smartphones requiere establecer de antemano un proceso guiado y de adquisición de conocimientos previos para que su aprovechamiento y uso sea eficaz. En este sentido, se genera lo que se denomina mobile learning o aprendizaje móvil, que revoluciona la metodología de enseñanza-aprendizaje conocida hasta ahora. Presentamos en este documento, de este modo, una aproximación teórica-práctica al concepto de mobile learning, señalando características, ventajas, inconvenientes, modelos de referencia a tener en cuenta a la hora del proceso de implantación, otras cuestiones a tomar en consideración acerca del cómo y el cuándo emplearlo, así como una pequeña muestra de experiencias a nivel educativo del contexto español. | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas | |
C4-003 Las aplicaciones móviles que ayudan con el anonimato y la privacidad en Internet
Autor | Tomasz Szyborski | |
Institución/Trabajo | ||
País | España | |
tomasz.szyborski@gmail.com | ||
Resumen | Debido la toma de conciencia de los usuarios de Internet, existe una demanda creciente de anonimato y del aumento de la intimidad en el tráfico de red – porque algunos países comenzaron a utilizar intensivamente medios avanzados de censura en Internet y técnicas de vigilancia sobre sus usuarios, la existencia de aplicaciones que cumplan con estos requisitos se está volviendo cada vez más importante. Hoy en día, hay una serie de dispositivos que de forma continua (o ad-hoc) están conectados a la Internet – esto es verdad no sólo respecto a los ordenadores personales, sino también a las tabletas y los teléfonos – dispositivos que se encuentran en posesión de casi todos los usuarios de la red. Este trabajo está dedicado principalmente a las aplicaciones móviles que aumentan la privacidad y el anonimato de los usuarios de Android. | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas | |
C4-004 Modalidad mixta de aprendizaje (B-Learning), una nueva alternativa en las unidades de aprendizaje de la licenciatura en turismo en el Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán
Autoras | Adriana Bustamante Almaraz,Sendy Janet Sandoval Trujillo, Sonia Buendia Aviles | |
Institución/Trabajo | Universidad Autónoma del Estado de México | |
País | México | |
abustamantea@uaemex.mx, sjsandovalt@uaemex.mx, sbuendiaa512@alumno.uaemex.mx, | ||
Resumen | El modelo educativo basado en competencias en el nivel superior requiere generar estrategias de aprendizaje de tal mantera que capte la atención de los estudiantes para generar su propio conocimiento a través del constructivismo propiciado por el docente. Alguna de esas estrategias radica en generar ambientes de aprendizaje distintos a los que se propician dentro del aula de clases tradicional. Durante el séptimo semestre del plan de estudios de la Licenciatura en Turismo de la Universidad del Centro de la UAEM Valle de Teotihuacán en un aprendizaje Unidad de Tecnologías aplicadas al turismo se desea generar un ambiente virtual de aprendizaje haciendo uso oportuno de las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) propicias para la licenciatura implementando una modalidad educativa tal como el blended-learning (modalidad mixta de aprendizaje), implementando las redes sociales de mayor impacto hoy en día tal es el caso de Facebook y YouTube. Asi como plataformas educativas como Edmodo y OneDriver como almacenamiento en la nube. | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas | |
C4-005 Ecosistema Mobile Learning en la media técnica del Instituto Técnico Industrial de Villavicencio
Autores | Dr. Mena Muñoz S, *Mg. Cucaita Murcia JG. | |
Institución/Trabajo | Centro Panamericano de Estudios Superiores, *Universidad Cooperativa de Colombia. | |
País | España, *Colombia. | |
menasergio@menasergio.es, josue.cucaita@campusucc.edu.co | ||
Resumen | Las TIC, ofrecen la posibilidad de instaurar espacios de interacción con los estudiantes mejorando el quehacer pedagógico y en últimas los procesos de enseñanza aprendizaje, el Mobile Learning necesita de los siguientes elementos, las tecnologías que soportan las comunicaciones, los dispositivos móviles, los estudiantes con sus ritmos y estilos de aprendizaje, los docentes y su nivel de experiencia con el Mobile Learning, finalmente los contenidos o actividades de aprendizaje soportados por las diferentes corrientes pedagógicas y factores tecnológicos como las metodologías de diseño instruccional.(…) | |
Comunicación | ||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C4-006 Socrative controles de evaluación interactivos
Autores | Fermín Eduardo García Esteban*, Emilio F. Guillamón Marqués**,Pedro Sánchez Sánchez* | |
Institución/Trabajo | *Universidad de Zaragoza, **I.E.S. Bajo Aragón | |
País | España | |
fgarciae@unizar.es | ||
Resumen | Esta comunicación tiene por objeto poner de manifiesto los aspectos más importantes de una aplicación que está tomando especial protagonismo dentro del campo de la Innovación Educativa. Se trata de SOCRATIVE, un sistema de respuesta inteligente que funciona desde cualquier dispositivo que tenga acceso a internet, es decir, desde cualquier computadora, portátil, Tablet o Smartphone. La aplicación es muy fácil de usar y toma solamente unos segundos para iniciar la sesión. El proceso de registro como profesor es casi inmediato y está perfectamente guiado a través de unos sencillos pasos. Para comenzar tan sólo es necesario iniciar sesión a través de uno de los dispositivos mencionados y seleccionar una actividad.(…) | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas | |
C4-007 Experiencias de estudiantes y egresados en el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza
Autores | Diego García Gonzalo, María Ángeles Latorre Górriz | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Diego.Garcia@unizar.es, malatorr@unizar.es | ||
Resumen | Con objeto de promover y acercar el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA) de la Universidad de Zaragoza a los estudiantes de enseñanzas medias y de los primeros cursos del Grado se ha elaborado un documento audiovisual con testimonios de estudiantes del Grado y puesto a disposición a través de la plataforma YouTube. | |
Comunicación | ||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C4-008 Uso de las redes sociales en la educación media y superior en Villavicencio para fortalecer el proceso de Enseñanza Aprendizaje
Autor | Cucaita Murcia JG | |
Institución/Trabajo | Universidad Cooperativa de Colombia | |
País | Colombia | |
josue.cucaita@campusucc.edu.co | ||
Resumen | Desde el auge de la Web 2.0 como web social y la introducción de redes sociales como Facebook se ha propagado el uso en los dispositivos móviles de este tipo de comunicación, se observa como gran cantidad de usuarios se conectan diariamente a estas redes, y los estudiantes no son la excepción, en base a esto surge la necesidad de plantear hasta donde los estudiantes pueden utilizar las redes sociales como medio de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje, como estrategia se crean grupos cerrados en la red social que el docente administra; en el cual se gestiona información referente a la asignatura o curso y desde allí se apoya el proceso de aprendizaje siendo un medio para canalizar información, es decir seleccionar el material que pueda apoyar el proceso y a la vez compartir las actividades que realizan, así mismo observar como las redes sociales promueven el aprendizaje colaborativo y se va generando un gran espacio para poder divulgar y conocer todos los avances.(… | |
Comunicación | ||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C4-009 Herramientas colaborativas orientados a la docencia: Google Drive Mínimos recursos y máxima productividad
Autor | Luis T. Escolar*, Juan V. Capella** | |
Institución/Trabajo | *Bits and Chips Formación Online, **Universitat Politècnica de València | |
País | España | |
bitschips@gmail.com | ||
Resumen | Para adaptar y fomentar el aprendizaje colaborativo a los nuevos paradigmas, es necesario estudiar la aplicación de nuevas herramientas que favorezcan dicho aprendizaje en los ambientes ubicuos que imperan en la actualidad, y que tantos beneficios puede ofrecer. Las herramientas de Google, por el hecho de ser gratuitas y universalmente conocidas constituyen un pilar que permite reforzar el aprendizaje y la evaluación en la enseñanza, dentro de cualquier ámbito, académico, privado, público incluso durante las primeras fases de la Educación.(…) | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas | |
C4-010 Socrative como herramienta en el aprendizaje del Derecho
Autores | Saúl Domínguez Albero, Miriam Martínez Navarro. | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza, España | |
País | España | |
sdomin@unizar, esmirimar@unizar.es | ||
Resumen | Los autores proponen el uso de la herramienta TIC Socrative como instrumento que puede ayudar en el aprendizaje del Derecho. Socrative permite al profesor realizar cuestionarios a sus alumnos a tiempo real con una rápida visualización de los resultados.(…) | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas | |
C4-011 La educación frente al U-learnig, el aprendizaje anyplace, anywhere, anytime
Autoras | *Ana Pérez Escoda, **Ana Iglesias Rodríguez | |
Institución/Trabajo | *Universidad Internacional de la Rioja, **Universidad de Salamanca | |
País | España | |
panda@usal.es, anaiglesias@usal.es | ||
Resumen | La velocidad a la que se producen los cambios en las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance, está dando lugar a que hablemos cada vez con más frecuencia de Internet como un entorno educativo, como escenario social y como forma de organización del conocimiento. En este sentido se hace necesario ser conscientes de las distintas maneras de aprender que emergen propiciadas por Internet y el entorno virtual. Esta comunicación presenta un análisis teórico de la emergencia de los nuevos modelos de aprendizaje: indagando en el origen del e-learning, cuando comienza a flexibilizarse el aprendizaje, pasando por la proliferación de los MOOC, que redimensionarán la enseñanza superior y sacudirán sus cimientos. También se estudia un fenómeno paralelo al e-learning, el desarrollo de los entornos de aprendizaje virtuales, VLE´s, la emergencia de los PLE y el apogeo de los PLN, sin dejar de analizar los aprendizajes emergentes con las tecnologías móviles: el m-learning y el informal learning.(…) | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas | |
C4-012 El centro educativo como comunidades profesionales de aprendizaje
Autora | Marta Fernández Prieto | |
Institución/Trabajo | Universidad de A Coruña | |
País | España | |
marta.prieto1@udc.es | ||
Resumen | En la puesta en práctica de diversas metodologías docentes que acompañan a la implantación de las TIC en los centros educativos, como son las metodologías por Proyectos o Equipos se propone aprovechar tal coyuntura hacia el desarrollo de verdaderas Comunidades de Aprendizaje que incidan en cuatro pilares que creemos amplificarían prácticas de formación y aprendizaje permanente para toda la comunidad educativa. Hablamos de Investigación, Liderazgo, Innovación y Sostenibilidad que reviertan en verdaderos proyectos innovadores de éxito. Para ello es incuestionable el papel global (como recursos, entornos, herramientas, redes…) y transversal de las TIC. | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas | |