Área temática 1: Plataformas y Entornos de Aprendizaje
- C1-001 Radio Solidaria Amiga, Online y Radiosolamichildenr´s
- C1-002 La importancia del diseño en los MOOCs
- C1-003 Diseño de un PLE (Personal Learning Environment) como apoyo de aprendizaje en los Trabajos de Módulo del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
- C1-004 U-prácticas educativas mediadas por TIC
- C1-005 Estrategias de Enseñanza Online, para un Aprendizaje Eficaz
- C1-006 TermodinámICa con Termograf: Evaluación continua en grandes grupos
- C1-007 TIC para el desarrollo de la competencia tecnológica de los docentes: mas allá de la alfabetización
- C1-008 Aprendizaje cooperativo en la asignatura “Sistemas de Comunicación”: una experiencia docente con Moodle
- C1-009 Aprendizaje de “Radiodeterminación” y “Sistemas de radionavegación” empleando TICs. Una experiencia con Moodle en la docencia de grado
- C1-010 Analizando la calidad de los entornos de aprendizaje
- C1-011 Enriqueciendo la práctica docente mediante la aplicación de entornos y herramientas virtuales
- C1-012 En la enseñanza de materias en ingeniería el aula virtual como estrategia
- C1-013 Utilización de rúbrica de Evaluación de Moodle 2.4 para studium: Evidencias preliminares de su utilidad, fiabilidad y validez
- C1-014 Integración de actividades Hot Potatoes en Moodle
- C1-015 Evaluación de los aprendizajes en entornos virtuales: éxitos y fracasos
- C1-016 Estrategias de enseñanza en entornos virtuales: metodologías masivas versus personalizadas
- C1-017 Qué son los entornos personales de aprendizaje (PLE) y cómo mejorar el nuestro
- C1-018 Cómo dinamizar el aula a través de competencias transversales utilizando plataformas virtuales. El papel del relator
- C1-019 El aporte educativo de las Metáforas en la Usabilidad de los Sistemas Web
- C1-020 Desarrollo de un entorno virtual para el aprendizaje de Sistemas Dinámicos
- C1-021 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
- C1-022 Diseño de entornos virtuales de aprendizaje. El proyecto de impartición de un master en Gestión del Patrimonio Cultural Centroamericano desde la Universidad de Zaragoza
- C1-023 Modelo PCAT: Hacia la convergencia en la utilización de las TIC en los procesos educativos
- C1-024 Empleo de TICs como herramienta de aprendizaje y evaluación continua
- C1-025 La acción tutorial virtual con las familias del alumnado de educación secundaria en las escuelas profesionales Sagrada Familia de Linares
- C1-026 Prácticas profesionales virtuales para estudiantes universitarios
- C1-027 Enseñar ingeniería, también a chicas
- C1-028 Percepción de las plataformas virtuales como apoyo para el aprendizaje: caso cvirtual
- C1-029 Uso de las TIC en la construcción de OVA, como estrategia para inclusión de personas con discapadidad visual
- C1-030 ECO, la apuesta europea por el e-Learning Relacional
- C1-031 Una nueva metodología para aprender matemáticas con Moodle
- C1-032 Nuevos horizontes para el desarrollo de los MOOC’s
- C1-033 La Gamificación en las aulas
- C1-034 “Psicología del Pensamiento”: Innovación conectivista en la Metodología Docente
Área temática 2: Materiales y Recursos
- C2-001 El uso de fotografía en enseñanzas plásticas y artísticas; de la técnica a la realización de la imagen fotográfica
- C2-002 Sistemas de análisis de la imagen utilizando las nuevas tecnologías con fines didácticos
- C2-003 Análisis de la posición actual de las nuevas tecnologías y el arte
- C2-004 : Herramientas de la web 2.0: Wikis y Blogs
- C2-005 Las NTIC para divulgar ciertos aspectos de la cultura popular de tradición oral
- C2-006 Enseñanza colaborativa en el grado de Arquitectura. Experiencias en la formación en software informático
- C2-007 Creación de métodos audiovisuales para la evaluación de la práctica en lengua inglesa
- C2-008 La enseñanza del Subjuntivo en clase de ELE mediante paquetes de contenido SCORM
- C2-009 La asignatura de econometría en ADE: un antes y un después de las TICS
- C2-010 Uso de tablets pc en el ámbito docente
- C2-011 Las TIC en el mundo educativo
- C2-012 Videojuegos, matemáticas y aprendizaje colaborativo: un ejemplo de propuesta didáctica
- C2-013 Videojuegos como recurso educativo para el desarrollo de competencias
- C2-014 Uso de un simulador virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear
- C2-015 Agentes pedagógicos, herramienta para la realización de objetos virtuales de aprendizaje que favorezcan las prácticas B-LEARNING
- C2-016 Jugar y aprender
- C2-017 Herramientas multimedia en procesos de aprendizaje de competencias de audición musical
- C2-018 La comunidad Programamos, desarrollando el pensamiento computacional desde edades tempranas a través de la programación
- C2-019 Apps musicales y audiovisuales en el Grado de Maestro
- C2-020 The Virtual Museum of Life
- C2-021 Atlas digital del esqueleto del Lince ibérico (Lynx pardinus)
- C2-022 La integración del Smartphone en el aula de música
- C2-023 Digitalización de Herbarios Histórico
- C2-024 Estrategias de innovación docente y virtualización: TICs y calidad en Historia y Ciencias de la Música (UVa)
- C2-025 El moot court como herramienta de aprendizaje en Derecho
Área temática 3: Herramientas 2.0
- C3-001 Proyectos e iniciativas de información y orientación académica y laboral en el IES García Barbón
- C3-002 El buen uso de la Web 2.0
- C3-003 Primeras andaduras del ePortafolio Mahara en la Universidad de Zaragoza
- C3-004 Join.me: “Un escritorio remoto en la Red”
- C3-005 El uso del ordenador en la etapa de Educación Primaria.
- C3-006 Actitudes de los estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte hacia la inclusión de alumnos con Necesidades Educativas Especiales
- C3-007 PROYECTOS A DEBATE Experiencias para el aula de música de primaria
- C3-008 El portafolio electrónico y sus ventajas de uso
- C3-009 Diigo: Herramienta Web 2.0 de Marcadores Sociales
- C3-010 Experiencia de propuesta de trabajo en equipo con el programa y aplicación Trello
- C3-011 Formación en TIC para la docencia: TICs con TICs versus PLE
- C3-012 Diseño de materiales interactivos de apoyo a la enseñanza de la asignatura Etnomusicología de España y Portugal
- C3-013 Herramienta E-Learning para el aprendizaje guiado en la resolución de problemas de física
- C3-014 Simuladores para el aprendizaje de comunicaciones ópticas
- C3-015 Experiencia sobre el uso del dropbox en clases presenciales
- C3-016 Valoración de los estudiantes universitarios de Grado de una experiencia de elaboración de mapas conceptuales
- C3-017 Uso de blogs para favorecer el aprendizaje significativo. Experiencia en primer curso de Grado de Ingeniería
- C3-018 Dr. Scratch, evalución automática del desarrollo del pensamiento computacional analizando el código de proyectos Scratch
- C3-019 La Web Social en el Plan de Trabajo de una biblioteca escolar
- C3-020 La interconexión en el blog: el aprendizaje en la bitácora electrónica
- C3-021 Suites ofimáticas gratuitas. Aplicación destinada a dispositivos móviles y al trabajo colaborativo en la nube (Cloud APPs)
- C3-022 Herramienta TIC: CMAP TOOLS para la creación de mapas conceptuales en Química Analítica
- C3-023 Empleo de Google Docs en docencia universitaria
Área temática 4: Redes Sociales y uLearning
- C4-001 The Lifelong Learning Hub Project
- C4-002 El uso de las Redes Sociales en Educación
- C4-003 Redes Sociales y Biblioteca Escolar. Apertura y comunicación a través de Facebook
- C4-004 Twitter y su potencial educativo
- C4-005 U-learning y dispositivos móviles
- C4-006 Propuesta de innovación educativa basada en realidad aumentada
- C4-007 La formación ubicua como constructor social
- C4-008 Sistema ubicuo para el aprendizaje de circuitos eléctricos
- C4-009 Uso y potencial de las ‘apps’ móviles en el proceso de aprendizaje según el alumnado de posgrado
- C4-010 TRIC y TRICLab, el Factor Relacional
- C4-011 La habilitación del mLearnning aumenta el Aprendizaje en las Escuelas Rurales
- C4-012 Mobile Cloud aplicado en las Escuelas Rurales de República Dominicana
- C4-013 Conocimientos Básicos de Matemáticas para primeros cursos universitarios : un curso ejemplar en abierto
- C4-014 El docente como emprendedor: la búsqueda de la legitimidad a través del uso de las redes sociales