C2-001 El uso de fotografía en enseñanzas plásticas y artísticas; de la técnica a la realización de la imagen fotográfica
Autores | Alfonso Revilla Carrasco, Joana Soto Merola | |
Centro de trabajo /Institución | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad de Zaragoza. Universidad de Lleida | |
País | España | |
Email de contacto | alfonsor@unizar.es | |
Resumen | Este proyecto es una búsqueda de comprensión del entorno utilizando la cámara fotográfica digital para “aprender a ver”; para establecer un conocimiento de tipo visual, que permita al alumno la posibilidad de “reescribir” lo que ve a través de imágenes; que le permita interpretar la realidad en la que se encuentra desde el lenguaje propio de la imagen digital. Junto con la realización del las tomas digitales, el proyecto contempla una segunda parte de registro de dichas imágenes para una mayor comprensión técnica de las mismas. |
|
Comunicación completa | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-002 Sistemas de análisis de la imagen utilizando las nuevas tecnologías con fines didácticos
Autor | Alfonso Revilla Carrasco | |
Centro de trabajo /Institución | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email de contacto | alfonsor@unizar.es | |
Resumen | Dentro del concepto de democratización de la imagen, es, tanto el uso indiscriminado de la misma como la falta de análisis, una de las carencias más importantes dentro de los procesos educativos. Este proyecto pretende considerar una propuesta de análisis sistemático de la imagen fotográfica a través del uso de bases de datos. Para ello se realiza un diseño de análisis a partir de una serie de items que responden a las características básicas del lenguaje fotográfico, para realizar posteriormente una aplicación práctica sobre diferentes imágenes fotográficas. Por último se presenta un ejemplo de aplicación en el aula. | |
Comunicación completa | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-003 Análisis de la posición actual de las nuevas tecnologías y el arte
Autor | Alfonso Revilla Carrasco | |
Institución/Trabajo | Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
alfonsor@unizar.es | |
Resumen | Dada la controversia que generan los discursos sobre las nuevas tecnologías y el arte, este artículo pretender situar las posición de las nuevas tecnologías dentro de su desarrollo histórico, a partir del nacimiento de la fotografía, el cine y la televisión. En una última parte del artículo de desarrolla el interés generado desde ámbitos artísticos por las nuevas tecnologías y las consecuencias que plantea la irrupción de las mismas dentro del campo de las Bellas Artes. | |
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-004 : Herramientas de la web 2.0: Wikis y Blogs
Autora | Montserrat Vaqueiro Romero | |
Institución/Trabajo | UNED Pontevedra | |
País | España | |
Email |
mvaqueiror@edu.xunta.es | |
Resumen | Internet se ha convertido en una poderosa herramienta en todos los aspectos de la vida moderna, pero mientras que la mayoría de nuestros estudiantes han nacido dentro de la era Internet y se sienten seguros en ese ambiente, casi todos nosotros somos anteriores y por tanto inmigrantes en el medio.(…) |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-005 Las NTIC para divulgar ciertos aspectos de la cultura popular de tradición oral
Autores | Leonor Zozaya y Pepe Moltó | |
Institución/Trabajo | CHSC, Universidad de Coimbra | |
País | Portugal | |
Email |
leonorzozaya@gmail.com | |
Resumen | Estudiamos la difusión de información relativa a instrumentos de música y juguetespopulares de tradición oral mediante las Nuevas Tecnologías de la Información y laComunicación (NTIC). Las NTIC aquí usadas se concretan en el bloghttp://pepemolto.wordpress.com/ con imágenes (incluye escala de medidas), vídeos(para ver cómo se hace sonar al instrumento o cómo se acciona el juguete), y textos, conla clasificación organológica científica según Sachs-Hornbostel. | |
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-006 Enseñanza colaborativa en el grado de Arquitectura. Experiencias en la formación en software informático
Autores | R. Bravo y F. Lamas | |
Institución/Trabajo | Universidad de Granada | |
País | España | |
Email |
rbravo@ugr.es | |
Resumen | Este trabajo resume la experiencia realizada durante el curso 2012/2013 para promover la realización de cursos de ciertos programas informáticos con notable interés para el alumnado de los alumnos del grado de Arquitectura de la universidad de Granada. Estos cursos se realizaron con carácter gratuito y con un mínimo de horas (20 h.) se lograra alcanzar un conocimiento tal sobre dichos programas que permitiera después, de cara a la realización de nuestros proyectos, una mejora sustancial y una mayor eficacia a la hora de resolverlos. (…) | |
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-007 Creación de métodos audiovisuales para la evaluación de la práctica en lengua inglesa
Autoras | María Antonia Solans, Rebeca Díez y Vanessa Merenciano | |
Institución/Trabajo | Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Filología Inglesa,Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
vanessam@unizar.es | |
Resumen | Debido a la problemática que encontramos otros años al corregir los trabajos en grupo (muchos de ellos copian demasiada información de internet), decidimos que sería mejor que ellos mismos crearan algo nuevo en lo que tuvieran que implicarse por completo. |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-008 La enseñanza del Subjuntivo en clase de ELE mediante paquetes de contenido SCORM
Autor | Víctor Coto Ordás | |
Institución/Trabajo | La Casa de las Lenguas, Universidad de Oviedo | |
País | España | |
Email |
cotovictor@uniovi.es | |
Resumen | Como muestra del material en línea que puede facilitar la enseñanza semi-presencial como Lengua Extranjera hemos seleccionado una unidad de la asignatura Lengua Española: Gramática (Nivel Intermedio: A2: B1) correspondiente al Programa Trimestral de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros de la Universidad de Oviedo. (…) | |
Comunicación |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-009 La asignatura de econometría en ADE: un antes y un después de las TICS
Autores | Juan Aparicio Baeza, Mª Asunción Martínez Mayoral y Javier Morales Socuéllamos | |
Institución/Trabajo | Centro de Investigación Operativa, Universidad Miguel Hernández de Elche | |
País | España | |
Email |
j.aparicio@umh.es | |
Resumen | En esta comunicación tenemos como principal objetivo mostrar cual ha sido la evolución en el tiempo de la docencia, las herramientas utilizadas y los resultados en la asignatura de econometría del Grado en Administración y Dirección de de Empresas, desde el curso 2003-2004 al curso 2012-2013 en la Universidad Miguel Hernández de Elche. (…) |
|
Comunicación |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-010 Uso de tablets pc en el ámbito docente
Autores | Fermín Eduardo García estaban, Emilio F. Guillamón marqués y Pedro Sánchez Sánchez | |
Institución/Trabajo | Universidad de Zaragoza en Teruel | |
País | España | |
Email |
fgarciae@unizar.es | |
Resumen | La presente composición trata de manera sinóptica y esquematizada el uso de las Tabletas digitales en las aulas. Las nuevas TIC están revolucionando cada una de las facetas de nuestra vida diaria. La propia UNESCO considera que su utilización puede contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en el ejercicio de la docencia y el aprendizaje, así como a una gestión y administración de los centros más eficiente.(…) |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-011 Las TIC en el mundo educativo
Autores | Fermín Eduardo García estaban, Emilio F. Guillamón marqués y Pedro Sánchez Sánchez | |
Institución/Trabajo | Profesor de la Universidad de Zaragoza en Teruel | |
País | España | |
Email |
fgarciae@unizar.es | |
Resumen | La presente composición trata de manera sinóptica y esquematizada el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el mundo de la enseñanza. Inicia su camino analizando el papel de las nuevas tecnologías en la educación para después tratar aspectos clave de sus principales elementos de apoyo, software educativo y de uso general, internet y equipos audiovisuales. Para profundizar de manera efectiva en este campo, se recomienda la lectura de los libros indicados en el apartado de la bibliografía, pues es en éstos, donde realmente se habla extensamente de las TIC. (…) |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-012 Videojuegos, matemáticas y aprendizaje colaborativo: un ejemplo de propuesta didáctica
Autora | Marta Martín del Pozo | |
Institución/Trabajo | Universidad de Salamanca | |
País | España | |
Email |
martamartindp@gmail.com, | |
Resumen | Niños, niñas, jóvenes y también adultos disfrutan jugando con videojuegos como forma de ocio y entretenimiento, sin embargo, los videojuegos pueden convertirse también en recursos educativos que permiten el aprendizaje de los estudiantes, a través de diferentes planteamientos de aula, como, por ejemplo, el aprendizaje colaborativo. En este sentido, en este texto presentamos el planteamiento de un videojuego como recurso educativo en el área de Matemáticas en Educación Primaria bajo el enfoque del aprendizaje colaborativo. (…) |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-013 Videojuegos como recurso educativo para el desarrollo de competencias
Autora | Marta Martín del Pozo | |
Institución/Trabajo | Universidad de Salamanca | |
País | España | |
Email |
martamartindp@gmail.com | |
Resumen | Los videojuegos, además de ser un importante elemento de ocio en la actualidad, pueden convertirse en recursos educativos para el aula que contribuyan al desarrollo de las competencias establecidas en las normativas que regulan el sistema educativo español, que, a su vez, son las competencias que necesitan los ciudadanos para desenvolverse en la sociedad y el mundo en el que vivimos. (…) |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-014 Uso de un simulador virtual para laboratorios de enseñanza en física nuclear
Autores | Adriana Chautemps Norma, Jorge Osvaldo Odetto y Alejandra Pérez Lucero | |
Institución/Trabajo | Centro Universitario de Tecnología Nuclear. Universidad Nacional de Córdoba | |
País | Argentina | |
Email |
achautemps@gmail.com | |
Resumen | En este trabajo se presenta la validación de una herramienta virtual para la realización de prácticas de laboratorio sobre física nuclear, por comparación con instrumentos reales, y la aplicación de la misma en un curso de posgrado |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-015 Agentes pedagógicos, herramienta para la realización de objetos virtuales de aprendizaje que favorezcan las prácticas B-LEARNING
Autores | MªÁngeles Honrado y Jesús Toro | |
Institución/Trabajo | MIDDOS | |
País | España – Venezuela | |
Email |
profemahon@gmail.com, jesustoro.m@gmail.com | |
Resumen | Nos encontramos en la era de la información, donde se dan pasos agigantados que durante siglos no habían si quiera sido imaginados por las sociedades que precedieron a la nuestra, en las últimas cinco o seis décadas el crecimiento y desarrollo científico y tecnológico ha dado un salto exponencial, en especial el de los últimos diez años donde han cambiado los conceptos que teníamos de comunicación y sociabilidad. |
|
Comunicación |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-016 Jugar y aprender
Autores | Mª Ángeles Honrado y Jesús Toro | |
Institución/Trabajo | MIDDOS | |
País | España – Venezuela | |
Email |
profemahon@gmail.com | |
Resumen | Es un hecho ineludible la sensación que causan los juegos en muchos de sus seguidores, estos consiguen conectarse directamente con el subconsciente y producen un resultado cautivante en sus participantes, se crea la sensación de avanzada, donde los jugadores siempre experimentan adelantos y los logros vienen dados como estímulos a seguir descubriendo (…) |
|
Comunicación |
![]() |
|
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-017 Herramientas multimedia en procesos de aprendizaje de competencias de audición musical
Autor | Miguel Díaz-Emparanza Almoguera | |
Institución/Trabajo | Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid | |
País | España | |
Email |
mdiazemparanza@gmail.com | |
Resumen | A partir de la verificación permanente de las metodologías de aprendizaje innovadoras, la oportunidad de desarrollar métodos de instrucción basadas en las nuevas tecnologías representa un estímulo importante en el camino hacia la excelencia, y permite ofrecer a los estudiantes múltiples alternativas al aprendizaje tradicional. | |
Comunicación | Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-018 La comunidad Programamos, desarrollando el pensamiento computacional desde edades tempranas a través de la programación
Autores | Jesús Moreno León, José Ignacio Huertas y Gregorio Robles | |
Institución/Trabajo | Programamos.es & Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Junta de Andalucía. Universidad Rey Juan Carlos | |
País | España | |
Email |
jesus.moreno@programamos.es, joseignacio@programamos.es, grex@gsyc.urjc.es | |
Resumen | Programamos es una asociación sin ánimo de lucro y una comunidad de docentes cuyo objetivo fundamental es promover el desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas a través de la programación de videojuegos y aplicaciones para móviles en todas las etapas escolares, desde la Educación Infantil hasta la Universidad. Con este objetivo llevan a cabo diversas iniciativas en centros escolares donde trabajan con docentes y estudiantes, organizan talleres en los que tratan de implicar a las familias en este movimiento, participan en conferencias, seminarios y programas de televisión para divulgar sus iniciativas, imparten cursos de formación para profesores y estudiantes de ciencias de la educación, crean materiales educativos que comparten con una licencia libre y mantienen un sitio web, programamos.es, que sirve de punto de encuentro de docentes que realizan tareas similares y de educadores que quieren comenzar a introducir la programación en sus clases. | |
Comunicación |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-019 Apps musicales y audiovisuales en el Grado de Maestro
Autora | Rosa María Serrano Pastor | |
Institución/Trabajo | Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
rmserran@unizar.es | |
Resumen | La integración de las TIC como recurso educativo útil y funcional en las escuelas es una necesidad. Desde la formación previa universitaria ofrecida a los estudiantes del Grado de Maestro debe integrarse en el currículo una formación plena en este ámbito, potenciando el desarrollo de la competencia digital en el campo instrumental, en el didáctico-crítico y en el de autonomía y de aprender a aprender que les lleve a la búsqueda continua de nuevos recursos que puedan ser integrados en el aula. (…) |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-020 The Virtual Museum of Life
Autores | Francisco Gálvez Prada, Juan Pedro Serrano León, Bernardino Julio Sañudo Franquelo y Juan Francisco Beltrán Gala | |
Institución/Trabajo | BioScripts – Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos & Departamento de Zoología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla | |
País | España | |
Email |
contacto@bioscripts.net | |
Resumen | Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueden suponer una revolución de cara a renovar la función de los museos de Historia Natural en su papel de divulgación científica. El proyecto “The Virtual Museum of Life” surge como un complemento necesario a los museos tradicionales. Permitirá alcanzar de manera no presencial muchas de las posibilidades divulgativas de un museo de la vida, sin sufrir algunos de los impedimentos para el que visita o de financiación que tienen algunos de los museos actuales de historia natural, además del deterioro por traslado de las colecciones. (…) |
|
Comunicación |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-021 Atlas digital del esqueleto del Lince ibérico (Lynx pardinus)
Autores | Francisco Gálvez Prada, Juan Pedro Serrano León, Bernardino Julio Sañudo Franquelo y Juan Francisco Beltrán Gala | |
Institución/Trabajo | BioScripts – Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos & Departamento de Zoología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla | |
País | España | |
Email |
contacto@bioscripts.net | |
Resumen | Los museos de ciencias naturales son especialmente atractivos para el público en general, sin embargo, debido a su escaso número y ubicación en grandes ciudades son de acceso relativamente restringido y en todo caso de visibilidad limitada. Además, la formación y mantenimiento de sus colecciones, así como la preparación de exposiciones, exigen notable inversión de recursos, incluidos personal especializado a largo plazo, sólo al alcance de algunas instituciones y estados.(…) |
|
Comunicación |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-022 La integración del Smartphone en el aula de música
Autora | Rosa María Serrano Pastor | |
Institución/Trabajo | Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
rmserran@unizar.es | |
Resumen | El marco de la EEES realiza especial hincapié no solo en el tiempo presencial que los estudiantes dedican a las asignaturas sino también al no presencial. El docente universitario debe ofrecer recursos que favorezcan el trabajo y aprendizaje autónomo y el uso del Smartphone se convierte en un recurso de gran utilidad en este ámbito (…) |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-023 Digitalización de Herbarios Histórico
Autores | Bernardino Julio Sañudo Franquelo, Francisco Gálvez Prada, Juan Pedro Serrano León y Juan Francisco Beltrán Gala | |
Institución/Trabajo | BioScripts – Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos & Departamento de Zoología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla | |
País | España | |
Email |
contacto@bioscripts.net | |
Resumen | La digitalización de Herbarios históricos, como parte del proyecto The Virtual Museum of Life, es una prueba de puesta en valor y aumento de visibilidad de colecciones científicas que estaban ocultas a la sociedad. Gracias a esta labor, además de abrir la colección a la sociedad se hace un registro de la información contenida en las etiquetas y fotografiado de los pliegos para no perder con el paso del tiempo o por cualquier inconveniente. (…) |
|
Comunicación |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-024 Estrategias de innovación docente y virtualización: TICs y calidad en Historia y Ciencias de la Música (UVa)
Autores | Carlos Villar-Taboada, Susana Moreno Fernández, Victoria Cavia Naya y Miguel Díaz-Emparanza Almoguera | |
Institución/Trabajo | Universidad de Valladolid | |
País | España | |
Email |
taboada@fyl.uva.es | |
Resumen | En el marco del EEES, la práctica cotidiana de la docencia universitaria supone, para el título de Grado en Historia y Ciencias de la Música, una oportunidad para desarrollar y explorar vías de enseñanza que renuevan la estimulación de la curiosidad y creatividad del estudiante y que se derivan de las cualidades de la propia Música. (…) |
|
Comunicación |
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |
C2-025 El moot court como herramienta de aprendizaje en Derecho
Autor | Pablo Jarne Muñoz | |
Institución/Trabajo | Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza | |
País | España | |
Email |
pjarnem@unizar.es | |
Resumen | Existen varias experiencias educativas propias del área del Derecho que merecen ser tenidas en cuenta, pero sin duda el moot court es, por su trayectoria y objetivos, una de las más ambiciosas. Se basa en una simulación de un juicio oral en la que diversos grupos de alumnos elaboran sus discursos en presencia de un jurado compuesto por el profesor de la asignatura, siendo sus diferentes fases susceptibles para implementarse a través de TIC |
|
Comunicación |
||
Los textos completos del resumen y de la comunicación están disponibles en las Actas |